This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »18 con otro mIJY. ~xtenso y de lo cuol sólo copioremos los párrofos pertinentes
Don Anselmo decloro que él y los principoles hom– bres d~ Gronpdo son inocentes de los sucésos de Rivos,
y ofrece su influencio poro que oquel trostorno no pose o más Pero 01 mismo tiempo pide o Guzmán SU coo– peroción sincero en este osunto, dejondo entrever que él y su grupo no comboten con fronquezo lo focción "Pero, lo verdod seo dicho, omigo mío -rezo lo corto- muy poco me prometo. de estos esfuerzos si los pueblos no oyen COn c1oridod el toque de lo cojo, si en los olmenos de Palacio no tremola con fronqu~za
un pendón antagonisto de la rebelión"
Luego le explico que no desconfío de su leoltad
y buenos intencionés, sino del éxito de su política "Sería insulso creer y hasta uno borbaridod su– ponerlo, que U y sus más íntimos omigos conspiron contra la administroción de su podre. ¿Quién no ve vlnculodos en ese Gobierno sus más coros intereses? "Pero sucede con frecuencia que con lo mayor bueno fe, con los mejores deseos trobajo uno contra su propia causo Esto se ve todos los díos, y los mo– noguos afiliodos o lo revolución son un triste ejemplo de esta verdad.
"Recuerdo hober dicho 01 General Jerez en mi úl– timo conversoción polí1tico que con él tuve y en lo cuol se quejabo de que el Portido Conservodar no tenía ple– no confionza en su leoltod. "General" -le dije-, "yo por mi parte no desconfío de la sanidad de sus intenciones; pero no puedo tener fe en el acierto de sus medidas, en que nos lleve a bu",n término le he visto botar o Borrios cuando toda su fortuna estabo vinculoda o su Gobierno, nos encaromó a Martí'nez, queriéndole derrocar de buena f"" y se ha paseado so– bre lo fortuno d", Costra, a quien sé que tiene motivos de omor entroñoblemente". Iguol coso digo o U Y O
los suyos. con el omor más entroñoble, lleno de los me– jores des",os, desplegondo cierto sogpcidod y estrote– gio, y desenterrondo entidodes que no tienen otro ro– zón de ser que ",1 ofecto ~oprichoso qu", les profeson, couson el mismísimo efecto 00 uno verdodero conspi–
ración
. "Apelo en opoyo de lo que digo o los impresio-nes del mismo Fobri Bojá, cuyo odhesión firm"'i per– sonolí,imo o lo octuol odministroción no podrio po– ners", en dudo sin hocer grove ofenso o sus sentimien– tos
"-No oigo lo cajo, D Fernondo, no piso ",n fir– me -decio 01 Presidente ese otleto pujonte del guz– monismo--·, cuondo, 01 pqso que los enemigos de. lo odministroción conspirobon públicomente, U ·potroci– nabo 01 compadre Vélez, y apoyobo ciertos pr",tensjo– nes o oumentor en ese cuortel los elementos ofines de la revolución
"Nunca he creído qu", Rofoel Posos", I D",lgodi– 110 fueron copqces de troicionor 01 Gobierno, pero por una foto! imprIJdencio pudieron poner lo situoción del Deportomento de Rivos én monos de los en",migos de la administroción Creyeron sencillomente que ro– ?eóndose de los enemigos de sus ",nemigos servíon me– lar los intereses del Gobi",rno, y de bueno fe le creobon Una nuevo y terr¡bl", complicoción. Y siendo estos jó– venes directoménte protel¡ido s por Uds., ¿qué tiene de
extroño ni d~scabeHodo que lIegl,Jen 01 Presidente y 01 Generol en Jefe los quejos de lo gente comprometido, identificodo con lo couso del Goblémo? Ud no debe
ver en este paso un insulto a sus sentimientos, sino
simplemente, lo voz de alerto poro estor sobre oviso contro confionzos peligrosos
'''la situación, como Ud lo reconoce, es muy ma,..
la Las cosas de Rivas troscendieron inmediatamente o esta ciudad, cuyo pueblo, a la por de un entusias–
mo frenético, tiene una malicio que excede a todq exa–
geración Hay una desconfianza otroz, qué en vano procuron disipor los hombres principoles y oun los po– yosos Nodie les quito de la cabezo que los venden El pobre Vijil es objeto de los más punzontes sospe– chas, y los soldados y mujer",s le vigilon de cerco, cre– yendo ver en él al mismo Martínez enchamorrado Todo esto es absurdo, pero· toles son las preocupocio– nes y las susceptibilidades populares Penosos están los prohombres que con lo miro de amolgamor y en jus– ticio 01 mérito intrinseco del joven, le indicoron paro el puesto que hoy ocupa".
A continuación propon", Rivos el único medio de arreglor los dificultades qye otroviesa el Gobierno Como él se llevara a efecto, y consistío en la exclusión del circulo de "la Montoño" de los influ",ncios del Gobierno, el resentimiento de Enrique Guzmón, que no pasoba de los quejas, se convirtió en tenaz enemi– go y oposición 01 Portido Conservodor
"Yo se deja ver -continúa Rivos- que estondo los desconfianzas en las bojas regiones, no pueden dé– jar de troscender al Ejército. El único medio de salvar la situoción, de restablecer lo confianzo, es una polí– tiCa elevddo y terminonte d",1 Gobierno los enemigos están en lo ploza de León, lo demás del poís son sus amigos Es preciso, pués, qu", codd d",partamento, coda distrito, codo pueblo, cadp barrio veon ",n sus hambres principales como los primeros agentes de la administración Sólo así puede obtenerse una acción simultánea, vigorosa, inconfrastable
"No es esto la époco oportuna para servirse de las medias tintas, verdaderos personalidodes sin pres– tigios, sin figura político ni social, incapaces de arros– trar a nadie al sacrificio, ni de servir de nada por muy grande que sea su voluntad Hoy se necesita que los pueblos sigan lo voz de todo lo que hoy de importante en el país por su valor, por SI,J fortl,Jna, por sus romi– ficacianes
"El enemigo nos do el ejemplo presenta todo lo ql,Je tiene algún valor en sus filas y s", cuida d", que no figuren en primera Iín",a Lib",roto Petis y Gombulena"
la correspondencia trascrita muestra que ya ",xis– tía cierto distanciamento entre Guzmán y Rivos, y qu", sólo faltaba un incidente cualquiera para qye se ram– pl",ron los últimas lazos que lo conveniencia mantenío aun suj",tos. Estos incid",nt",s fueron ci",rtos abusos que se cometi",ran contro Guzmán por ",xtesa d", c",lo de ",mpleodos inf",riares, y ",1 arreglo definitivo y fran– ca del Pr",sident", Guzmán que culminó con la comple– ta s"'paración d", la influencia d", "La Montaña" en los asul1tos públicas
Oigamos las qu"'jas de Guzmán contro Rlvas En c¡lrta q\1'" aquél dirige a ést"', años más torde, desd~
-11-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »