Page 46 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

la Azotea de Catedral.

La inmensa azotea de Catedral, qui– zás su consirucción más interesante, pre– senta con su altivez y audacia el aspecto de un castillo feudal en traza guerrera; y parece que, de sus cúpulas, de sus torres

y ahnenas, él espíritu fuerte y guerrero pregón de nueslras contiendas y luchas, se asoma cautelosamente por sobre los cuairo rUInbos de la ciudad.

, .Tien~ .';den"lás esta azotea una pano– ranuca VISlon que atrae y fascina; el áni– mo se suspende en la contemplación de sus bellas pel spectivas.

. El ,:nísmo historiador Squier nos lo dIce: Desde la azotea de la Catedral puede exiasiarse la mirada en una de las n\ás hermosas visías del mundo; fué des– de allí que ví por primera vez las aguas del. Océano Pacífico, una cinta de plata rayando en el horizonte occidental. Por el Esle prorrumpen los nueve volcanes de la cordillera de Marrabios dibujando cla– ramente sus perfiles contra el cielo y re– cordando, por la regularidad de sus lí– neas, la simetría de las pirámides. Este es el único punio desde el cual puede ob– tenerse una buena perspectiva de la ciu– dad que, vista desde lo alto, o a distancia, p.esenla sólo una monótona sucesión de tejados semihundidos entre los árboles, só– lo roía por las parédes encaladas de las iglesias".

y nos sigue diciendo Squier: "Ha si– do, además, c;onveriida en fortaleza, y ha aguantado mas de una cañoneada de fuer– zas sitiadoras. En J 823, se dice, sobre sus azoteas se emplazaron no menos de trein– ta piezas de artillería. En su lado más ex– puesto, que es el Esie, apenas se ve una pulgada cuadrada de sus muros que no tengan señales de balas".

La Copilla del Sagrario.

La Capilla del Sagrario como así la llamó el Ilmo. Sr. Obispo de la Huer±a Casso al construirla, y que, queda al lado sur de la parte cabecera, fiene sobre el arco de la puerta que mira al atrio, una Custodia ricamente labrada con ésta ins– cripción: "Alabado séa el Santísimo Sa– cramenlo del Alíar" y más abajo de esta inscripción, la imágen del Buen Pastor lo , ,

mIsmo que el monograma de la Virgen:

"AM".

En el interior de Catedral.

Sobre el arco interno de la puerta principal o mayor, se encuentra el retrato del insigne Papa León XIII (Joaquín Pecci), colocado quizás a su llegada a la silla pontificia en 1878. Con su magistral

LA AZOTEA DE LA CATEDRAL

encíclica "Rerum Novarum", abrió un nuevo y profundo surco en el campo so– cial; murió a los 93 años, el 20 de Julio

d~ 1903. En la nave central ya no existe nInguna de las bancas que por primera vez se pusieron en tiempo del Obispo Ulloa y Calvo, como se hace en otras Ca– tedrales, pués fueron totalmente cambia– das por las actuales, por el inolvidable Obispo Monseñor Tijerino y Loáisiga, en uno de sus grandiosos Congresos eucarís– ticos.

Al lado Sur de ésta mísma nave cen– tral se levanta el púlpito con auténtico estilo dieciochesco; con escalera de piedra protegida por un pasamanos de barras de madera cilíndricas y torneadas al igual de los que tienen las ventanas de las ca– sas de esa mísma época. La tribuna es así también de madera, en forma de un copón, adornada con los símbolos de las potestades pontificias, episcopales y del culto divino. La cubierta o tapa de este copón como pudiéramos decir, también de Inadera está sostenida en el aire por soportes empotrados en la pilastra pri– mera de la nave, presentando ricas orna– men±aciones; y, dando la idea de cubrir con sus alas, la cabeza del orador sagra– do, pende una blanca paloma, símbolo del Espíritu Santo. Se sosliene el púlpito sobre un pilar de poco grueso y redondo, con ligeros adornos.

El profundo encanto de ésta Catedral que impresiona a cuantos penetran bajo sus imponentes y hermosas naves, se po– ne de presente en la magestuosidad de la central. En esta nave, la dinamia y leonesismo del Obispo Pereira y Castellón hizo poner la estatua de cada uno de los doce Após±oles, en la argamasa del ce– lnento, adosadas a cada una de las pi– lastras laterales de esta nave. Esta mag– níficaobra, como la de la Vírgen del fron– tis, se debe al hábil maestro don Jorge Navas, natural de Granada.

-121-

Page 46 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »