This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »i1patía o 101 ineroia de la clase empresilI ial frente al Progra" mOl de Alial17;a para el Progreso. Esa posición, desde luego no es exclusiva del sector latinoamericano. Tam– bién en los Estados Unidos la eml'l esa privilda dc aquel país ha venido reclamando insistemcnte soble el palti– cular Tal vez a eso se deba que, de algunos meses a es– ta parte, so trate de acentual' la parlicipa<lión del sectOl privado en las relllb::aciones de lil Alianza.
No es eXacto C0l110 seilaló Toodolo M!lsCQSO en su
discurso de San Salvador que la empl esa privadil se sienta ignorada debido al énfasis qua en el "P,oyrama de la Alianza se presta al desarrollo social. Ton!;lo absoluta seguridad que ningún hombre de empresa suficientemen– te 'culto lle negal ía a suscribir gustosamente la Declaración a los Pueblos de América o los Objetivos contenidos en el Título Preliminar de la Carla, si el' ellos se hiciera men– ción de la· impQrtancia y de la responsahiílidad que en el desarrollo de Amél iCil Latina corresponde a la producción y 11 la iniciativil 1'1 ivacla, evitando así \:11 espejismo de que se puede partír la tOlta antes de haberla cocinado, como parece desprenderse dc la actual redacd6n.
No debe sOI,prender que se muestre apática osa cla– se cuya función productiva básica Gn el €lesarlo'lo y cuya
existencia ,nim()l dial en el sistema del mundo libre, 110
sólo no son Ieconocidas sino que aún san negadas en el documento al aceptarse la posibilidacl de que dentro del Programa de la Afianza puede habel países en que no exista régimen de Iibl e empresil. No puede illlpedh se que en tales circunstancias, la clase empresarial llegue hasta ver el' la Alianza el peli910 ele una nueva Si-'¡lra Maestra y que aquí ~orno allá los que luchan por la liber– tad y la democracia tal cual se entienden en ocoidente, vean sus ideales tt aicionados y paguen su el'r!H en el pa–
1 eclón, en la ClÍl cel () en exilio.
Es demasiado I)edir que no se muestl e retraída una iniciativa privada a la cual en el PrCJ~rama de la Alianza pilra el Progreso sólo se lo ha asignado hasta hoy el papel del villano responsable de todos los desaciertos y malda– des; ni es posible esperar que venga hoy
1) junilll'se a 111
"dique" de los qua a,plauden no por convencimiento sino por espíritu de imitación En ese estado del prohlelllil, lógico es preguntilr a quién corresponda la I'esponsabil'i· dad dEl esa slítuación en que se ha colocado al hombl a de empresa en relación con la Alian:l:a pilla 01 PI'ogres(l?
Desde luego en primer lug,lI' a los I'oclachll'es de lil propia Calla de PUllta del Este que dominados 1'01' preocu– paciones puramente teóI'ieas, canciento o inconcientemen– te no alcanzaron a medir las proyecdiones y las realidaeles: la ill boleada cel cana les impidió ver toda la extensión del paisaje. Después de ellos, a los políticos que sólo han visto en el Pragl ama una plataforma demagógica en 'Iue apoya sus propias ambiciones descal gando en la empresll privada la responsabilidad de los enores que a ellos les corresponde. En tercel IU9;1I' a los pi opios fundion<ll'ios de la Alianza que ,por espíl'ítlJ burocrático no han visto miÍs allá de la letra muerta del texto escrito y han agudi-
zilclo con su élctuélción las dificultades e1el problema y, en últimil instancia; es preciso señalar también, a los propios homhres de la clase empre5a~ial que, por 01 temor do
,!esontonar en el COlO de alabam:a, no héln tenido el valor suficionte para señalar Iils deficiencias y denuncial' las incongllJOncias de la Calla.
Toelos csos elementos son fllcloHm cle pesimismo que pillacen augurar muchas difkultades y aún el fracaso de la Alianxil, I esultaclo que los sectol es mal xistas recib'iriiln con entu5i~smo. Sin ernbal9D no debe ser así. El por– venir de 105 pueblos de Amélica Liltina exige que la Alian–
za tenga éxito y exige también que todilS las voluntades
y todos los esfUlll zos se coordinen con ese fin. l.as ge.
Ilell aciQlleS futuras no perclonill ían él In Iluesll'¡¡ el habal' desaplovechilclo la 0POI'lul1'¡dad
Hay que enmendar los ClrOles que puedan haberse cometido y que cada sector comprenda el Plograma en su verdadero sentido y en su verdadero alcanco: "aunar todas las enelgías de los I)uoblos y gobiernos de las Re–
públicas 1'I1Ilericanas -para leali,;ar un gran esfuel:ro coo– perativo que debe estar fundado "en el principio ele que ill i1mpilro de la libertad y de la del'l1oclasia replesentali– va" se puer/e "Pl acurar una vida mejol' ¡¡ todos los habi. tanles del Continente".
Para lograr esa comlll'ens'ión 65 preciso, ante todo, que se sepa, sin lugar a dudii ni a 6nlÍIleas it,tel pretacio–
ne", que el Pro~rama de Aliallzil para el Progreso es y
tieno c¡ue SOY una rElafilinaci6n de 105 valores humanos y del sistema de vid¡¡ del munáo occidental. Que se haga sentil (lue el programa es de cada uno y es al mismo tielllj;o de todos Que se explique con' toda claridad
que el .lesarl'OlIo propuesto no debe aspel arse ni puede aleanzillse solamente con los fondos de cooperaci6n oflil–
cido5 "al' los Es/atlas U/lidos y que esos fondos deben
sel'vir solamente ele impulso o de catalítico y qUG¡ por lo tanto el esfuerzo subsiguiente debe ,provenir ele los Jluehlos de Amél ica Latillll. Que se haga ver con toda c1ariclad que las metas propuestils sólo pueden alcanzarse medial,te un aumento continuo y coordinado de la plO–
t!ucción.
POi oft a pal'lo, es necesatio famliién 10mpEl!' la atJil' tía (~el sectol de iniciativa pl'ivada haciéndole sentir que es pillte muy impol tante tanto de los medios como de los objetivos rIel Programa. Para ese fin posiblamente se
obtclll:lrifl un éxito lisQnjelo, si, bajo los auspicios ele todos
105 {Iobiernos, se ~QI1VOCal il ulla reunión de prominentes hombres do empreSil del Continente pal il enfl'entarlos a sus pi OpillS respon5ahilidarles; eso, siti duda al~lunil, co,
locaría las CO:¡ilS en su justo medio y daría Iluevos bl'illos
y mejoros confl i\)u~iones tll Plograma.
Lo quo ilqIJí Se propone es casi unil labor misional, Más que un acto ele fe debo sel la decisión ir¡ evocable y el empeño tonll:l: de ' ' '\llar in realización de un gran pta·
yecto.
-40-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »