This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »OBSERVACIONES DE INTERES PARA LOS CAFETALEROS
En nuestras plantaciones de café -haciendas de cin– cuenta y ochenta años de producción- la tierra está gastada, habiéndosele agotado los componentes químicos que le dan fertilidad. De nada sirve resembrar si se hace en tierra ago– tada, por lo que debe comprenderse que el abono ayuda a una mayor riqueza del suelo.
Si bien los bajos precios en el mercado mundial desa– nima a los cafetaleros, éstos deben pensar que una mayor producción compensaría esos bajos precios. Y esa mayor producción se obtiene fertilizando.
Tomando como ejemplo a nuestra vecina República de El Salvador, vemos que mientras El Salvador importa 50.000 toneladas de fertilizantes sólamente para café, Nicaragua im– porta 25.000 toneladas para café, algodón, caña de azúcar, tabaco, arroz, frutales, etc.
Esta diferencia substancial en el uso de fertilizantes, da por resultado que mientras en Nicaragua la producción es de media libra por árbol, en El Salvador esa misma producción es hasta de 2 libras. Esto, a su vez, resulta en que Nicaragua tiene una cuota de exportación anual de 419.100 sacos de 60 kilos mientras la de El Salvador es de DOS MILLONES.
De todo esto se deduce que fertilizar es producir. En otras palabras, fertilizar no es un lujo sino una inversión lu– crativa. Y mientras mejores sean sus fertilizantes mejor será su producción.
Cortesía de COMERCIAL AGRICOLA, S. A. Representantes de los Fertilizantes
SINCAT y MONTECATINI
This is a SEO version of RC_1963_09_N36. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »