This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »una hábil antítesis para presentarlo luego, en los párra– fos siguientes, como un funcionario militar que cuelga la espada para vestirse los hábitos de un buen cura párroco
Pronto, sin em,bargo, no tendría una hoja en don-
de sacar a luz sus mamarrachos como siempre llamó a sus escritos; porque el General Martinez, Presidente en–
tonces de Nicaragua, suprimió "El Centro-Americano
ll
en cuyos talleres se imprimía l/El Buscapié ll que tam-
bién hubo de suspenderse '
4 - Primeras inquietudes políticas (1866)
Por el año de 1862 se organizó en Granada un círculo que en los comienzos parece haber sido de ca–
rácter puramente literario, pero 01 cual las circunstan–
cias de la época le obligaron a tomar parte activa y principal en la política de entonces Este círculo se llamó "La Montaña" y su historia está estrechamente vinculada con la de Enrique Guzmán
Don José Gregario Cuadra refiere así el principio y formación de "'La Montaña", que nunca pudo llamarse con propiedad partido po¡¡tico por el númera muy limi– tado de sus adeptos "La Montaña en sus primeros días era realmente una sociedad de jóvenes que acaba– ban de salir del Liceo de San Agustín regentado por el Dr Samayoa, jóvenes encariñados con la obra del Viz– conde de Carmenin conocido con el seudónimo de
Timón con que suscribió el Libro de los Oradores"
El propio Guzmán recordará más tarde en tono zumbón quien fue el autor de este nombre de tostillo jacobino "No fue ningún salvaje incapaz de sacra– mentos como podríQ cualquiera suponerlo ,recordando la fero; Montaña de la Convención francesa, no señor, fue un caballero muy formal y buen cristiano, que hace veinte años era coronel y montañés, y hoyes general y
cachista (1887) a corta cabal el señor Lic don Miguel Vijil" (El Diaria Nicaraguense, 26 de Mayo de 1887) Lo más saliente de la intelectualidad granadina de la época se afilió a este grupo cuyas tendencias desde luego inspiraban sospechas, ya que su nombre evocaba el recuerdo de aquel feroz partido jacobino de 1793, sospecha que se convertio en realidad al ver que su órgano de publicidad llevaba el título de "El Amigo del Pueblo", homónimo por tanto, del que sacaba Marat en los días más candentes de la revolución francesa Don Gregario Cuadra opina que las tendencias de
"La Montaña" eron antirreligiosas, y en pruepa cita
unos versas suscritos per el seudónima Las Viejos en que el autor acusa a los montañeses de ser intransigen– tes y declarados enemigos de Roma, de los Jesuitas, de los Capuchinos, etc
Formaban este grupo, además de Enrique Guzmán y sus hermanos, Faustino Arellano, Isidro Urtecho, Mi– guel Vijil, José Avendaño, Ramón Sáenz y otros En 1866 se presentó a "La Montaña" lo oportuni– dad de inmiscuirse en política Surge en ese año ante la opinión pública la candidatura para Presidente de la República del General don Fernando Guzmán, pedre de Enrique Pero como don Ferncindo era muy amigo y pariente del Presidente Martínez, la oposición a este mandatario se volvió contra la candidatura oficial, pues veian en dan Fernando al continuador del sistema de Martinez, si ya no era que el misma General seguiria gobernando por medio de Guzmán Opónenle lo candi– datura de don Juan Bautista Sacasa, y se vio entonces lino casa rara en los anales de nuestra historia de riva– lidades lugareñas que mientras los granadinos estaban
empeñados en llevar a un leonés a la presidencia de la República, los leoneses, con el Presidente Martinez, lu– chaban par colocar en tan alto puesto a un granadino No era dudoso el triunfo de don Fernando Guz– mán desde que el Gobierno se decidia por su candida– tura, y no se puede negar que hubo violencia para sacarlo vencedor, ya que el mismo Lcdo D Jerónimo Pérez, amigo y defensor de Martinez, lo confiesa cate– góricamente "Si el General Martinez -dice Pérez en el editorial de "La Tertulia" correspondiente al 9 de Mayo de 1878-, proclamó a un amigo, deudo y com– padre, no I'\izo mal en lo que hizo, fue en haber com– primido la elección, y tuvo que comprimirla porque antes él mismo la había formado en favor de otros in– dividuos, que después le disgustaron por razones que
le parecieron suficientes"
Si en esto todos estaban claros y nada tenían que esperar de parte del Gobierno, en cambio, equivocában– se en las consecuencias de aquella elección, pues nadie sospechaba que ella acabaría con el caudillaje de Ge– neral Martínez y IIevaria al poder a uno de los manda– tarios más probos 'y acertados que ha habido en Nicaragua Y todo el error estribaba en que pocos conocían a fondo el temple de carácter del hombre que iba a encargarse del Poder Ejecutivo Martínez lo creia un sujeto abúlico, capaz de representar el papel de testaferro y de dejarse dirigir por él, que, entre bas– tidores, con la investidura y el poder de Capitán Gene– ral, estimaba más seguro y prudente seguir manejando el Gobierno que aventurarse a una segunda reeleccíón Los que hacían la oposición a MarUnez por haberse reelegido en 1862, y muchos de los cuales aun conti– nuaban en el exilio, veían a Guzmán con difidencia y sólo esperaban de él la continuación del régimen marlí– nista
Sin embargo, antes de tomar posesión Guzmán de la presidencia, algo vino a emp.añar un tanto la amistad inquebrantable que le habia ligado con Martínez, y aunque no es cierto que éste intentara dar un golpe de estado para apartar a Guzmán y seguir al frente del Poder Ejecutivo, no es remoto que hayo trascendido hasta él parte de los propósitos del Presidente Electo, de iniciar una política de conciliación y aun de entendi– miento con el Partido Conservador de Granada Entra ahora en juego "La Montaña" Don Fer-nando Guzmán, según cuenta don Isidro Urtecho (Art
Vamos de Historia, 1913), cayendo en la cuenta de la violencia que se había usado paro exaltarlo 01 poder, duda si debe aceptar y ya estó a punto de renunciar lo Presidencia
Las montañeses le persuaden lo contrarío, dándo– le por razón que es tarde para volverse atrás, que apro– veche lo ocasión para mudar .aquel sistema viciado por el de libertad y justicia, a lb cual nadie estaba más obligado que él, Guzmán, por su parentesco y amistad
-5-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »