This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »sima confusión todavía entre nosotros. Mucha gente confunde lo que es ,tenencia de la tierra con RQforma Agraria que son a mi modo de ver conceptos pasados de moda porque la Reforma Agraria viene hacién–
do~s~ desde en tiempos de 105 Romanos y el obietivo ,principal en los años del 60 debe ser el desarrollo agrícola integral, buscando el meioramiento de la ecua'ción hombre-tierra. Tiene que $er una cosa so– cial y económica; buscarse no la productividad de la tierra a través de la mayor inversión de capital, si no el mejoramiento del nivel del individuo, tanto en el ingreso como en el nivel de vida. Si eso ya es así, nosohos podemos hablar y tocar terreno firme, lue– go debe establecerse el objetivo, qué es lo que quiere la gente; si Nicaragua quiere o no Reforma Agraria. Luego se enha en la parte legislativa. El Dr. Arana Montalván dijo: qu'e Nicaragua ya tiene una Ley, pero se estableció que dicha ley tiene sus defeotos; defectos por no compaginar con la ,ctualidad, con las condiciones de Nicaragua o con la filosofía externa, digamos de la Alianza Esas son cuestiones que se pueden arreglar, pero el hctor p'rincipal está en el hecho del desarrollo agrario; se sabe q~e ninguna técnica, ningún concepto t~" abstracto como la Refor– ma Agraria o el desarrollo asrícola puede ttansfer;rse de un país a otro, ni en Centro América, ni en ningu~
no de los países nuestros es igual, rnucho menos en Nicaregua. La tesis que presenté en la Universidad de que Nicaragua tiene lonas perfectamente defini– das, lo que fiene que hacerse es el diagnóstico como lo hace el médico, a quién acude la mamá y llega y le dice que el muchacho tiene catarro y en vez de un tatarro, resulta ser una tuberculosis¡ ¡pero la madre no sebe, puesto que no es Médico Las característi– cas de una enfermedad y sus s(ntomas pueden ser iguales Es exactamente lo mismq que pasa con un país. Se tiene que hacer el diagnóstico .de las con– diciones topográficas, de poblac;ión el - capital de infraeshuctura, el potencial que tiene, su propio aho– rro, el finand2miento, los conductos que se pueden seguir, con que ayuda extraniera se puede contar Una vez que se tiene ese diagnóstico debe partirse hacia la p09lamación¡ programación a corto plazo, programación a largo ,plazo y luego fiiarse en el im~
pacto que el programa debe tener o quiere que se tenga en el País
CARLOS SANTOS. - Con el impuesto sobre la tierra no cultivada se están resolviendo 105 dos problemas: la Reforma Tributaria y la Reforma A~raria, aún con un canon bajo como el que estableció la ley, más bajo que el proyecto por manzana incultivada. Yo estimo que se puede conseguir un fondo apreciable para financiar la Reforma. Supongamos que Nicara– gua tiene cien mil manzanas incultas y que el valor sobre esas manzanas incultas sea diez córdobas la vara, o un décimo o un centésimo de lo que vale, entonces estaríamos en capacidad de comprar el equivalente a un centésimo o sea diez manzanas eso significaría que cada diez años estaríamos incorpo~
rando a la Reforma Agraria mil manzanas; la fracción
la puede trazar el mismo Gobierno para financiar su programa de Reforma y yo creo que el número de· biera de ser ese.
defendiéndolos en un Comité Cívico de Jinotega. Lo principal para el país antes que la Reforma Agra. ria es llevar las carreteras hacia esa zona.
ALFONSO BLANDON. - Mi principal interés ha sido el problema agrario y mi especialidad es la economía de la tierra y yo no quiero entrar en polémica puesto que he vivido en un ambiente académico pero sí quie~
ro recordar ciertas tesis que presentó el Dr Trejas y
aclarar ciertos puntos. El problema si se ve objetiva.. mente hay que verlo con frialdad, con objetividad. Lo que uno debe hacer de una vez por todas es acla– rar conceptos y en ese particular veo que hay muchí-
-29-
TREJOS SOMARRIBA. - Yo sigo creyendo que ha habido una mala interpretación. Yo no he dicho que la Re– forma Agraria deb~ circunscribirse al Pacífico, porque la ley debe ser de carácter !.Ieneral y se aplica en to· da la República, y el organismo encargado de llevar a efecto el ,programa debe estudiar los lugares donde
exis'e el problema. Si existe en Esteli, Jinotega,
Chinandega o Masaya, hacia allí debe ir a resolver el problema Donde haya un problema de presión del hombre sobre la tierra¡ donde haya una zona donde el campesino trabaia sólo tres meses; donde haya un problema como el señalado por el Dr Gustavo Blan· dón, de que el campesino está trabajando mal remu– nerado, mal asistido, manteniendo a esos grandes propietarios que él menciona, allí, a esa zona, debe ir el programa de Reforma Agraria y precisamente 01 hecho de que él di!.la que allí están más pues donde hay una gran cantidad de campesinos trabaiando pa– ra unos grandes propietarios, me está diciendo a mí
que eso está dentro de la frontera a~ricola del ,país, porque allí se está trabajando con un sistema de sala– riado, de modo que eso está dentro de la frontera agrlcola. lo que he dicho es que lo lógico es llegar primero donde está el problema, donde está el cam· pesino trabajando en condición miserable. Por olro lado, en lo que si yo no estoy de acuerdo con él, es en el hecho de que él dice: allí están esos campesi· nos trabajando para estos grandes señores y entonces hay que sacarlos de allí y llevarlos para allá, hacien– do caminos, abriendo nuevas tierras para dársela a estos señores campesinos Si el problema lo han creado estos propietarios; si el problema existe por– que hoy latifundios que están explotados y manteni· dos exclusivamente porque están pagando un [pésimo
sal~rio al campesino y mantienen ·Ia gran explotación a base de la explotación del hombre del campo, en· tonces no es quitando a los campesinos de alU, sino fraccionando esos latifundios, haciendo pequeñas propiedades, adjudicándoselas a estos campesinos y
d'ndoles la asistencia allí, que es menos costoso que allá, como se resuelve el problema del latifundio, De manera que no es sacarlos de aquf sin afectar a
estos señores y llevarlos allá para que sólo el Estado, sin la5timar a nadie, resuelva el problema. Aquí tienen que ser lastimados muchos y precisamente van a ser lastimados esos pocos que están esclavizando
a muchos. De manera que por eso es que no estoy
de acuerdo en que se saque de aquí sin lastimar ti
éslos y se lleven ,por otro lado.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »