This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »muy bien labrada Era, según el propietaria, muy an-tigua, pero se usan aun ahara más al interior del país El color de la piel de los indios es rojo oscuro, son grondes, con formas redondeadas, pero no particular– mente musculosos La expresión de la cara es bona– chona, los ojos pequeños, la nariz fuerte, los pómulos bastante salientes y los labios grueso,s El cabello es largo, lacio, negro y les cuelga generolmente sobre la frente hasta los ojos Las manos y los pies son pe– quenas El traje de los hombres es hecho de "Tumú", preparado de la c"rteza del árbol de caucho Consiste en una banda larga -similar al "giparoro" de los in– dios de Talamanca- que en varias vueltas se enrolla en el vientre Lás mujeres también llevan una pieza de Tumú pero en farma de falda corta, amarrada con un rheéate de palma de coco sobre las caderas. El "T\lmú" se prepara de la siguiente manera se corta de la corteza del árbol de ca 'icho una pieza tan larga como sea posible y se deja por algunos días en el agua; enseguida, esos pedazos son tendidos sobre una piedra lisa y martajados con un mazo de madera hasta qUe sólo queden las fibras formando un tejido suave y elástico Varias de estas piezas son cosidas con hilas de pita -Bromelia Pita- y espinas de palmera y el tejido está listo para usarse
usos y COSTUMBRES
Los hombres y las mujeres se pintan, las mujeres, por lo general, sólo en la cara, los hombres se pintan además de en la cara en el cuerpo, espaldas, brazos y muslos Se dedica mucho tiempo a estas pinturas, que se renueva con todas las fiestas y otros acontecimientos importantes Los $umus son muy dedicados a fiestas y en éstas se consumen importantes cantidades de "Muschla", una bebida ácida y rica en alcohol, produ– cida a través del prace'io de la fermentación lenta del maíz El liquido espesO esa 1,0 vez alimento y bebida Una ocasión jamás'despreciada para celebrarla con
IImuschla" es un entierro, en particular, el de uno de
los padres de familia en el pueblo Las ceremonias de entierro son realmente complicadas
El cadácer se tiende sobre el piso de la choza con la cabeza hacia el Sur y los pies hacia el Norte, des– pués se le pinta la cara y el pecho de la manera más cuidadosa, y se cubre con una pieza de tumú Los
varones de las casas y pueblos vecinos se reúnen por– tando cada uno bastones cortos de J.lduspanik", una
madera roja y pesada de palmera Las mujeres se reúnen fuera de la ca'ia Ylevantan un clamor de lamen– tos Un par de hombres suspenden el cadáver, otros le extienden los brazos y las piernas, los que le quiebran a golpes de bastones, también se le quiebra el espina– zo Después se coloca el cadáver en posición sentada sobre un pedazo grande y cuadrado de tumú La es– posa o esposas del muerto se arrancan el cabello y lo colocan sobre ,el pecho del muerto Las cuatro puntas del pedazo de tumú se amarran juntas, luego se atra– viesa un palo a través del nudo y el cadáver se lleva bajo el constante lamento de las mujeres, a alguna dis– tanci" del pueblo AllÍ' se cava una zanja de Vz a 2 metros de profundidad y el cadáver se coloca en el fondo; después la zanja se rellena de nuevo sin dejar
un montfculo de tierra encima como es costumbre en otras partes
Al día siguiente se festeja en el lugar del entierro,
se debe "'muschla l1
,
mientras haya, a veces durante
varios dios Las mujeres no pueden venir al lugar dél
entierro mismo, sino que se reúnen entre ellas a alguna
distancia y beben también "muschla" Alrededor del lugar donde se tiene el festejo, se tiende entre los árbo– les mecates tejidos de algodón para excluir a los malos espiritus Después comienza el baile los hombres
bailan entre sí, y las mujeres entre sí, nunCa mezclados
El instrumento de música es el I/Tepal Jl
/
una gran
calabaz,a en la cual se han introducido dos o tres pie– dras la boca se cierra con una red de paja o una piel de culebra Es pues una especie de tambor
Los matrimonios se hacen con menos ceremonias que los entierros, pero a menudo hay largos noviazgos durante los cuales se le asignan hijos a los novios Es– tos tienen derecho a decidir por sí mismos -llegados a la edad madura- dónde quieren vivir. Las dos fa– milias les construyen una choza y con esto está el ma– trimonio concluido En otros casos, la novia debe ser comprada a la madre, y entonces el hombre decidido a casarse debe pagar trajes y utensilios caseros hasta por valor de algunos dólares Si la madre ha mUerto, el padre recibe el precio de la hija La poligamia es común El adulterio se castiga con látigo para los dos culpables, lo mismo que la violación de una mujer sol– tera Si la mujer violada es una viuda, el culpable puede escapar la pena del látigo con multas , Los niños deben desde temprano cuidarse a sí mismos y desde los cuatro a seis años les toca suplir a la familia con pescados del río y miel y frutas del bos– que. Llaman la atención por su desarrollo precoz, su inteligencia y su habilidad La caza mayor, la cons– trucción de botes y la plantación de maí1z, 'ion tareas de los hombres
No pude obtener de lo'i Sumus ningún ejemplar del jaguar negr" que tanto deseaba, aunque sí otros animales de valor para mi colección El más impor– tante era una especie muy rara de trepador <Bradipc¡s
castaneiceps) que se cree sea un ejemplo de J/mimetis–
mo" pues el pelo grueso toma un color gris verde que hace muy difícil distinguir al animal entre la vegetación circundante Desgraciadamente este ejemplar estaba bastante maltratado Otra especie de trepador (Ch,,–
lopus Hoffman¡), no tan
raro, me lo trajeron vivo
y yo lo uve un par de d1as en cautiverio En esos días se mantuvo
completamente inmóvil¡
colgado de las cuatro extremidades de una vi– ga descubierta de mi
Tlepador pieza/ moviendo despa-
cio la cabeza con algu– nos ruidos fuertes Por la noche se movía del lugar donde pasaba el día y exploraba los manojos de hojas que yo colgaba para que comiera, pero no le agrada– ban ,Finalmente lo maté con cloroformo en una vejiga
-10-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »