Page 4 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nera que constituyan una demostración de confianza y faci– liten a los promotores la colocación de acciones y valores en el mercado; de igual manera procede cuando se trata de pro– yectos estimados como básicos para el desarrollo económico del país, que por su naturaleza requieren cuantiosas inver– siones; que están sujetos a mayores riesgos y cuyos perío– dos de recuperación son más lentos, en fin cuando la ini– ciativa privada no encuentra el suficiente atractivo a corto plazo de afrontar su financiamiento.

Conforme a este espíritu patrocinó la creación de la CORPORACION NICARAGUENSE DE INVERSIONES, or– ganismo privado que viene a contribuir a la formación de capital )' a activar las inversiones en proyectos industriales. El INFONAC opera con la cooperación del AID del Gobierno de Estados Unidos, una Oficina de Promoción In– dustrial, con la finalidad de promover la participación del capital privado local y extranjero en las actividades indus– triales.

Con este propósito el Departamento Técnico del INFO– NAC realiza continuamente diferentes estudios e investi~a­

ciones con el objeta de determinar nuevas posibilidades in– dustriales, que presenten atractivos a la iniciativa privada

y que contribuyen en forma positiva a acelerar la industria– lización.

A este respecto, se han publicado numerosos folletos en que se sugieren posibilidades de inversión, estudios de mer– cado, estudios de factibilidad, etc.

Para la atracción de capital extranjero, se vienen rea– lizando diferentes actividades, entre otras; publicaciones en la que se señala que es Nicaragua -que ofrece al inversio– nista, etc., y por otra parte el contacto directo, supliendo informaciones e interesando en el desarrollo de proyectos específicos.

En el curso del año de 1963 el INFONAC con la cola– boración de la banca privada y del Estado puso en opera– ción en la CIUDAD DE NEW YORK LA OFICINA DE PROMOCION INDUSTRIAL DE NICARAGUA, primera ofi– cina de esa naturaleza organizada por un país Cenlroamc– ricnno y que viene a estimular la inversión extranjera a nuestro país.

Recursos Financieros y Técnicos:

-Financieros:

El INFONAC dispone de recursos que provienen de su capital, aportado por cuotas anuales del Estado y. 9ue ascien– de a la fecha a C$50,OOO.OOO.OO; de recursos orlgmados por

SUB operaciones bancarias, de fondos captados a través del ahorro y colocaciones de bonos y de créditos que obtiene tanto en el interior como en el extranjero. Por otra parte, el Estado puede traspasarle, concederle en usufructo o en administración los bienes que estime convenientes.

Los saldos de ahorro al 31 de diciembre de 1963, aseen· dían a C$10,556.000, habiendo aproximadamente 23,000 de– positantes que han confiado sus ahorros a la Institución, participando de esta manera activamente en el financiamiento del desarrollo económico.

En un período de diez años el lNFONAC ha colocado Bonos hasta por C$13,860.000; recursos que han sido inyec– tados al proceso dinámico de nuestra economía.

Los diversos créditos obtenidos del exterior, tanto a corto como a largo plazo han sido en el período de enero/54 a enero/64 del orden de C$58,204.000.00.

La canalización de estos recursos demuestran el pres– tigio del INFONAC y la confianza a que se ha 11echo mere. cedor tanto por el pueblo nicaragüense como por las Institu– ciones locales e internacionales de financiamiento; lo que constituye indudablemente un testimonio a la seriedad y efi– ciencia conque el INFONAC Jt!a venido trabajando en la con- "'" secucÍón de sus elevados obj'etivos.

"11'; • uecmcos:

El elemento humano, considerado el recurs() de mayor importancia para el desarrollo del país es objeto en el IN– FONAC de una llolitica especial de mejoramiento y capaci– tación. Tal política dentro de un concepto de administración moderno, le ha permitido a la Institución un eficiente desen– volvimiento a través de diez años de servicio 11 la economía nacional. mi

Instituto eh forma permanente programa y estimula la formación técnica de su personal; a nivel de post-gradua– dos en los principales Centros de Enseñanza Superior del extranjero, en cooperación con Organismos Internacionales. Asimismo fomenta la capacitación de su personal patroci– nando sus estudios en las Universidades del país y en otros Centros de Enseñanza. Cabe indicar la manifiesta preocu– pación del INFONAC para que su personal esté informado de los avances tecnológicos, económicos y de intereses me– diante Bibliotecas Especializadas, participación a Seminarios y otras actividades encaminarlas a complementar y perfec– cionar la preparación de sU elemento humano.

Por otra parte, el INFONAC en una forma directa, ¡mede decirse, ha desempeñado una función de "senlillero", pi'Oveyendo elemento directivo y técnico a diferents sectores de hl llroducción nacional.

Para llevar a cabo los postulados señalados en su Ley Creadora, el Instituto dispone de equipos de técnicos de dife– J'entes especialidades, que baio una coordinada dirección ca– naliza sus conocimientos y experiencias al servicio de Ni–

cara~ua

.Cuando fue fundado en 1953, se inició con Un personal de 7 miembros, actualmente tiene lIn personal permanente de 165 personas de las que aproximadamente el 32% son ele– mentos a nivel profesional o técnico. Asimismo colabora con el INFONAC expertos de Organizaciones Internacionales

y de Gobiernos amigos como: AID de Estados Unidos, FAO,

011', Gobierno de México, Alemania y otros. En proyectos de cierta naturaleza se contratan los servicios de Consultores Técnicos de reconocido prestigio.

Es oportuno mencionar, que en ocasión al Décimo Ani– versario del INFONAC, el Ing. Alfredo J. Sacasa, su Ge– rente General y Fundador, anunció la resolución del Directo– rio Ejecutivo, de que como una medida de reconocimiento

y estímulo al personal que tan valiosamente proporciona sus servicios, se adicionarían nuevas prestaciones sociales, tajes como; El Seguro de Vida Colectivo y un Plan de Financia– miento de Viviendas.

REALIZACIONES DEL INFONAC 1954 - 1963

El total de recursos canalizados por el INFONAC en el decenio 54-63 ascienden en términos globalell a C$248,465.000.00, los que se distribuyen conforme el siguiente cuadro:

%

41.2 11.3 39.6 2.5

5.3

100%

Totales 102.349 28.170 98.370 6.392 13.184

248.465

1963

%

22

30.2 30.3

17.4

100% 36.618 100% 198.663

TOTAL DE RECURSOS CANALIZADOS DE 1954

(EN MILES DE CORDOBAS) Créditos % Inversiones

94.260 <t7A 8.089

17.119 8.6 11.051 87.284 43.9 11.086

6.392

Mejoramiento Agrícola+ . Mejoramiento Ganadero ., Mejoramiento Industrial ..

Ot~os S~ctor~.: . ASistencia TecDlca .

NOTA+: Se incluyen créditos al Granero Nacional, cuando éste dependía del INFONAC. El número de cré· ditos otorgados por el INFONAC de 1954 a 1963 en los sectores agrícolas, ganadero e industrial asciendeb aproximadamente a 2.000.

Page 4 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »