This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »cial de la Iglesia que es la Justicia y Amor pre
u
dicaqos por Cristo y aplicados a los problemas de hoy en las grandes Encíclicas sociales de los Pa– pas. Por último, la instrucción -organización y
táctica- para vivir las ideos que enseñamos en la vida universitaria. Terminamos el día cansa– dos pero alegre..s y unidos corno. hermanos, a veces gozozos, otras :apurados y nervIosos a la hora que nos toca el turno de hablar frente a los demás. Pero también nos divertimos y cantamos, baila– mos, recitamos y bromeamos. Y volvemos a otro tema. Por ejemplo, está aburguesada la juven– tud ricaragüense? Debe la mujer hacerse presen– te en el campo de las luchas sociales? Debe asis– tir a la Universidad? Una de nuestras tertulias se honró.. con la presencia del Nuncio de Su Santidad, que nos aleritó a seguir con valentía en lo difusión de la doctrina social de la Iglesia.
P.-En realidad es insólito que Uds. universitarios, com.. prometidos en los estudios de sus varias carreras, hallen tiempo para esta clase de activid.ad'es, nada lucrativas y sí dispendiosas y molestas. Pod.'ían ex– plicar porqué lo han hecho?
R.-REGINA BOUSCAYROL: - La situación de la gran mayoría de nuestros hermanos centroame1ricanos es muy triste. Tanta in}usticia entre las clases sociales; tanta falta de educación; tanta falta de verdadera convicción reHgiosa. Tanto mal por remediar y tanto bien por hacer, es lo que nos ha
movido a trabajair en estos CUI'sillos.
P.-Verdaderamente es reconfortante que ióvenes uni·
versitarias,. en la 'Iór de su ¡uventud, con los ata'ac.. tivos Jísicos de bellas muchachas, de familias ilus–
tres, COn fortui1as que les' permitirían gozar de los lu¡os y comodidades de suposición, dediquen su tiempQ al sacrificio que implica la labor en que se
hall2n . empeñCl!dos.
P.-Qué frutos, cree·n Uds., haber alcanzado en Nica– , ragua.
R.-GUILLERMO CRUZ G.: Permítarhe a míl enume– rarlos sin pretender que vayan en escala de im– portancia:
1. Conciencia y conocimiento del problema social moderno. Los universitarios se dieron cuenta de la triste realidad social de nuestros pueblos latinoame– ricanos. Sintieron Id pobreza y miseria, el hambre
y desnudez. Y, por otro lado, recordaron la opulen– cia y derroche de otros que viven olvidados de- sus her– manos, que se dicen "gente respetable'" y hasta "cris– tianQs".
2. Conocieron la naturaleza social del hombre. Es decir, que no podemos vivir aislados de los demás, sino unidos a los demás; no puestos unos juntos a otros, sino trabajando los unos por los otros. Supie– ron que el que vive sólo para sí' no es verdadero hom– bre, porque su ser de hombre' le exige vivir social– mente.
3. Abrieron los ojos al Comunismo, sobre lo fal– so de su doctrina, de sus métodos y procedim ientos; saben que el paraíso comunista es una utopía, que el
mat~rialismo dialéctico e histórico no cuenta con el apoyo de la realidad, que la moral comunista es la conveniencia del partido, que llegados al poder son los
más tiranos y dictadores, los más colonialistas e im– perialistas.
4. Conocie'ron la Dóctriná Social de la Iglesia. Sus fundamentos, sus principios, sus valores. Cómo y por qué es la Linico solución a
Iqs problemas sociales del mundo. Saben muy bien que no podl'án llamarse cristianos si no dan su nombre en los frentes que lu– chan por la reestructuración justd de las sociedades.
5. Se acercaron a Cristo. Para algunos esto fue lo principal, encontrarlo a El de cerca y entusias– marse con El.
P.-Una última pregunta, quién los dirige a Ustedes?
R.-REGINA BAUSCAYROL: Un "español de naci– miento y centroamericano de corazón", como se describe a sí mismo el Padre JesLis Rodríguez Ja– lón, en sus frecuentes e incansables visitas a nues– tras seis repúblicas. Su esfuerzo por nuestra ju– ventud Centroamericana nos llena de aprecio y cariño, tomo también, nos mueve al mismo reco– nocimiento Id labor de otros dos Padres, Joaquín Otazu y Salón Guerrero, q\.liénes nos asistieron en la organización de ese primer Cursillo nicara– güense, y nos mueve d -gratitud también la bon– dadosa hospitalidad que nos brindaron los Herma– nos del Pedagógico de Diriamba y las lv\adres del Colegio La Inmaculada. Ojalá nicaragüenses y guatemaltecos sigamos con decisión este recto camino del Cristianismo, donde Cristo nos acom– paña y nos áyuda.
: R.--REGINA BOUSCAYROL: Es como una inquietud
humana la que nos mueve. Creemos que los cristianos estamos obligados a combatir en la so– lución de tantos pt·oblemas. Es poco lo que yo puedo hacer. Un granito de arena, pero, con gus-to llevo este granito mío a cualquier parte, y asÍ', con gusto, lo llevé a Nicaragua, buscando cómo la juv¡entud nicaragüense arda y se contamine de nuestra misma inquietud, y nos proporcione otros profesores que también acarreen sus propios gra-nos.
f Cuando salimos de Guatemala hacia· eso hermosa tierra de grandes lagos, nos alentaba un sentimiento fraternal y un deseo de compartir nues-tros idéaléS~ No coincidía con nuestras vacacio-nes de Universidad la fecha de juntarnos con los univefsitarios nicaragüenses. Pasamos por alto el inconveniente y aunque perdimos varios días de nuestros estudios corrientes, los repusimos al regreso it'ltensificando nuestra dedicación a ellos.
-64-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »