Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

, IH resto de las unid;des resl)ectivas está siendo cons~

truído de acuerdo con los términos contractuales y en el tiempo f¡jodo para su ejecución, de lnAnera que ai alean–

lar el tercer trimestre del pi óximo ilno, 2,850 familias nicaragüenses habrán satisfecho convenientemente sus necesidades habitacionalos.

Para terminar, señores, deseo recordar algunas fiases vertidas por el presidente ele los Estados Unidos, señor John r- I{ennedy, en su discurso de 10ma de pososión:

CARLOS SAN1'OS:

Comcntrnista

El programa en el cual 01 INVI ha tenido éxilo os on haber obtonido 5,200.000 dólares para ~inanciar un programa de 2,850 viviendas en 2 años Esto significa 54.000.000 de córdobas es decir son 36000000 en p,és. tamos y 18.000.000 que debo aportar el INVI Estos 54 millones de c6rdobas se van a invertir en Nicaragua en 2 años y si nosotros caminamos un poco sable los alcances de este programa con eso podemos comprender mejor que con cUC!llquier disertación de tipo socio-económico el sig– nificado que tiene un programa de vivienda para un pilís sub·desarrollado. Por ejemplo estos 27 millones de cór– dobas que se invertirán cada año en la construcción, sabe· mos que un tercio se flasta en salario es clecir el INVI está realh:ando, a través 'de sus conttatistns o a través de sus administradores, un trabajo que implica en plllnillil5 9.000.000 de córdoba. al año duoanle dos años y 16.000000 de córdobas en maleriales de los cuales fácil. mente la mitad son materiales locales, es decir ladrillos, bloques, madera etc., por consiguiente, el INVI está fo~

mentando los salarios Estimando a 6 000 córdobas el siJliJrio anual de un obrero, un total de 1 500 trabajndores de los llamados trabajadores de la construcción y no meR

nos de otro tanto, otros 1 sao trabajadores de las difelen~

tes industrias y ligadas a la construcci6n, esto en cuanto n aporte directo, Por consiguiente, consh'uyendo casas

él

2 850 familias el INVI eslá dando Irabajo a 3 000 familias durante dos años, 3,000 ~amilia5 .de nical agüenses, de habité'intes de Managua, es decir

l

que por cada 12 habi– tantes cle Managua qU9 9nconll emos en la calle on 105

pl'óximos dos anos, uno está siendo sostenido pOI este programa del INVI Esto sin tomar en cuenta todas las necesidades que llenan, que tienen que llenar estos tra· bajador.es en alimentación, en vestido

l

en transporte y di– versiones y que contribuyen a engrosar el movimiento económico del país, los gastos que ellos hacen, tienen que hacer estos 1rabaiadores Van al comercio, van a ta pul pe· rí(J, aumentan el volumen de las ventas de alimentos, be– hidas, etc etc. Podemos decir pues que el significado de un programa de esta índole en un país sub·desarrollado no es sólo de servicios, 110 es solamente el servicio que van a recibir las 2.850 familias que se van a alojar aquí, las implicaciones que ~sto tiene en la productividad ge– neral que se meiora al Ineiorar el standard de vida de esta familia, ni tampoco la nueva demanda de selvicio, más luz, más agua, más toda clase de servicio, Quiero hacel Un poqueño reclamo al INVI y es que asi como está dando trabajo a tanto obrero nicaragüense, los ¡n!-tenieros de Nicaragua quisiéramos también que esto contribuyera a tlar más trabajo a ingenieros nicaragüenses El INVI ha

"A esos pueblos que viven en las chozas y aldeas de la mitad del mundo y que luchan pOI lempal' las cadenas de miseria que les apl'isiol1iln, les ¡promefemos nuestl'o!a es· fuerzos máximos ptl:l a ayudarles a ayudarse

i) sí mismos, durante un tiempo tan largo como sea necesario; no por– que los comunistas puedan eslar haciéndolo, no porque querré'lll1OS guardal nos sus votos, sino porque es lo justo Si una sociedad libre 110 puede ayudal' a 105 muchos que son pobres no puede salvar a 105 pocos que son 1 i(os".

seguido la práctica de anuncial sus licitaciones o invital a empresas contratistas de otros países hermanos del Istmo

y a consecuencia de eso tenemos actualmente operando ya -:on contratos otorgad.os o por otorg~rse a compañías de Costn Rica, de Honduras y de El Salvador. Esto es muy simpático y loable y muy conveniente para los intel eses confiados al INVI pues obtienen mayor concurroncia, más competencia. Sir. embar.g:o los ingenieros de Nicaragua quis;eran que hubiera correspondencia, que se les diera oportunidad también en Costa Rica, en Guatemala y El Salvador de licitar. Hasta la fe~ha yo he tenido oportu– nidad de ver anuncios del INVI en los otros pel iódicos y hasta la fecha

l

ni siquiera nuestros periódicos se han be· neficiado

(011 el anuncio de licitaciones del mismo Ir.tmo, do Costa Rica o de El Salvador o de Honduras La peti– dón, pues, claramente va a que el INVI nos dé su apelte en alguna forma, él fin de que estas instituciones similares al igual que el INVI ha abiello las puertas de Nica'agua a las compañías contratistas de otras partes cle Centro Amé· rica, de los países vecinos, también ellos las abran a fin de que hi'lya una justa I eciprocidad

PILAR ALTAMIRANO - En cuanto a lo que el In9. Sanlos reclama al iNVI, por el hecho tle que esta Institución ha hecho publicaciones de licitaciones para construc– ción de viviendas en los demás ,países del área centroamericana, debo decir Que al INVI lo movió a hacer esto el hecho de que en una Iicitaci6n donde concul'rieron s610 firmas nicara~üenses, los precios oflecidos fU910n considerados bastantes altos en re– laci6n con los estimados de 1a Institución. Nosotros teníamos noticias y ya estábamos pensando que esto ocurría en Nicaragua, de que en los otros países cen– troamericanos se habían formado especies de mono· l]olios para l.as ofertas de licitaciones de viviendas, 'losohas no hemos creído que en Nicaragua está ocu– Iriendo eso, pero en defensa de los intereses de la Institución que son los intereses de las familias que laciben la vivienda el INVI procure obtener mejores costos de construcción y df! al!! la publicación de sus .avisos en periódicos de otros ,países latinoamericanos Después de la primera licitación en est~ forma que fue olOlgada a una firma hondureña, la Cámpra Ni· caragüense de la Construcción presentó al INVI una petición en el sentido de que no era posible, consi· derado por ella que la Institución Nicaragüense estu– viel'é1 facilitando estas actividades a personas o com.pañías constructoras de otros estados cenlroame· lÍeanos sin que aquellas lo hicieran a la vez con IQ$

-15-

Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »