Page 71 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de la civilización. Por eate rn.oiívo ea nr

gente la infe~Jrar.ión de las divelsas es–

"ue] as universi1arias en un solo Centro de Esiudio, que se constituya depositado de

la cultura nicaragüense y, C01UO avanza–

da del pellsc:nnienio, se encargue de ín–

vesfi.gar, coordinar la fi\.lm.a básica rle

ideas de nuestro liempo, prnyectando una

síntesis universal de la culiura, en función

ne las necesidados del pueblo nicara– güense.

"La Universidad cIebe ideniificarse con el' destino de la patria y, por lo tanlo, (lebe contribuir a fonnularlo. porque si no alguna parte ha de salir un.a visión illtegl01 del plan de engrandecimiento ele

nnestro país, es precisalnente del recinto

\lniversital~ió.

"Es del todo necesario que surja II n

solo centro de cuHura, que disponie',elo de Jos elen~entos fundmnenlalos que se

1 equieren en todos Jos estudios Ul~iversi­

larios, difunda la enseñanza superior en–

l1'e la juventud, de tal manera que "ada

estudiante colocado ~n él, posea, además

de l.ns cOnOGin1iellfos fécnicos na su profe–

sjón, que lo ca.paciten para ser un agenle

de bienostár colectivo, él caudal ele cono–

cimientos de nuestra época, que le con– fiel e la calidad tIe hoinbre culio.

"La Universidad debe existir como verdadero centro de cultura universal, y estar presente en jodos los ámbitos de ]a ,.ida. pública nacional, para palpar sus problemas, a través ele la investigación, y plasn~ar su soluciól1 en programas que fiendan al engrandecimiento de la Patria.

"Salia a la vista qu.e una obra de tal Inagnifud no puede llevarse a cabo por una serie de escu.elas dispersas en distin– tas ciudades del' país. y se comprende lambién que la Universidad de Nicaragua,

como cooperación pública, como institu–

ción técnica y conlO unidad de culiura, re– quiere condiciones materiales apropiadas.

"Precisamente, por no contarse con

un centro de preparación p"ofesional que se encuentre al nivel de la cultura nica–

1 agüense y que responda al anhelo de los estudiantes, es por lo que se experi– menta ese confínuo éxodo de nueslra ju– ventudes estudiosas hacia universidades

extranjeras, en donde algunos, en medios

ex h"sños, alejados del control paí...... Ll'o, fra~

casan, y oiros los afortunados que triun– fan pero que ya no vuelven, son ciudada– nos que pierden la paf¡ ia e hijos que pierden los padres.

"No puede pensarse en la unificación

de ese grupo de escuelas universitarias,

dispersas, sin que surja a la mente la ne– cesidad del recinto apropiado para el de– salTona armónico y tuncional de las acti– vidades. Si la Universidad es el "Alma

Mater", su retinto deb~ ser la entidad fí,

sica, el CUBlpO tIonde esa enHdad espili_ tual abiúe.

Las anlicuadas caBonas donde tienen rou asienlo algunas de las actividades uni–

versitarias en lluesiro país, deben ser

abandonadas por constituir 1.111 símbolo de unél stap'" histórica ya superada en Nica–

lagna; porque ni su srquitechlra ni su amplitud corresponden a las nueva,s exi– gonci.as pedag6[Jicas, ni s. la necesidad de

una ButénllcA. vida de cOIn\1.uidad esiu_

c1ianliJ .

El único edificio apropiado para dal cabida a iodos los esiudiantes que hacen sus esludios en 1as diferentes escuelas

universitalias clel país, es el ~ecién r::ons–

Iruído en la r:iunarl de León, ya que, se

gún cálculos hechos, las aulas de dicho edificio 30n suficienles para dar cabida cómodmnente a todos los esiudiantes uni–

vel sital iOH.

"La infención del Gobierno al unifi–

car lns esiudios universitarios nn Se ha

funciac1("l línicarnellte en las razones fécni– cas anteriorm.ente expuesias, y pOl tener

la ciudad de León edificio con capacidad suficieMo para dar cabida a todos los es–

1udiantes universHalÍos del país, sino tam–

bién para prestarle la atención económica debida, dotándola de laboratorios, gabi– neíe, bihlioteca, etc., propósito que se de–

n~ueslra al haberse aumentado el presu– puesio de dicha Universidad de Ciento Ocho Mil Córdobas ($ to8.000 001 que tuvo en el año lectivo próximo pasado a más de Cuatrocientos Mil Córdobas

(C($ 400,000.00) que figumn en el PIO– yedo da Presupuesto de 1951-1952 pen– dienle de aprobación por el HOIlOlable Congreso NacionaL

Este impulso dado a la Universidad Nacional por el Gobierno del General So– moza no íiene pI ecedente en la Historia de Nicaragua.

Seguramente el Episcopado Nicara–

güense, teniendo la misma clara visión en

la resolución del problema de los semina– rios de este país, ha resuelto fundar el Se–

lninario Unico, como puede leelse en la

Pasloral colectiva de 1948 que en uno de sus atinados párl'afos dice,

"Y aunque está nlandado que cada Diócesis tenga su propio Tnstihlto, sin em– bargo, cuando por falta de llledios ade–

cuados, o por otros motivos razonables, corno en el caso nuestro, esto no sea con–

veniente ni posible, se opta, también en virtud de los Sagrados Cánones, por la creación de un Seminario Central que con– centrando las fuerzas y cuidados de- los

respectivos Pastores, sirva con Inayor efi–

cacia a toda una Provincia o región".

-184-

Page 71 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »