Page 42 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

gua, donde se enseñe, para que allí se prepare y ven~

ga después a, rendir su fruto. Esto. qué significa, un extraordinario aumento de presupuesto en la UniVél'.o sidad, es necesario destinar más y más de los recUr– sos del país para que se pueda educar en la univer– sidad ~ esta gente, de otra manera cualquier otro pto– grama que se haga en Nicaragua de desarrollo eco– .nÓmico o de desarrollo educativo en los niveles pri" marias llevará a.1 fracaso mientras no se cuente con la gente que lo dirija, con la gente que se haga car– go y que sepa y que tenga conciencia de los proble. mas, frente a eso he citado ya un problema, el pro– blema de 10$ profesores de tiempo completo, ése es el único?, por supuesto que no. Tenemos otro pro– blema, el de edificios La Universidad Nacional, ac– tualmente cuenta con un edificio, el edificio central en la ciudad de León, unas casas antiguas enfrente

y un par de galerones en el hospilal San Vicente.

Todas las escuelas de Managua se encuentran funcio– nando en casas alquiladas; se pagan cerca de cien mil córdobas de alquileres al a:ño; nada valdría el gasto, pero esas son casas que no tienen el menor acondicionamiento para poder enseñar, son casas con cuartos pequeños, buenos para dormitorios pero no

para acomodar veinte o quince alumnos, con ruidos, con impropia capacidad de acústica y no solo eso, lo– davía más grave, son cuartos que no son suficientes, ya están demasiado llenos; es necesario buscar nue– vos lugares. Qué sucede también en la sección de la Universidad que se encuentra en Jinotepe, lo mis– mo. En León a pesar del edificio central existe el problema inmediato de la escasez de laboratorios pa– ra aulas, para la biblioleca. Dónde puede investigar un alumno si no es en la biblioteca? dónde puede trabaiar si no es en el laboratorio? Un laboratorio no puede acomodarse en una aulita, es necesario aco– modarlo en una gran aula o por lo menos disponer de

espacio suficiente para guardar los instrumentos, pa– ra guardar los reactivos, etc. Afortunadamente pOI

el momento se empieza a vislumbrar en algún aspec– to un paliativo, al menos en la ciudad de León, pues– to que la fundación FORO, una institución privada norteamericana e interesada en la enseñanza supe~

rior, ha donado a la Universidal Nacional, una parte de la construcción del edificio, en el cual se van a alojar algunos de ,los laboratorios y algunas de las aulas que se necesitan; y la sucesión de don Enrique Mántic8, por disposición del testadar, que era un fi

R

lántropo ha donado también la cantidad de setenta mil dólares para el establecimiento de Medicina Pre– ventiva de la Facultad de Medicina. Eso por el mo– mento pone un parche al problema, pero en Managua ni siquiera existe ese pequeño parche, el Estado no ha dado ni siquiera un terreno a la Universidad para que pueda construir algo, no se ha dado el edificio

y no existe la posibilidad en el momento de cons~

truirlo con fondos de la Universidad porque eso cos~

taría una cantidad más allá de los trescientos cin– cuenta mil dólares que se necesitan sólo para la cons– trucción de un local adecuado para la Universidad Todo esto nos indica que nuestra Universidad que es parte del Consejo Superior Universitario Centroame

R

ricano está atrasado muchos años en inv~rsión, no se

ha invertido en la enseñanza universitaria en los úl. timos eños lo que se ha invertido en Costa Rica, el dos por ciento del presupuesto desde hace diez años o en Guatemala el 2% desde hace un tiempo simila; o en Honduras desde hace cinco años y en El Salva_

dor desde hace siete. En Nicaragua no se está invir_ tiendo eso todavía, mientras en Costa Rica se están preparando incluso cursos de postgraduado en Quí– mica y en Biología y cursos de Medicina Veterinaria en Guatemala y cursos ,de Medicina Humana en El

Salvador a donde la universidad nuestra envía a los profesores a que se entrenen En Nicaragua no se puede soñar todavía en enseñanza de pregraduado buena, mucho menos en enseñanza de postgraduado. De tal manera que Nicaragua en ese aspecto no está haciendo nada sino que se está quedando atrás, Coso

ta Rica está produciendo técnicos, Nicaragua no, o los está produciendo escasísimos, muy pocos téc.nic.os y así podría darse una serie de datos acerca de las necesidades urgentes de la universidad

CLEMENTE GUIDO. - Indiscutiblemente los problemas que acab2n de exponer el profesor Nasere Habed López

y el Dr. Fiallos Oyanguren, sangran por sí mismos pero en realidad todos nosotros los conocemos Yo creo que para que saliera algo constructivo de aquí, sobre todo para que analizáramos cuál es la influen– cia que en realidad está teniendo o podrá tener la Alianza para el P,ogreso en la solución de nuestros

problemas que es, me imagino, el tema o el foto

principal de este seminario. deberíamos de interrogar sea a los técnicos internacionales, sea a los técnicos de :fa Alianza, sobre cuál es la forma cómo la Alianza para el Progreso nos va a ayudar a resolver estos problemas educacionales y también otros problemas tan sangrantes como el de la Reforma Agraria. Cuál es la planificación, a qué tiempo se ha pensado desti– nerla Porque yo entiendo que en realidad el pro– blema no se puede resolver en un año, y es utópico que vamos a usar todo el presupuesto nacional úni– mente y exclusivamente a resolver los problemas de

la educación. Esto tiene que ser una cuestión plani–

ficada que se tiene que resolver en un período más o menos largo o un período que puede ser de cinco a veinte años. Cómo es que la Alianza para el Pro– greso nos está ayudando o va a yudar a resolver el problema de la educación en Nicaragua, cuáles son los planes que se tienen para resolver estos proble– mas, porque tenemos que hacer una relación ya di– recta entre la efectividad o la ine~icacia de la Alian– za para el Progreso.

ENRIQUE PORRAS - Yo 'sólo qUIsIera decir que la Uni· versidad y me imagino que también el Ministerio de Educación, tienen un plan maestro de desarrollo pa~

ra los próximos tres años, no sólo hecho, impreso, en él se va a encontrar cuáles son las necesidades espe– cíficas, físicas y traducidas ya a dineros y cualquiera de esos rubros que pueda leer allí es campo propicio para ayuda de cualquier especie que se necesita ur– gentemente, pero el plan está desarrollado, es decir, -allí se pone el orden de prioridad, y el orden en el

~34-

Page 42 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »