This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »la atención de los hon,bres snperiores que
rigen nues±ros desHnos y de los nicai.a~
gü e l1ses iodos, de pensal'nienio y de cora–
~ón, que por encin1a del tráfago vll1gar
de la vida, se inspiran en Jos alfos ideales, !eóricos para los mediocres, pero que han
sido fundamentales en el engrandecl–
rnie:n±o de las más ilLlpor±an±es naciolies
de la tierra.
Este acio enardece, porque veo que en vuestros pechos jóvenes, arde la llama del entusiasmo y de la fé; porque veo que
lleváis en leiras ue luz, como el signo ce–
Jesle del En1perador Constanlino, esfa pa– labra: ¡ADELANTE!
Tenéis razón. No desmayemos.
O,üen os habla aquí ha seguido desde
1890 hasta hoy, las aliernailvas y vicisi– tudes por que ha pasado nuestro hislórico Cenlro, sufrido contrariedades, amargu– ras; pero nunca ha dado lugar aJ desalien– lo. La pseudo polí±ica y el localismo, ele– mentos tan aniiestéticos, como anilpro– gresistas, han sido nuestra constante ame–
i18za. Y hubo época en que vencido esíe
pueblo en los call1pos de batalla, vincOS
suprimida nuestra Universidad; iuvÍlnos felizmenle su reintegración. Y a.quí esia– ú10s todavía, y estaremos hasía el úllimo
rno111ento, levantando la antorcha legen–
daria que ele nuestras manos ha de pasal a las vues±ras, plenas de ardor, de since–
ridad y de juventud.
C0111plázcorne sobremanera en que hayáis junlado este día de la Universidad con el día de la Independencia; de la Uni–
versidad que sín\boliza el plogreso inle–
leciual y 1110ral, y la Independencia que
eS la base fundamental de la Palria. Re chac61110s en este día, todo lo que pueda
significar destrucción o muerte, y pense–
mos sólo en lo que signifique progreso y
vida, Pa±1ia y perfeccionamiento H\en±al o
[noral que son dos ideas consh uc±ivas.
Patrío±ano eS el que deshuye sino el que funda, no es el que 111ata sino el que
salva, no es el que odia sino el que ama
Hechacemos los trágicos patriotas deslruc– lores y acoj arnos con afecio al 111aestro que enseña, al investigador que descubre, al artista que crea, al jurista que defiende la jusiicia, al labrador que hace germinar la iierra, a todos aquellos, en fin, que le–
van±an y engrandecen la nación. Pah ia y Universidad son dos ideas conE:xas, son
dos ideas afines: guardadlas siemp,e en
vuestros cora.zones, donde debe estar el
sanluario de la gratilud para vueslros be–
nefaclores
t
C01TIO el ilusire Prelaclo que
nos honra hoy aquí.
quiatlo y que gus10so he cedido, eS un
con1.plen1.en±ü, diganlos así, ele la ceren1.O
n1n de esio día En esle eseutio, el heral–
do qLte lo hizo supo simbolizar los ele– menlos que constituyen el espíriht de
nuüslra Universidad; y al guardarlo aquí, hacelnos osientación pública de nuesiros ina1ienab]es derechos, derechos que nos
vienen de la gracia especial que el Rey de España hízo a esta Ciudad, derechos
1 ali±icados desde el origen de la Repú– blica Independienle, derechos que han sido respetados, a pesar de nuestras lu·
chas duranle más de una centuria; dere~
chos que henlos suficientemente adquiri~
da con una labol persis±enle de años, pOl
una constancia benediciina, tan noble CO~
nlo generosa, para. mantener perpé±ua;
rnente encendida la lárnpara de esie San– tuario, que la diosa Minerva y la diosa Asirea han salvado de las ráfagas y de las tempestades.
En este escudo, corno dije an±es, están
representados, en figUl as de e111blema la
índole de este foco de luz. La ciencia que se dHunde aquí, está expresada con sol de
plala en call1po de azur, y su hermoso dis–
co arroja dieciséis lenguas de oro, en gra– cioso torbellino, como queriendo envolver
las ocho estrellas de plata; selecia expre–
sión heráldica ésta, de los ocho primeros profesores, preclaros e ilustres varones.
El castillo, coronado de fres forres,
1 e~
presenia el recinto universitario, resguar–
dado por el león ranlpante, en actitud de combale, símbolo heráldico de la ciudad
que lTlereció asIa regia gracia; y que ella
sabrá defender siem.pre con bravura e hi– dalguía Remata el escudo, el ye11110 de los caballeros, para recordar su noble abo–
lengo, y recordarnos a todos que en las
jus±as del saber y en el ejercicio de nues–
lTas profesiones debemos imitarlos.
Señores:
La ·fuerza de la raza sajona está mág
que en los ímpe±us violentos, en la enér-·'
gica ienacidad de su carácler, de su la~
bar A nosoiros se nos 1110teja de que
nuestros entusiasmos no persistan, y son
C01110 fuegos de Bengala, her1110sos, des– lU111brantes, pero rápidos De1110s±re111os esta vez que somos tan capaces del ardor
como del caráctel'; continuemos sin inie· rrupcíón y con tenacidad Dern.os±rernoH
ante la Nación el a.tnor a nueslra Univer–
sidad con hechos más que con palabras.
Juniémonos¡ laboremos, no relrocedamos
1 llevando siempre en la mente es±a pala– bra que lo sinteliza todo: ¡EXELSIOR!".
(Del Libro "Al correr de la vida").
Señores:
La colocación del Escudo' de la Uni–
versidad, que me fue galanten18nte obse~
-175-
En el año de 1924 pOl dec:reto del Eje-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »