This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »¡WJi),lR~O 25
Segunda conferencia de Elizalde en el parque Co– lón. I Qué mala me pareció! Se asegura que el co– lombiano Brid Erazo, de quien aseguró "El Diario de Granada" que se había fugado de la cárcel, fue cues– teado de orden de Tomás Bravo.
ternos con la conquisfa yanqui. ¡Qué candidez! Los
i\lág'l~ le dirían ahora al diablo: ¿Nos quieres?
(NO'l'A: Aunque podía creerse que esta opinión de Dn. Enrique
e3 la de un apatrida, hay escritores que sustentan esa misma opinión referente a la idea de la Patria en aquellos pueblos sometidos a la más cruel servidum– bre. Dice Francisco Bulnes, historiógrafo mejicano, en su libro Las grandes mentiras de nuestra historia: "Donde hay dolor, donde se siente un soplo de caos, donde se ve un horizonte de catástrofe, donde la de– sesperación se impregna de angustia y donde todas las jornadas son calvarios, no hay patria, y el general que llame a los hombres a defenderla, tendrá, como Belisario, que arrojar lágrimas al suelo, sobre el que los esclavos no quieren verter sangre". Duro, dolo– roso es el simil; llero la verdad es ésa).
(NOTA: Haber sido cuesteado significaba haber sido sacado
un preso a media noche para matarlo. La palabra tenía su origen del nombre de la colina La Cuesta a donde eran llevados los que sacaban de la Penitell– ciaría para ser sacrificados al filo de la media noche. De modo que el vocablo "cuestear", significaba. fusi– lar sin forma ni figura de juicio).
nación. Sé que de los invitados fueron a la capital esta farde entre ofros Benedi.cto Meneses.
. Ya empiezan los periódicos a contarnos cómo esta lo "J la reclamación del yanqui Emery: a ésfe no le hemos oído aún en 10 que funda su reclamo. Se susurra que es medio millón de dólares lo que pide.
No se habla de otra cosa que de la reclam.ación Emery, a pesar de que Tomás Bravo, direcior de po– licía, fiene orden de Zelaya de imponer cien pesos de munta, o afizar cien palos (a elección de Bravo), al que de tal asunto trafe.
ABlRlUL 2
"El Diario de Granada", lo mismo que el año pa– sado, vuelve a glorificar a Rufino Barrios con motivo del XXIV aniversario de su muerte en Chalchuapa. En Guaiemala la gente al saber que había muerlo, no quería creer que Dios se hubiera apiadado de ellos.
Sigue fomando forma la intervención americana en nuestros asuntos. Dicen que Madriz irá de minis– tro a Washington, y Modes±o Barrios le reemplazará en la Corle de Carlago. Los dos ellos eran, hasta hace poco, emigrados políticos en El Salvador. Qué tarde conocieron su camino.
Escribo para "El Diario de Granada" un articulejo que infitulo Mal elle· muchos ....
Se habla de un cablegram.a de RodoUo Espino_ sa R. a Zelaya cablegrama que fiene muy pensativo al dicl:ador¡ dicen que en ese despacho le insinúan true deje el poder.
Acabo de leer BClnbo§ V palos, de Bonafoux: poca cosa me parece, pero divierte.
.i\lBRII!I. 4 (DCHUñ!llgo de ~é!lmos)
Sale la procesión de Jesús del Triunfo como si no hubiera ley que prohiba las procesiones. Eso sí, hay que pagar al Fisco 15 pesos por cada una. Es una nueva renfa para el Estado, o para el direefor de policía qúe percibe ese irnpuesfo.
Escribo l})edacMos de pa¡¡Jell para "La Tarde". Si–
guen hablando del cablegram que R. Espinosa R. puso
a Zelaya, y todos están contentí.simos con la esperan– za de un cambio.
(NOTA: Habrá notado el lector la asiduidad de Dn. ElU'ique
en escribir para el público, y lo que más debe sor– prender es que esa colaboración suya tan activa, no le reportaba ninguna ventaja económica que le sir– viera de estímulo para consagrar gTan parte de su tiempo a emborronar cUal,tillas).
Sensacional noticia circula hoy: que Mr. Magoon salió ya de New York para Colón y viene como Gober– nador a Nicaragua. Los conservadores de esta ciu– dad decimos que tal noticia es loo gacl'! I!@ be Imé.
David Arellano, que vino de Managua, cuenfa que al Comandante del Y01lklloWII1l le vino por cable la noticia de qu~ Magoon salió ya de New York con dirección
a esÍa fierra.
Murió en León, el 4 del corriente, Monseñor Gor– diano Can-anza, uno de los pocos sacerdofes conser– vadores que había en Occidente. Fue muy amigo de mi padre, y según refieren personas ancianas, fue él quien estableció en el barrio de San Felipe del que era párroco, la costumbre de "la gritería" el año de 1857.
La definición dogmática de la IllInaculada Concep– ción fue promulgada por S. S. Pío IX el año de 1854; pero tal acontecimiento no se supo en Nicaragua a causa de la gue1'l'a civil del mencionado año sino tres años después, cuando el país recobró la paz).
(NOTA:
Un número del "Picayume", de New Orleans, que acabo de recibir, habla de que vendrá MI'. Magoon a pacificar a Centro América. Este periódico anda aquí de mano en mano, y de este asunto se habla por toda la ciudad.
ABRIL" (Viemes Sawllo)
Me estoy en casa iodo el día hasta las 5 p.m.
Mucho se habla del noviazgo de Juan .José Za– vala y María Urtecho: arreglados ya para casarse el 31 de esie mes, parece que ella se ha arrepentido. Mi hija Julia, que es íntima de María, dice que es este un pleito de novios, los que no iardarán en arre– glarse de nuevo.
La noticia del día es un felegratna que el muas– iro de RR. EE. Federico Sacasa dirigió a varios "nofa– bIes" liberales de esfa ciudad para pedirles que vayan hoy a Managua a fin de oír su opinión na de los no– tables) en un asunto de capital imporlancia para la
Agustín Pasos me asegura que iodo lo que andan diciendo acerca de apuros en que está Zelaya, es men– tira. Coronel Maros, que esiuvo ayer en Managua, cree absurdo el rumor de que los Estados Unidos han notificado a Zelaya que deje el poder; lo mismo pien–
so yo.
-577--
This is a SEO version of RC_1963_12_N39. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »