Page 11 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

REVISTA CONSERVADORA

fiel a su lema de mantener vivo el acervo político,

econó~ico, social e histórico de Nicaragua, da acogida en sus páginas a las Reminiscencias de Don Toribio Tijerino, personaje que Ituvo una destacada actuación en algunas de las Ad– minisraciones Conservadoras de la segunda época de Gobierno del Partido, llegando a ala canzar gran influencia, especialmente en el Gobierno del General Chamorro y en el de Don Bartolomé Martínez. .

Aunque por su tradición, como descendiente de la familia patricia de los Tijerino de Chinandega, perteneció al Partido Conservador, siempre mantuvo una línea independiente, de tal manera, que su actitud disidente en muchos aspecttos fundamentales de la política del Partido acabaron por llevarlo a seguir una conducta inItegralmente adversa, llegando hasta ser factor importante en la Revolución del Dr. Sacasa y en el movimiento sandinista.

Aspecto fundamental en la línea política de Don Toribio, en franca discrepancia con la del Partido, fue el relativo a la poIíítica internacional de cooperación con los Estados Uni– dos, especialmente en el aspecto de las relaciones económicas a las que siempre adversó. Por eso, sus declaraciones a este respecto dieron ocasión a acaloradas discusiones en su tiempo y su criterio fue motivo de apreciaciones contrarias a las del Sr. Tijerino, las que es justo tener presenIte al leer sus Reminiscencias. En el aspecto de la política financiera del Partido, particularmente en sus relaciones con los Banqueros de Nueva York, Brown Brothers y J. W. Seligman, que fueron objeto de su mayor censura, cabe advertir que ahora se puede hacer un más jlUsto enfoque histórico a la luz de sus resultados finales.

El objeto de esa política era procurar la reconstrucción económica del país, y a ese fin fueron negociados los empréstitos que dieron lugar a las mayores críticas. Tres fueron las obras fundamentales que se emprendieron con el apoyo de los mencionados banqueros:

1) La conversión monetaria; 2) La fundación del Banco Nacional; y 3) La recons– trucción del Ferrocarril.

La conversión monetaria dio estabilidad a nuestra moneda y seguridad a las clases trabajadoras, manteniendo el valor adquisitivo de sus salarios, que era su principal objetivo en el aspecto social. Esta política ha sido imitada posteriormente cuando el Presidente Don Luis Somoza se negó a la devaluación del córdoba para conjurar la crisis de los precios del café, lo que haría recaer sus consecuencias sobre los hombros de los trabajadores.

En cuanto a la fundación del Banco Nacional que se hizo en sociedad con los Banque– :ros de Nueva York, tuvo por objeto asegurarle su crédito y mantener la estabilidad mone– taria en virtud de ese respaldo como agente fiduciario del Estado. Y así vimos que, gracias a esa circunstancia, el país pudo soportar la crisis monetaria que le sobrevino con mo– tivo de la Primera Guerra Mundial en que por el agotamiento de las reservas nuestra mo– néda sufrió una pequeña depreciación, la que fué rápidamente conjurada por el apoyo de los Banqueros. En cambio, rotos esos nexos con el abandono de esa política, el país sufrió el descalabro completo de la moneda con el consecuente desajuste del poder adquisitivo de los salarios, de tal manera que en los comienzos de esa realidad era corriente hacer reminis– cencias del "córdoba conservador'" que les permitía a todos mejor nivel de vida.

y por lo que hace a la reconstrucción del Ferrocarril, el objetivo de la política del Partido fue hacer a los Banqueros socios en \Tez de simples anticresistas, con lo cual se lo– graba mantener el interés en el buen estado de la Empresa, como efectivamente sucedió. Al adquirirse de nuevo las acciones del Ferrocarril, éste se encontraba en perfecto estado de funcionamiento y en florecientes condiciones económicas. En cambio, todos conocemos su actual descalabro. .

En conclusión, todos los empréstitos negociados por el Partido Conseryador que fue– ron objeto de crítica, lograron su objetivo y habían sido totalmente cancelados cuando el Partido Conserva.dor dejó el poder, quedando en pie y en perfectas condiciones las obras con ellos realizadas. . .

Hechas estas observaciones, entregamos a nuestros lectores las Reminiscencias de Don Toribio Tijerino, abiertas a la discusión dentro de las normas por las que siempre nos he– mos guiado.

Page 11 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »