Page 97 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

·Cartas de Don Pedro Joaquín Chamorro al Presidente de la República Don Vicente Quadra. .

Son docurnepfos de gran importancia,

.Y que inserio ín±egram.~nte en este pec:I ue – ño relato de la expulslon de los JesuI±as,. para que sean le~d~s con ~l interés que se merecen.

"En 1872, con motivo del proyecto del iratado que el señor don Evaris±o Carazo .celebró "Sub spe ra±i" con el Gobierno de 'El Salvador en el cual, entre otras cosas se estipulaba la expulsión de los Jesuitas, el señor don Vicente Cuadra, Presidente en– tonces solicitó la opinión de varios ciuda– danos importantes de esta ciudad y de Ri– vas sobre aquel espinoso asunto. Entre los consuHados figuraban los señores Ge– nerales don Joaquín Zavala y don Fernan– do Guzmán, don Gabriel Lacayo, y otros. Habían venido de Rivas varios caballeros: todos se pusieron de acuerdo en aconsejar al Gobierno la aprobación del tratado por razones de conveniencia polífica que no carecían de fundamen±o; sólo el señor Cha– marra disintió de la opinión de aquella junta que se componía por lo menos de doce individuos. Eníonces se empeñó una discusión entre a,quellos señores y don Pe– dro J. Chamarra, en la que se propusieron convencer al últirno de lo irnpor±anie que sería que el dicfamen fuese uniforme, y

que no se trasluciese en el público que había existido enire ellos el más pequeño desacuerdo. El señor Chamo:.. ro hizo pre– sente a aquellos señores que el señor Qua– dra le pedía su opinión y no la de los o±rosr y que no correspondería a la con– fianza del amigo, si le ocultara su znodo de pensar en un asunto que consideraba grave. En consecuencia le dirigió la car– ia que inser±aznos a con±inuación:

"Granada 22 de Junio de 1872.

"A S.E. el señor Presidente, Don Vicente Cuadra.

Señor núo y aznigo:

liLa expulsió,n de los J esuifas del terri– torio de la Republica, cualesquiera que sean los znotivos de conveniencia que se aleguen, importará siempre, en general, una violación del derecho natural, y en particular del derecho constitucional de Nicaragua.

"Jaznás en Ini opinión, podrá conce– birse ni explicarse de un modo satisfacto– rio, cózno un país regido por· instituciones enlÍnen±erneníe liberales, no sea un asilo sagrado para cualquiera, salvo el caso de delitos cornunes,' y aún entonces todavía se necesifa que medien ±ratado~ ,de ex±ra-

diciÓn. En los EE. UU. de An)érica, la :f:te– pública modele:> del Un~~erso] en 9~ile, ~a

República modelo de Hlspano-Amerlcal en Inglaierra, el pa.í's libre por excelencia] en

Francia, ora bajo el imperio, ora bajo la República; en Bélgica, y m.ucho~ otros paí– 'ses civilizados, donde quiera que la liber:– fad no es una mentira, donde quiera q\.te las garantías no son '4-na letra 1T\uer±a, ~l,lí

veInOS a los Jesuitas vivir ±ranqui1os",~ la

soznbra de __ áquellas ins±ituciones., Pero, se dirá: a11i mismo se les combate sin tre– gua ni descansO'.: Es cierto, con±esio yo.; pero obsérVese bien, que allí ~~.~ les coro;;. bate con las única~ arma~ qu~,;s líci±o usar al verdadero hberal:: la ±rlbu.~~a y la prensa.

"Empero se dice: "±al es la !9i±uaci6n de Nicaragua; tales las circunstancias es– peciales por las cuales airaviesa el paia, que la expulsión de los Jesui±as acarreará: ventajas incalculables, alejará serios peli– gros aún para la integridad del ierriforio, iodo lo cual no se conseguirá sin la· n:te–

dida en cuesiión".

"Puede ser: yo no quiero decir' que no, y hasta me encuentro de acuerdo con este asunto con los que ya lo piensan, pero veamos seriaznen±e, con calma, si tales re- . sultados, si tales ventajas del mOInente, no son una ganancia insignifican~e delan– te de las graves e incalculables trascen~

dencias que pueden engendrar. para' el porvenir un precedente de tal naiuraleza, contra el cual protestan abiertamente el derecho, la liberia! y la justicia.

" Así me doy el honor de contestar la apreciable carta que V.E. se sirvió dirigir– !ne con fecha 14 del corriente en común con afros amigos, haciéndolo yo por sepa~

rada a causa· de que heInos disentidO' ~n

la cuestion principal, pero séame perÍt\~;;;

±ido pro±esté!,r a V.E. que no pudiendo pre,–

ciarme de poseer la verdad en la pr~s~nte

cuestión, pUedo con la confianza de 'ami–

go asegurarle que cualquiera que sea la resolución que se torne sobre el particular, yo estoy y estaré siempre dispuesto a hyu– dar y sostener a V.E. en la Inedida de ~s

posibilidades.

"Soy con todo gusto de V.E. :muy al~o

servidor y amigo. C.B.S.M.

PEDRO J. CHAMORRO".

Párrafos de la Carta que el mismo Dop

Pedro Joaquín Chamarro dirigió al Pre– sidente de la República Gral. Don Joaquín Zavala, al tratarse de nuevo de la' expul-

~ sión de los PP. Jesuitas, de Nicaragua.

"D~sde e116 de Abril (se refiere al d~

-2f>O-

Page 97 - RC_1964_03_N42

This is a SEO version of RC_1964_03_N42. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »