This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »los coh,¡mnas de "Lo Prenso", el 23 de Noviembre de 1878, se expresa así. ,
"En 1869 se hallabá U en esto ciudad (Granado) y yo en Managua Por aquellos días se le acurri6 o don Pedro Joaquín Chamarra y o otras varios personas del círculo ultra-conservador, declarar que don Tomás Ay6n, don Miguel Vijil, don Faustina Arellano y yo éramos traidores 01 Gobierno, que conspirábamos paro que triunfara lo revoluci6n y que estábamos en rela–
ciones con Jerez
"Poro impedir nuestro supuestos diab61icas ma–
niobras, discurrieron situar permanentemente una es–
colto en Jalteva y el oficial que mondaba ese piquete teníb orden de registrar o cuantos solieron de esto ciudad y despojarles de los cortos que llevasen poro los traidores Ay6n, Arellano y Guzmán"
Estos cargós, además de estar desvirtuados por lo corto de Rivas, los lanzo Guzmán desde La Prensa cuando hoce ruda opasici6n 01 Presidente Chamarra y a su Ministro Rivas, tenemos que recibirlos con cierto reserva, como dichos 01 color de lo lucho electoral de 1878 y exagerados por lo que hoce 01 significado que daba Guzmán o lo actitud de Chamarra y Rivos en lo guerra civíl de 1869 No se acusaba de traidores ni o Guzmán ni o los otros caballeras que menciono, pues, poro no hablar más que de uno de ellos, el Dr. Tomás Ayóli ero entonceS Ministro de Relaciones Exteriores de don Fernando Guzmán, y sigui6 en su puesto aun después que el Sr Chamarra se hizo cargo de lo Pre–
sidencia, y, según cartas que conservo, siem~re cami–
naron de acuerdo, y más tarde, cuando don Pedro Joaqu1n Chamarra llego por eleCción popular o la Pre– sidencia, su primer Ministro de Relaciones ~xteriores
fue el propio Dr Ayón.
Respecto del registra de lo correspondencia de Guzmán, he aquí lo que le eScribe don Anselmo H Rivas
"Granada, Julio 21/1869 Sr Dn Enrique Guzmán Managua
"Mi querido amigo
"Lelo he quedado con lo que U y Dn Fernando me cuentan de lo sucedido en Jaltevd con lo corres– pondencia del Sr Ayón Esto es triste y vergonzoso, consecuencia lamentable de los funestos desconfian– zas populares, pero no debe U echar ;;obr~ el Partido Conservador, que sin dudo condenará ton insolente
abuso, el acto de frenético suspicacia de algún parti– dario
"Decididamente el Diablo se ha metido de por medio o echar carbón o lo calderá de los pasiones Dios dé o Uds colma y acierto en sus deliberaciones Pásela U bien
Su Afmo amigo
A H Rivas"
El 12 de Agosto murió en Managua el General Jo– sé Dolores Estrado, General en Jefe de los fuerzas del' Gobierno, y fue nombrado en su lugar don Antonio Medina, llamado Medinilla y también General Vejuco, porque en cierto ocasión en Honduras, habiendo falta– do cuerdos poro ahorcar o unos avanzados, se valió de vejucos
Enrique Guzmán seguía en lo Secretaría Privado, El y Chamarra estaban en buenos términos; con fre– cuencia se les veía deportir en amigable compañía. El mismo día que se velaba el cadáver del General Estra– do, entrambos compusieron el decreto en virtud <!el cual el Presidente Guzmán, en su carácter de Coman– dante General, reasumía el mondo del Ejército Entretanto Medinilla sufre uno derroto en Naga– rote el 30 de Agosto, y lo crisis del Gobierno llego 01
colmo Para arreglar las diferencias y llevar a cabo el plan que yo Rivas insinuaba o Enrique Guzmán en lo corto trascrito, los hombres del conservatismo tie– nen uno conferencio con el Presidente Guzmán, y allí lo deciden 1Q-A ponerse él mismo 01 frente del Ejército poro acabar de uno vez con los rivalidades en– tre jefes montañeses y conservadores 2 Q -A elimi– nar de su influencio el círculo "Lo Montaña" 3Q~A
depositar lo Presidencia de ro República en el senador don Pedro Joaqupn Chamarra mientras el Comandante General dirige en persono los operaciones de lo guerra Enrique Guzmán, Secretorio Privado y gran falltor de "Lá Montaña", tuvo también que separarse de su destino Preguntó o su podre -¿Yo también me voy? -Sí, tú también te vos -le
I espondió don Fer-nando
De aquí doto el resentimiento de Enrique Guz– mán contra don Pedro Joaquín Chamarra y don Ansel– mo Hilario Rivas Esta herido o su amor propio lo vd
a arrajar o los filos qel liberalismo, pera de él tam– bién se separará, yo no por resentimiento personal sino por no haber encontrado en los prácticos de aquello agrupación politica lo cristalizaci6n de sus ideales.
10 - Fin de la guerra civil {l869}
En el campo enemigo reinaba también lo discor– dia, y osí, lo que no conseguían las bolas lo arreglaban los celos No podía haber unión sincero el'\tre Mar– tínez y Jerez, pero esta disparidad, que estaba o la vista de todos, sólo Jerez no Jo comprendía Fue ne– cesario que la diplomacia entrara en juego Desde el 24 de Julio de 1869 don Pedra Joaquín Chamo,ro es– cribió al General José Trinidad Cabañas, pidiéndole que interpusiera su influencia para convencer o Jerez de que iba por comino' errado, que Martí'nez había sido
su enemigo y (o habia engañado muchas veces, que el Gobierno de Guzmán era bueno y tolerante, que ellos, los conservadores, se habían identificado con Je– rez en 1862, olvidando los fuertes motivos de resenti– miento que con él tenían, hasta el punto de haber pre– ferido seguir en lo oposición después del desastre de Son Felipe, que portarse inconsecuentes, y que gra– cias a los instancias de ellos había vuelto al país. ¿Qué se propone con esta revolución? -decía aquella cárta- "Colocar en el solio a quien siempre le en- -12--
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »