This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tan los fenómenos que ahora podemos interpretar. De estos viajeros, el Encargado de Negocios de los Esta– dos Unidos, Squier, es el mejor observador y el más inteligente. Tiene el ojo fresco del extranjero para to– do lo típico y la paciencia del investigador.
Habiendo visitado el país cuando las primeras re– vueltas parecen tomar una tregua y la transición es más veloz, sus observaciones son inapreciables. Cuando el Sr. Squier llega a Granada -por pri– mero vez- los granadinos se están estrenando en su nuevo oficio de mercaderes, comienzan a acostum– brarse a él, a verlo sin sonrojo, a convertir la tienda en una ocupación doméstica. Y el señor Squier no puede menos que sorprenderse de aquella novedad. Así lo escribe: "Pero, lo que más nos sorprendió fue que en las mejores casas no era raro encontrar una tienda ocupando la esquina, o un cuarto a un lado, del pa– tio, en el cual, pocas señoras pensaban que era le– siva de su dignidad o impropio del decoro, presidir en cualquier ocasión necesaria.
En realidad, estas tiendas eran generaJmente supervigiladas por la esposa del dueño, sentada con la costura en su regazo, en una butaca, detrás de un bajo mostrador. Y aún al recibir a sus visitas en la gran sala, era cosa frecuente que la señora mantuvie– ra un ojo vigilante sobre Jo que pasaba en Iq tienda,
O través de una puerta abierta y apropiada". - (Ni– caragua. Pág. 154).
En Granada se presentaba el fenómeno de ma– nera más aguda que en las otras ciudades de la Re-
pública, por las razones que diremos adelante. En
León, en cambio, las casas conservaban mejor su fí–
sonomí'a colonial, y las costumbres de la hidalguía eran más puras. La casa leonesa le sirvió a Squier de mo– delo para describir la casa de familia nicaragüense. Acompañó a estas descripciones un plano de la plan– ta del edificio corriente, en el cual puede verse que el portaJ o zaguán conduce directamente por un corredor al segundo patio donde están los establos para las bes– tias, como es propio en casa de agricultores. "León -dice el viajero- tiene poco comercio, más allá del que exigen sus necesidades locales. .. Sus principales habitantes, -sinembargo son "propietarios", dueños de grandes haciendas, que son manejadas por agentes". Por qué son manejadas por agentes estas ha– Ciendas? La razón de ello es la misma razón que estaba empujando a los señores de Nicaragua a aban– donar la agricultura y lanzarse al comercio: la falta de paz, la inseguridad de la vida en el campo. La antigua familia colonial terrateniente vivían alterna– tivamente en el campo y en la ciudad, mantenía en el campo la vigilancia personal que es necesaria para la buena marcha y que ahora dedica al mostrador. Por eso la agricultura gozaba de tanta prosperidad que maravillaba a los antiguos viajeros. Gage, que reco– rrió esta parte del Reyno de Guatemala en el Siglo XVII, cuenta que en esa Provincia visitó a varios espa– ñoles que residían en sus haciendas que algunos de
ellos tenían hasta cuarenta mil cabezas de ganado
-y con todo la Provincia de Nicaragua exportaba ga·
Oecoración y mobiliario de típica sala del señorío granadino del pasado. Todavía se conservan en los hogares empobrecidos; numerosas piezas mo~
dcstam(:nte esparcidas en Ins casas de hoy dignas de figu.rar como "antiq'.lcs" en los establecimientos de Madison Ave. en New York, y qUe cstán volviendo a adquirir 103 nuevos granadinos trasladados a Managua para joyas de sus casas.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »