Page 90 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

casi todas sus miembros fueron desape\jados de los de– beres religiosos, y de los hermanos de nuestro biogra– fiado hemos dicho que fueron incrédulos. La fé se graba en los años de la niñez, y es difícil, si no queda algo, volver a ella después que las pasiones, las lectu– ras y los halagos de la vida han pasado como viento de tempestad, derribando lo que aun queda en pie, borrando lo que ya estó derribado

Las ideas de la época no eran, por otra parte, sino seguro aliciente para marchar por semejante sendero Era Granada el foco del indiferentismo religioso, no ciertamente por maldad sino por ignorancia, que la misma indiferencia privaba en todo género de saber, y con igual menosprecio se veian las libros serios de cual– quier clase que fuesen Toda la ciencia se aprendía en novelas, yesos no de las mejores sino de las mÓs entretenidas y ligeras. Uno de los mós leídos perió– dicos que circulaban era El Porvenir de Nicaragua, fun– dado par el alemón Enrique Gottel, el hereje sajón, como le llama por sorna Guzmón, haciéndose eco del rumor popular; este diario, que después dirigió por mu– cho tiempo el italiano don Fobia Carnevalini, abunda– ba en ideas antirreligiosas y sobre todo profesaba odio indisimulado al Catolicismo

Los mós ilustrados eran los jóvenes que habían podido darse una educación pasable y de mós adornos que sustancia en los Estados Unidos y Europa, "y de allÍ' --escribe el historíador Jesuíta Pérez- traen esa civilización a la moderna que la distingue (a la ciudad de Granada) entre ,odas los centros principales de Ni– caragua y le comunica sus deplorables vicios, De aquí la indiferencia religiosa, la consiguiente corrupción de costumbres, de ideas extraviadas, especialmente en orden a la Iglesia y al Papa "

A los Jesuitas sólo se les conocía y juzgaba por los libros de Eugenio Sue y los decretos draconianos y calumniosos que venian de Guatemala autorizados con las firmas de los fanóticos Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, sus mós encarnizados enemigos en Centro América Personas como don Vicente Cua– dra y Anselmo H. Rivas profesaban sobre los hijos de Loyola las mismas Ideas que el liberal mós exaltado, y no dudaban en expresarlo, no sólo en cartas destina– das a permanecer reservadas, sino en notas diplomó– ticas que verían la luz pública Cuando en 1873 se

discutió en el Congreso la expulsión de fas Jesuítas asilados en Nicaragua, los diputados que estuvieron por aquella medida inconstitucional y despótica, die–

ron razón! entre otras

l

que los Jesuítas eran "los ene–

migos jurados de la libertad del hombre, según lo com-prueba la historia de todas las naciones" (1)

La ignorancia religiosa producía como conse– cuencia natural y lógica una lamentable confusión entre los principios polí1ticos, hasta el punto de que alguno de los que se llamaban cOnservadores y poseían una elevada ilustración, como don Anselmo H Rivas, no dudaba en escribir estas líneas en SU nota diplomó– tica al Gobierno de Honduras en aquel año de 1873

I

"El Gobierno de Nicaragua no desconoce el anta– gonismo que existe entre los ó, denes monósticas en general y la de los Jesuítas en particular, con los prin– cipios mós culminantes del liberalismo, que son la esencia del sistema que nos rige " "Soy demasiado liberal para desear o presenciar sin profundo dolor que en nombre de la emancipación del espíritu humano se ejerzo el mismo sistema de persecuciones e intolerancia que se ha atribuido siempre al ultramontanismo". En efecto, hay antagonismo irreconciliable entre las órdenes religiosas, o mejor, entre el catolicismo y el liberalismo, pero lo triste es que un hombre ilustrado y de arden como el Sr Rivas, al proclamar este antago– nismo, Se declare por el adversario del orden social, orden que él proclamaba amar y sostener

Mós tarde, en 1877, don Anselmo H. Rivas aún no ha mudado sus ideas liberales En la exposición de la Memoria de Relaciones Exteriores que presentó al Congreso aquel año, se lee este pórrafo en ql.le el can– ciller del conservatismo confunde lastimosamente los principios de la tiranla chapina con los de la libertad nicaragüense "La revoll.lción de 1871 proclamó en aquellos Estados (Occidentales) principios anólogos a los que rigen en Nicaragua y que han venido consoli, dóndose desde la promulgacióh de nuestra carta fun_ damental de 1858"

Fue necesario que este hambre honrada recibiera golpes tremendas de esa doctrina cuando se hizo próc– tica, para que abriera las ojos y se refugiara en la Igle– sia Católica para morir a su sombra, desengañado y consolado

13 -. Guzmán se burla de estas contradicciones y se

muestra consecuente con sus ideas ( 1874)

A Guzmón no se le pasa por alto que hay en este modo de proceder y de pensar una gran inconsecuencia y contradicción, y algut'\a vez, como en los Epístolas Morales del Padre Cobas, se burlaró de e&tos católicos de mentira que sqsfienen que atacar a los Jesuitas no es combatir al catolicismo, y de los librepensadores que

escribEm, lino sé si de corazón o de miedo somos hijos

sumisos de la Iglesia"

Guzmón no procede Can disimulos. AsI como ahora es radical franco y declarado, así moñona seró católico sin tapujos ni respetos humanos Consecuen– te con su modo de pensar, defiende la libertad de ha– blar y escribir hasta clJando se vole de ella un Cura pqrrqco poro atac,?r al liberalismo

El caso merece referirse aunque sea someramente El año de 1873 el Presidente de Costa Rica, Gral Tomós Guardia, se había convertido en una amenaza contra Nicarpgua Pretendía obtener de nuestra República ventajosas condiciones de limites, y para conseguirlas mantenlose en estodo de guerra contra

Nicaragua, amenazando con una invasión y enviando

expediciones filibusteras a nuestro territorio

En tales circunstancias los gobiernos de Guatema– la y El Sqlvador propusieron al Presidente don Vicente Cuadra adherirse a un tratado defensivo contra Costa Rica, y en el cual ofrecían aquellos Estados su auxilio

(1) Gaceta d~ Niéara¡¡::tia. Nó. '1, Mío de 1873.

-14-

Page 90 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »