This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »en esa época, y aún,' las fronieras nacio– nales, en cornunicaciones pror,das y direc– ia,s que facilitasen el' desarrollo de todas sus ac'fividades, en una ejcpansión hori– zon±aL Más, quién debería realizar tan imporfan±e obra? '
El 1 9 de Marzo de 1875 ±omó posesión de la Presidencia de la. República el Señor don Pedro Joaquín Chamorro, para un pe– ríodo de cuatro años.
"Su elección se llevó a éfecfo el 4- de Octubre del año anterior, eula que obtuvo
551 electores, en compefencia con los ofros candidatos: Dr. don Buenaventura Selva, que obtuvo 234; don J;:varis±o Cara– zo, 203; don Juan B. Sacasa, 122; don Pío Cas±ellón, 100; y otros rnás que en con– junto no llegaron a 100 vofos".
Los partidarios del Dr. Selva, gana– ron a la redonda en León y Chinandega,
y los o±ros candidatos en algunos can±o– nes de Rivas, de Mafagalpa y Nueva Se– gavia; por ésfe motivo los opositores del señor Chamorro consideraron fraudulenta la elección, y no confonnándose con la derrota fraguaron diversas conjuras, al extremo de que, "según la frase de don Enrique Guzmán: "El año de 1875, fué el año de las conspiraciones". Hubo, por lo menos una cada més. Es±as no cesa.ron a pesar ••del Decreto de amnistía. de 28 de Abril de :1.875, fundado eh intenciones concilia±orias" .
En el Manifies±o que el Señor Presi– dente Charnorro dirigió a lós nicaragüen– ses en 17 de Novie:mbre de 1875, dice: "Sem.ejante estado de cosas ha dado lu– gar, na±uralm.enfe, a la baja de las, rentas públicas; y para aurnent9 d~ males, los escasos fondos que ingresan al tesoro, se invierten en sofocar revoluciones.
"A través de ±an graves,.inconvenien– tes el' Gobierno hace esfuerzos para em.– prender frabajos de conocida imporfan– cia, corno el de la compostura del río y puerto de San Juan del Norte, el del telé– grafo de Corinto a San Juan del Sur y aun el del Ffarrocarril de Corinto a Moábita, y del Lago de Managua al de Granada, es–
±ablec~endo por este medio sencillo y po– co dispendioso, una comunicación inter– oceánipa, para cuya empresa han ofrecido su concurrencia algunos Gobiernos de Centró-América
11 •
Estos esfuerzos del Presidente Chaxno– rro con respecto al Telégrafo, los llevó de– cididarnen±e a la práctica, "encomendán– dola a la pericia y actividad de don Emi– lio Benard, quién reconoce que, "la admi– nis±raoión del señor don Vicente Ouadra, en lucha perpé±ua contra el mal de las
revoluciolleS~ pudo sin embargo, reorga– nizar las rentas y facilitar así al Gobierno
del seiior Chamórro, 1a ejecución>' q.él tra-bajo del ±elégrafo". ;' " .;: , , En,la Memoria presen±ada,:a¡;qpngre– so potel Presidente Chamorro, di(j~,: "Sin dejar éste de abrigar sospechas' bastante
fundp.d~s con respecto a la futura, 'tranqui– lidad del país" pero convencido pe que la políiica de abstenerse de em.prender obras· de alQuna iInporlancia por temor' a even– tualidades adversas al porvenir, nO puede observarse de una manera absoluta sin producir graves inconvenientes, resueHo por otra parte a conservar el órden a iodo trance y a continuar m.an±eniendo una rí–
gida. economía en iodo aquello que no fuera de vital im.porlancia, dispuso, por' becretp de 30 de Marzo de 1875, la crea– ción de una línea telegráfica desde el puerf.o de San Juan del Sur hasta el de Co:dtj.±6 pasando por Rivas, Belén, Nan–
dé\itn~# Granada, Masaya, Nindirí, Mana– gua, Mateare, Nagaro±e, La Paz, León, Po– sol±ega, 'Chichigalpa y Chinandega" enla– zando así, los cinco deparlam.en±os de la Republica en que está concentrado el mo– vimien±o mercantil y agrícola del país r, •
El Gobierno de don P~dro Joaquín Cham.orro reconocido por ,todos los histo– riadores de Nicaragua como el más prolí– fico en adelantos y progresos de verdade– ro interés público, figura como uno de los más valiosos "el establecimiento de la pri– mera. linea telegráfica que' existió en Ni– caragua. Au±orizada Corno se deja dicho en decreto de 30 de Marzo de 1875, fué
concluíaa antes de finalizar el año de
1876". '
Inauguración de la primer Oficina telegráfica en León.
El establecimiento de la línea tele– gráfica, se hizo con suma rapidez.
"Ayudó a ésto la anticipada' distribu– ción de los postes y el entusiasm.o del pú– blico que com.prendía la importancia de ese progreso. En San Juan del Sur, la Oficina del Telégrafo se abrió el 16 dEf Marzo; en Rivas, el 20 de Abril; en Nan':' daime, Granada" Masaya y Managua, e¡ 3 de Agos±o; en Nagaro±e y LEON, EL 20 DEL MISMO MES DE AGOSTO; Y en Chi~
nandega y Corinto, el :3 de Octubre".
, 'En León produjo inmenso en±usias– mo la llegada del Telégrafo. El Senador encargado de la Presidencia don Pedro BaIladares, recibió telegramas de felicita– ciones del Obispo, de las aU±bridadés y de los principales v~cinos. Don Pedro J 08.–
quín Chamorro, General en Jefe y verda.. dero autor de aquel progreso, recibió tam– bién muchas felicitaciones".
-270-
This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »