This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »En 'qué forma reconoce un Empresario las oportu– nidades y las limitaciones de su Empresa?
Política de la Enlpl~esa
En qué forma puede organizarse una Empresa pa– ra tomar la mayor ventaja de sus oportunidades, y 10–
qrar el crecimiento más acelerado, en vista de sus limitaciones?
En este curso se plantearán problemas que son de especial interés a empresario~ de Centro América y Panamá. El enfoque de estos problemas será el si– siguiente:
En qué forma analiza los principales cursos de acción propuestos y cómo evalúa sus alternativas?
este éOh"lpO, el desorrolfo de uno actitud y modo de
pensar acerca de los problemas humanos en la organi– zación de la empresa.
En qué forma puede una Empresa desarrollar y utilizar efectivamente los diferentes niveles de Geren– Cia -Alta, Media y de Supervisión- dentro de su organización?
Para contestar las preguntas arriba descritas, se prestará necesariamente atención a los problemas que se susciten en la determinación y coordinación de los objetivos y estrategias de la empresa; en la formulación de planes de acción; en la definición de las funciones de los Gerentes a los diferentes niveles; y en la planea– ción a largo plazo.
En este curso se enlazarán los temas y problemas tratados en el resto del programa.
Finanzas y Control
El Programa de Estudio
En este curso, se cubrirán cinco temas que son de particular interés al Empresario Centroamericano y Panameño.
En la primera parte, se estudiarán técnicas para elaborar presupuestos de caja, así como para determi– nar y proyectar el mejor flujo de los fondos en la ~m
presa.
En la segunda parte del curso, se considerarán diferentes fuentes de capital de préstamo y de suscrip– ción de que puede disponer una Empresa, tomando en cuenta el costo comparativo en el uso de diferentes ti– pos de capital y con especial referencia al costo del financiamiento a través de un aumento y dilución del Aunque necesariamente el programa de estudio capital de los accionistas de la Empresa. También en comprenderá las áreas funcionales más importantes de esta parte se estudiarán los problemas del balance en la una Empresa¡ sé puntualizarán los problemas que sur- estructura patrimonial y los problemas especiales que gen en la determinación y enfoque de la política y ad- surgen en las inversiones mixtas de capital nacional y ministración de la empresa al más alto nivel, y donde extranjero.
se coordinan las actividades y políticds departamentales En la tercera parte, se examinarán diferentes mé-de la empresa.
I
todos de proyectar y medir el retorno sobre la inversión Se prestará mucha atención al campo de Relacio- en capital fijo¡ capital de trabajo y en otros usos nece– nes Humanas, siendo el objetivo principal del curso en sarios u opcionales de fondos. La cuarta parte del
r=-. 100=-.
éntrenor d unos den personas al mismo tiempo'¡. Así se
hizo y porque teníamos a un grupo local respaldando el programar éste tuvo éxito".
"Ahora que vemos esta actividCld en Centro Amé– rica estamos contentos del apoyo que recibe de la co– munidad comercial e industrial. VOl personalmente, -puesto que es mi primer viaje aquí y todo me es novedoso-¡ estoy vivamente sorprendido de ver tan– ta gente aquí esta mañana. Creía que tendríamos una media docena de personas, mas al ver a tantos indica el vivo interés que ustedes tienen en este pro– grama".
"Nuestra actitud en Harvard -y creo que es jus– to que lo diga ahora- es simplemente esta: Que si el programa de Antigua tiene éxito-, y tendrá éxito si ustedes, caballeros, lo apoyan-, entonces nosotros estaremos muy interesados en seguir esta actividad. Creemos firmemente que un programa de la clase que
'~e llevará a efecto en Antigua es algo muy deseable. Pero si no se siente así en Centro América, yeso se verá por Jo falta de interés o la falta de asistencia, o si aquellos que atiendan, no lo toman seriamente¡ en ese caso, nuestra actitud en Harvard será la de que mejor abandonemos el proyecto, porque hay muchos lugares en el mundo donde podemos hacerlo y donde se nos pide que to hagamos. No creo que esto suceda, que diremos al fin del programa que esta fue uno buena idea pero que es muy temprano para llevarla a cabo¡ o que ya es muy tarde para ello, o que debería ha– cerse en otra forma. Creo que el programa de Anti– gua tendrá mucho éxito/ si el interés en Centro Amé– rica es igualado en los otros países así como parece serlo aquí en Nicaragua".
"Como dijo George Lodge muy acertadamente: el curriculum¡ los casos materiales de enseñanza, el plan educativo de este programa son absolutamente de alta calidad. Nunca hemos tenido un programa en nin– guna parte del mundo que haya sido tan cuidadosa– mente planeado para enfrentarse a los problemas del área¡ como ha sido este. Esta ha sido, sin duda, nues– tra más descollante preparación. Y mientras miro a todos ustedes aquí sentados, creo que es un maravi– lloso apoyo". "'Así
i , pues, en resumen, nuestro sentimiento es que esperamos ver lo que suceda en Antigua, y si es altamente exitoso, esperamos una continuada relación. Esto¡ en cierto sentido¡ es como un enamoramiento: nos hemos atraído mutuamente el uno al otro y estamos por casarnos. Ahora bien¡ que este sea un matrimonio feliz o no¡ dependerá de lo que el uno o el otro lleve a la Antigua/¡.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »