This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »acueldo los r:co'nomistas, ul consídCi'al [1ue ia invClsi6n en oducación tic:me el mfis alto muliiplic<>d~1 social y Gr.onó–
mico,
Se IGtOmif:mdail los 6 ~fioa eln etluc{ldón t)1 imal ¡a,
r.ni!1cidcnda con ,;~l I\rfÍ\:ulo 100 de nuestra Constitución
PftHtic~ en Ja que también 5P- hahla de la ohJig8JoJiedad,
gtaluitidad, y lilicic!ad de ID erlut:a:c:ión pl'imalia 1'am!Jién
~e l'e<omicncli:Ul C3mpatlaS !>i5~ClíláHci3s de educación de
adultos, programas de desan 0110 comund, fUI madón p/O–
fesionül y técnica, meiOlamienlc de In enseñ;:lln:a superior, capllcitilc;ión acelelada de las illv(?ntucles ne::l¿¡ ohtenel
mallO de obra Cl!Ii!icDdu que propicie el C!e'j~nollo indus– flial y ~9ia¡jo, Icvi5i4n de íos m,odemas !jh:;temJs edUt.a~
~ivos, ilsistencia secial a los esiudialltes poh¡ e5, eh; Actualmente hay en todDs los niveles edur.~tivn5
196,213 pefsom:s Dsis1icnclc a las f:!icuel.1s ,D-.sistcn ~I
plimt:1 r:J1ado 95.301 de amhos sexos. ímmilléil1 le fJri–
mal'ia 6 044; él 1<1 eclucilc;ón sccundm ia asi5!ell, 1I prirnet añu 4 931 jóvqnes de ambos ~~xos, i1egiln éll último glado 1 5S~· En 11llesha educnciór. ulliversiariCl, de itlás o me~
nns 71 S 000 adolescentes y
jóvenes que tiene el tJ?Ís,
r'mÍl:amente asisten al pl'ime: año 332, te~mim!ll 170
r,licaragua ner.esihl un !:,H'Jil pléii1 de deSilrro1io co– munal p~rll que homb,c5 y mujeles enétgicos vaynn t'301
iodos lo!; IUI11U05 de la pilhji'l despmi'ün(J,o la!> condent.::ias de Iluestros pobléldof es, i"citándoles, Ql ienMncloles, (Mn– cloles la hLlena 1111.eva de qtle los homfli'es dehemos pi o" 91 eSill' a bas0 de' nllestlos PIOf')!ü5 €S~U~W7.0S, "on tecla
dignid.d
L.rl cxperienr.iél d~ Río COi.:O, p,ogrclrna que tl¡vimos el gusto cle didgi.1 ~ 0!i: un ejemplo do lo que pllede !Hlcel fi0
ron las iécnicE1s t1~ desm ro!lo cOllwl1?1
1;1 Señol Vice·Minjsilf.j de r:ducilción, (lahl·S cle alfJUn~3
RElt'üRMA
OReAR MONTES~
EXP03it n l
LiJ Icforllla il.giaria clebe corlesponcler a 1.:1 Ic~lidad
del país, cOlltiidcrac.!a en S~15 ~specto!'i físicos, económicC1s
y humanos Igualmente, la5 nOimas y ploceclirnientos pala llevada g cabo clebBll 3imonh:m <:on ill OIg11nhación pclítica y la f¡á~icipn cultutal de la nadón
Si bien existe un conjunto de pt incipios generalmente r:dmitídos, los problemas agrarios son tan complejos y
diversos que es indispensable adoptar fórmulas distintas pal el en,freut(lr su solución Corno se explesa en el estu–
rlio "RelélciOlies· Gnh e la Re~orma Attrilria V el Fomento Agi ¡coia" puh!it.ai.ló por la Ot9aniza~iól1 de- las Naciones Unidils pata In AglÍculfm'-a y la .4limenJilciÓn (Ft\O):
liNo e):ilite uil ¡pittróil uni~OI me cle reforma (';{11 mi~~:
en cildil C;,1S0 y IU9al es pleciso hl1ce¡ un plan disUnto, Yil
que las circlJl1stimciils ll{lturales, económicas y sociales
E-"!
ine1uso 1.3· respuesta humana a las mismil V<ll ío 91 al1de~
mente ell los· raíscs que eslán maduiOS péH'(1 ella", En (onsecuencia,' lil legislación que silva de ¿¡poyo <l.
!il H~foal1a dohe baiüil'se en el 0siucliQ de la lC:fllidilU nil"
IeL1lizac:iones, pero se lamenta eJe la falta de coordinación
Con el ,pelsonal de Alianza que Iclbora en Nicaragua. Pal'a
mí es incl eíble pensar en que no se trabaja el1 equipo en
un~ ¡-alea i"~!1 vasta y compleja como es la de educación. CleD que la cOOldinación evitQ el desgaste de energía y la
duplicación de progl ?mas Dontro del Plan Decenal, se
habló de la consil U(:ciÓIl de localos escolares, de I~ pro– fesion'llización de maeshos en selvicio, trabajos induda– blemente rle extraordinaria importilncia que apenas se inician y que son mínimos en comparación con las nece· sidades Nos falTa mucho en este campo y son encomia
w
bies los esfuel Z05, e inc:luso debemos decir que la Escuela
de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional,
también lucha por formen elementos técnicos, pues debe–
mos confesal G·ue solamenle el 1 % de los maesro~ de
~ecuncltll ia son fitulado~. Muy pronto la Universidad
terlnrá la pI imel a promoci6n de Maestros Titulados para le:: educación secundaria v es valiosa su tarea cuando en
los Cursos de Verallo ha- abierto las puertas a todos los llIaesll'Os en sel vicio para que se titulen. También con–
ti ¡buye a formar Supal visores, Administradores de la Edu– tadón, Directores de Escuelas Primarias, etc Cuando se
hübló de sueldos, pensamos que es meritísima lél labor de' f.11inisterio ele Educación al di~tnifical a los m¿:¡estrQS con un sueldo m';~5 decoroso, porque: Qué atractivos tiene pa–
! il la juvcnlucl el cbtenet un título de maestro? También al oir el infoilne no nos satisJace las altas e inoperantes 'i:iUbV8ndonc5 a Instituciones Particulares, cuan~o esos re– cursos son tan ur~J€mtes para ten~r más aulas, más maes–
tl05, más bancos estola res· , es injusto 110 atender la más F6!eniOliüs necesidades da la n)ñez, clebemos reccudar que sólo el 50% de los niños nicaragüenses tienen ñcceso
il In etocllela plÍl11aria
AGRARIA
cional, y ser lo suficientemente flexible, considerando las diferencias que existen en?1 e una y otra región del País y
aún dentlo de la misma región La heterogoneidad del medio físito, económico y social es una razón más para
i:l adopción ne clitarios selectivos en las acciones de refor~
ma, especialmente en las que se I afiaren a la propidad y
ienenl':Íu de la ti en a
POli" naturalela y amplitud de sus objetivos, y por ia cOlllplejidau de los problemas que es preciso resolver para alcünzmlos" la refollna agraria debe constituir una política Iperrl1f1n~nte Esto quiere decir que no bastará la
expedjción de leyes y reglamentos, la creación de orga– nismos, la il1VC¡ sión de capitales ni liJ realización de
determil1ad~s oblas La re!'orma entlañ~ una profunda lransformadén social y económica, que n9 se ..ealiza poi' el
sólo mandato de la ley, y cuyo éxito depende tanto del i1cierto en fa concepción de los planes y ploglamas COlll0 on léI continuidad y regulal'idad de su ejecución. Alcan– 2fll eSil ttansfOlmaciól1_ es talea da lalgo alc:an~e en el tiem~
-13 --
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »