Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

agravan los problemas, dificultan las soluciones yacen· túan los alejamientos, con olvido del común espiritu que dio vida a nuestras repúblicas".

"Nunca, como ahora, estuvo más amenazada la uni· dad de América. N\lnca, como ahora, estamos más

~ecesitados de consolidarla para su beneficio común".

También el grupo Asesor hizo notar la necesidad

imp~riosa de, hócer un esfuerzo comiín, •..que pueblos y

gobi,ernos ti'abajen unidos para c\ll11;plir pl¡mes armónicos no admIte dilación":

Mh adelante, cuando se busc6 una fórmula que per,mitiese establecer canales de conlunieación con los sec– tores representativos de los paises, al margen do las agencias oficiales, tanto de los gobiernos nacionales lati· noameric¡anos, como el de los Estados Unidos, se lIeg6 II

la conclusión de que la manera más efectiva y práctíca serra mediante [a creación de Comisiones Nacionales inte· gradas por lideres de la industria, comercio, profesiones, asociaciOnes laborales y sindicales, federaciones estu· diantiles, grupos cívicos, etc., etc., cuyo interés primor– dial fuera el rápido desarrollo económico y soeial de su paJI dentro de los doce puntos señalados en la Carta de Punta del Este. ..

La misi6n de las Comisiones no se limita solamente a Informar y divulgar las realizaciones de la Alianza. Su propósito es mucho más determinante. La Resoluci6n aprobada por el Consejo de la OEA el 2 de Mayo de 1962, les asigna la responsabilidad de servir de orientadores de los mismos programas al establecer en su ¡parte finaL." y discutir [os principales problemas económicos y sociales !Jel Hemisferio y los medios de solucionarlos dentro del marco de la Alianza para el Progreso".

Es evidente, en consecuencia que una Comisi6n Ni· caragüense Clonstitulda por ciudadanos de recoliocid., prestigio y honestidad que ocupan posiciones adivas en diversas entidades de la vida nacional} representa una garantla en la aplicaci6n, desarrollo y conocimiento de los programas de la Alianza. Una Comisión inlegrada en esta forma está en condiciones, si las circunstancias lo aconsejan, de d:rigirse a bis más altas autoridades de las agencias oficiales -nacionales e internacionales- y ha– cerlas notar [os puntos de vista del pars -sean estos favorables o adversos- con respedo a las medidas que se estén tomando para su desarrollo. La Comisi6n se convierte en una voz autorizada de los intereses del pue– blo. Las ,posibilidades de laborar a favor de Nicaragoa por parte de la Comisi6n son ilimitadas.

Reconociendo el papel decisivo que corresponde desempeñar a los sectores privados y ante la dificultad de organizar una comisi6n de modo espontáneo, la Orga– nización de 105 Estados Americanos ha desarrollado la iniciativa de servir de centro coordinador y enlace para los diversos grupos interesados. Las reuniones iniciales, la dJusi6n de los principios, el establechnienlo de contactos entre las diversas entidades cuya cooperaci6n es neces:lria, cuenta con la asesorra de la OEA. Una vel: cumplida esta otapa la Comisión debe desarrollar su labor de manera independiente y autónoma. La vinculación con la OEA

después de este comienzo debe ser informativa y a solio

cit~d eXJpresa de la Comisión.

Para los efectos prácticos de funcionamiento, las COa

misiol'le~ deben contar con un cuerpo directivo, cuyos miembros estén capacitados para trabajar en equipo, se.

~lonar armónicamente y constituir el Comité Ejecutivo. Seg6" los temas que desee desarrollar, puede formar grUa pos de trabajo, formar subcomités en todos los centros del país y establecer canales regulares de enlace e informa_

~jón con las agencias oficiales. Para el gobierno nacional Se recomienda el establecimiento de comunicaciones a tra– vés dol Director de /a Oficina de Planificación} por ser éstas las entidades que en cada país tienen la responsabi. Iidad de cOllocer a fondo los programas de desarrollo; deben rocibir peri6dicamente información directa de la Agencia Internacional de Desarrollo (AID, ex-Punto IV) del Gobierno de los Estados Unidos y de las organizaciones internacionales que, como la OEA y el Banco Interameri_ cano de Desarrollo (B/D), cumplen rabores significativas en la aplicación de la Alianza. El conocimiento cabal de lo que se est6 haciendo en el pars, cómo se está haciendo

y de qué modo se ciñe a lo estipulado en la Carta de Pun– ta del Este, ,permitirá a la Comisi6n velar del modo más efectivo posible por los intereses del país.

Cabe hacer notar a la opinión pública nicaragüense -al igual que a la de las demás naciones del hemisfe– rio- que las palabras "Alianza para el Progreso" son únicamente una definición, un nombre para impulsar un programa integral de desarrollo cuya urgencia ha ido incrementando año en año. La misma expresión "Alian– za para el ProgresaN no se refiere solamente a los vlnculos internacionales, sino que se aplica particularmente a los nicaragüenses entre sr. Por esta razón se da el caso de que a menudo haya .personas y agencias que contribuyen de modo sistemático al mejoramiento económico y social del país sin tener conciencia de que están cooperando a la Alianza para el Progreso.

Pues la Alianza no es sólo un programa de gobierno a gobiel'llo, no es sólo un programa de ayuda exterior de los Estados Unidos, no es s610 una coalición de naciones con fines pollticos. Es todo eso y mucho más. Es el es fuerzo mancomunado de todos los recursos que tiendan a dar cumplimiento a los doce puntos de la Carta de Punta del Este. Uno de los peores enemigos del desarrollo del programa ha sido la resistencia de los sectores privados a reconocer su responsabilidad y su obligación a cooperar en su aplicación precisamente por tener el concepto erró. neo de que la Alianza ,para el Progreso es ajena. Las enfermeda.des, la ignorancia y la pobreza no son ajenas. Al contrario; afecian a la mayorfa de los habitantes del continente. Las medidas para acabar con ellas no pue– den ser ajenas a ningún ciudadano. y de aquí se des· prende que '" Alianza pala el Progreso no puede ser lJ<lsunio de otra; personas..." Es de todos quienes quie· ren un presente con suténticas esperanzas para un fuluro de realizaciones en un ambiente de bienestar para que sea posible, lo que auspicia la Carta de la OEA al decir: '!la misión histórica de América es ofrecer al hombre una tierra de '.bertad y un ámbito favorable para el desarrollo de su personalidad y la realización de sus justas aspira– ciones",

----32-

Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »