This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »En los arcos rehundidos de los muros laterales del iemplo, se admiran los gran– des y vistuosos cuadros de la Pasión, pin– iados por el ariístico pincel del renom– brado maestro don Anlonio Sarria, por disposición del mísmo Señor Pereira y Castellón.
En los arcos superiores de las naves, se halla también presente la mano maes– tra de Navas, que grabó en ellos, los cua– dros que represenian los misterios del Ro– sario.
Al pié de la pilastra en que se halla la estatua de San Pablo, "vaso de elec– ción" I Apóstol de Jesucristo por la volun– tad de Dios, como instrumento elegido pa– ra llevar su nombre delante todas las Na– ciones y los reyes, está el sepulcro de Ru– bén Darío.
El Ilmo. Sr. Pereira y Castellón de– claró a Darío Príncipe de la Iglesia y le hizo solemnes y grandiosos actos religio– sos; e inferprefando el amor que tenía para León, sobre el que deposil:ó toda su gloria y exprimió el jugo de sus senti– mientos, hizo que sus mortalelf despojos se guardaran bajo el sacrosanto dombo del más hermoso templo para la majestad de Dios.
B&jo la primer pilastra frente a la de San Pablo, está la tumba de Monseñor Pereira y Castellón, ésto és, bajo la esta– tua de San Pedro. Bajo de una de las pilastras de la nave terce!a se halla se– pultado el eminente Dr. don Luis H. De– bayle.
El Presbiterio.
Este sagrado lugar de la Catedral, se caracteriza por su severa majestad, y está cerrado con una baranda de mármol con sus entradas respectivas. Su espacio es sobradamente suficiente para las grandes ceremonias que los sagrados ritos de ]a Iglesia imponen para las solemnidades.
Apoyado en la columna primera o de San Pedro está el Sitial del Sr. Obispo, que es de época moderna, pero, con sus tres elegantes sillones primitivos.
También están dentro del pt'esbiterio, los regios sillones de los Canónigos en nú– n.ero de siete, que como los anteriores son de la época primera de ]a Catedral
El Altar Mayor.
En el centro del presbiterio entre las dos columnas traseras, se halla el sencillo pero hermoso Aliar Mayor. Es de madera dorada y fabricado hace un poco más de cincuenta años por el maestro ebanista don Rafael Ayestas, de San Felipe, con el diseño del Dr. don Francisco Mateo La– cayo, de muy grata recordación, progeni-
tor de distinguida familia y que, además de ser un buen Médico, era también Arquitedo.
El primer AlJar Mayor enchapado en plata que se puso en ésta Catedral, lo pasó el Sr. Obispo Pereira a la preciosa Capilla que hizo decorar como un relica– rio de arie, para el sagrado Corazón de Jesús, que se ab,e al culto del público en. la cabeza de la nave tercera del lado Sur, y 811. donde actualmen±e se puede mirar.
En este altar que reemplazó al ante· rior o primero, se conservan las reliquias o cuerpos de los niños mártires San Ino– cencio y Santa Liberata en cada uno ele
sus lados, y tiene como imágen patronal a lé.'l Vírgen de la Asunción.
En la parie de atrás de ésíe aUar se contempla dibujada con relucientes colo– res en azulejos españoles, el Aguila bicé– fala o emblema imperial de los Austrias, y uniendo los cuellos del águila, la coro– na de los reyes de España. Lo más lla– mativo de esíe interesante dibujo que tie· ne la fecha de 1770, es el de presentar en la parte inferior en que posan las garras del ave, los productos de la fauna y de ]a flora americana. Significa a rni modo de pensar, el imperio de España sobre la América conquistada.
La magnífica sillería coral o el Coro.
La m.agnífica sillería coral o el COlO,
con sus severos y ornámentados respal– dos, se le llama tradicionalmente "el Coro cordobés". Ocupa la parte cabeza o pri– mer cuerpo de la nave central o de en medio, y, se abre hacia la parte trasera del Allar mayor.
En este Coro hacía el Cabildo de Ca– tedral el rezo diario a las tres de ]a tarde, cuando la Iglesia estaba unida al Esiado, y pagaba éste, todos los gastos del Clero; hoy sólo es ocupado para los oficios de tinieblas en los días de Semana Santa.
Se compone de dos filas de sillones unidos completamente como formando un sólo asiento cada una, con sus respecfivas divisiones de brazos con adornos graba– dos. La primera fila está sobre el piso del enladrillado; y, la segunda atrás de és:l:a, recostada a los muros que cierran este cuerpo de la nave, y, sobre una me– seta de piedra que le da una posición más alta que la anterior.
La primera fila o de adelante, :lieue nueve sillones a cada uno de sus lados Norie y Sur, y de frente tiene tres sillo– nes a cada lado de la entrada Ubre que fiene en el centro y que dá. acceso a la segunda y más alta fila. Esta, por tener rnás reducido el espacio por las colum.– nas en que Se junfan los muroS o pare– des, tiene sólamente siete sillones en ca-
-122-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »