This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »VOCES .JUVI'lNlLES DE GUATEMaLA
SOBRE CAPACITACION SOCIAL
En reciente viaje de nuestro Director a"la ciudad ele Guatenlala, fué visitado por una docena de estudiantes de las varias Universidades de aquel país con objeto de exponer ellTIOvhniento de capa– citación social en que estaban empeñados en realizar entre estudiantes de las denlás universidades de Centro América y Panamá.
Se refirieron a una jornada intensa de estudios y prácticas de acuerdo con la doctrina social
de la Iglesia, con las Encíclicas de los Papas, y solicitaron a nuestro Director espacio en las pá– ginas de REVISTA CONSERVADORA para informar mensualmente de sus actividades en Centro América.
REVISTA CONSERVADORA, al aceptar gustosa, reproduce a continuación la plática que sostuvo con tres valiosos líderes de prol11illentes familias que últimamente estuvieron en Nicaragua dando el primel~ cursillo en la ciudad de Diriamba, bajo la dirección de un jesuita. .
Son ellos Regina Bouscayrol, alumna de Humanidades en la Universidad Rafael Landívar; Ma– ría Ct~istiana Arathoon, alumna de Humanidades en la Universidad de San Carlos y Guillermo Cruz, alumno de Derecho en la Universidad Rafael Landívar.
P.-Cuándo y cómo nació este movimiento d'e Uds.?
R.-. GUILLERMO CRUZ G.: En Venezuela, por el año 1960, el jesuita Genaro Aguirre, ideó estas jor- ;nadas para una mejor y mayor formación social de JO$ universitarios, a manera de cursillos cuyos frutos se iban sumando lós unos a los otros, hastó que el universitariado venezolano sintió el empu– je de esta nueva ola, social· y cristiana.
nada de estudios con disciplina semi-militar y de– sdrrollo del sentido social. Allá en Nicaragua fue, como en todas partes, aunque en verdad algo distinto, porque la magia de estos cursillos verifica siempre un nuevo milagro, el del cambio profun– do que se opera en las mentes de quienes los re-
ciben. :
R.-·'·MARIA CRISIINA ARATHOON: Cuando llega.; Irnos ci lo fresca Diriamba uno bulliciosa juventud de 55 muchachos y muchachas comenzó á llegar pOr camionetas vénidas de León, Managua y Grd.;. . nada. Los muchachos se ho~pedaron en el Pe– "dogógico de los Hermanos Ctistkmos y Ids~ mu– chachas en el Colegio de La InmacLllada. 'Aquí! viene lo de lél disciplina Sémi-militoir que acostum– bramos. Eran apenas las 6 de la mañana de un , Lunes y ya todos estábamos formados para co– menzar la gimnasia. Mens sana in corpore sano. A las 7, ya bañados, estábamos reunidos en un salón para el Ejercicio Espiritual de la meditación, anterior a la Misa Comunitaria donde nosotros, los universitarios, nos unimos muy de verdad. Lue– go, nuestro frugal desayuno. A las 9, entrábamos a clase. Cada díd versaba sobre un tema dife– rente. El primero, acerca del Liberalismo. : Qué claro se percibe el porqué la desorganización de nuestras sociedades es fruto de la mentalidad Ii· beral!. Otro día, el Comunismo, con su preten– ciosa y :falsa solución a estos problemas sociales, remedio peor que el mal. Otro, el estudio del Plan Divino en la creación del sexo. MaraviHoso
es el ornar visto con los ojos de Dios! Ojalá toda la juventud entendiera esto! Pero la cumbre de las enseñanzas de los Cursillos es lo doctrina so-
P.-Cuénteme cómo le fue por Nicaragua?
P.-En qué han consistido sus actividades en Nicaragua?
R.-MARIA CRISTINA ARATHOON: En los mismos cursillos.
P.-Cómo los definen?
R.-MARIA CRI6TINA ARATHOON: Como una jor-
....... 63..;..,.;.
P.-Como fueron eJ<tendiéndóse a otros países?
R.-GUILLERMO CRUZ G.: En 1962, junto con el Po.; dre Aguirre, emprendimos una jira por Centro América dando cursillos en Honduras, El SalvadO'r y Guatemala que. movió a qu~ tres de nosotros marcháramos a Vel1ezueld para perfeccionarnos en la técnica y luego dedicarnos a Cel1tro Améri– ca. Fueron ellos: Jesús Rodríguez Jal6n, Sol., José Ernesto Criollo, egresado de
la Facultad de Derecho y Manuel Rivera Salgado, de la Facultad de Ingeniería, ambos salvadoreños. Se puede de– cir que fueron los pioneros centroamericanos de nuestra embestida en Panamá, Honduras, El Sal– vador y Guatemala. Ahora somos nosotros, los universitarios guatemaltecos, quienes siguiendo su ejemplo, dedicamos buena parte de nuestro tiem– po a la difusión de esas ideas.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »