This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »en caso de una invasión de esta República Nicaragua aceptó desde luego ese tratado salvador, y lo firmó en 26 de Agosto de aquel año
Pero esta cláusula no era sino el cebo para atraer a Nicaragua a que suscribiera las únicas dos que inte– resaban al Presidente Barrios de Guatemala Se esti– pulaba en una de ellas la expulsión de los Jesuitas, y por la otra, las partes contratantes se comprometían solemnemente "a trabajar con toda eficiencia en la consolidación de las principios liberales en cada una de las Repúblicas signatarias" Nicaragua no quiso obli– garse a la expulsión de los Jesuítas por repugnar a sus gobernantes esta violencia contra la libertad y respeto individual que reinaban en esta República, pero sí fue \ admitida la segunda
El Cura Párroco de Rivas, Pbro D José Asunción Martínez, a quien ya tenPa preocupado la impiedad que azotaba a Rivas, sobre todo a los de la clase prin– cipal, creyó que se aumentaría el mal de su afligida feligresía, pues veía en aquella c1óusula del tratado propósitos de tenebrosos manejos por parte de los Go– biernos de Guatemala y El Salvador, enemigos desem– bozados del catolicismo, y le pareció además que era molo y muy malo convenir en la consolidación de los principios liberales, porque ellos excluyen la saludable influencía que la Santa Iglesia Católico Apostólica Ro– mana ejerce sobre la humanidad, dándole unidad, es– tabilidad, firmeza, orden, paz y progreso (1)
Con tal objeto el P Martínez escribió un opúsculo con este título "El tratado del 26 de Agosto del pre– sente año y las sociedades secretas" En él atacaba el P Martínez el tratado con El Salvador y Guatemala, países donde, del modo más descarado y despótico, se perseguía al catolicismo, manifestando sus temores de que en Nicaragua arraigase tan pernicioso sistema, y
si en esto tenía razón y usaba según su derecho, es
también cierto que llevado de su celo y buenas inten– ciones, invadió un campo peligroso que desvirtuaba SllS
prédicas y las convertía en subversivas, pues llegó hasta aconsejar que en caso de estallar la guerra con Costa Rica, entonces inminente, no debiera el pueblo defender al Gobierno de Nicaragua, que era impía y masón, pues el que tal hiciera quedaba excomulgado, sino al del General Guardia, Presidente de Costa Rica, que estaba por la religión
Con motivo de esta propaganda y de aquel folleto, varias personas importantes de la ciudad de Rivas se dirigieron al Gobierno, pidiéndole la remoción del Cura Martínez por usar de la libertad de imprenta y de la palabra de modo subversivo e inconveniente
Intervino el Gobierno, el P Martínez fue llamado a León por su diocesano y ces6 de escribir y pre– dicar, (2)
Tercia entonces en la discusión Enrique Guzmán,
escribe un artículo que aparece en El Porvenir y que rotula "Todos contra la prensa" Según Guzmán, de acuerdo con la libertad que garantizaba la Constitu– ción, el Cura Martínez estaba en su perfecto derecho de escribir, y los que por esto pedlan su destitución,
(1) Inforrnad6n seguida. en Rivns lla'!:Q averigua'!: la candada del P Marti·
nez Archivo de la fOIt}iIill Oharoorro qnédito) .. Pbro. José BU8Z0: Refutación a 108 treS opúsculos del P. Martínez. afto de 1874.
(2) Entonces era legítima esta intervención porque exilltía el Concordato.
aunque se llamaran liberales, no lo eran, ya que por sus instancias el Gobiernó se metía la Cónstitucíón en el bolsillo y hollaba todas las garantías, los acusa de fal– sos liberales, cómplices de un abuso del poder y de
tenebrosas maquiraciones reaccion<;lrias preparadas
para lo futuro (3)
El artículo de Guzmán fue recibido can aplauso por ios amigos y seguidores del Cura Martínez, y me– reció los honores de la reproducció'1 y del comentario Uno de éstos proclamaba que el ilustrado señor Guz– mán había sabido defender los derechos de la Santa Religión y la libertad de imprenta "atacadas una y otra por los seudo-liberales, bajo el caprichoso pretexto de patriotismo de que carecen",
En contestación al artículo de Gl,l~mán, los señores don Francisco Padilla, don, Narciso Argüello F y don Adán Cárdenas dirigieron una carta al escritor grana– dino en 20 de Enero de 1874 que imprimieron e hicie– ron circular en un opusculito
Extrañan ante todo, los expresados señores, en– contrarse frente a frente con Guzmán en la arena de la publicidad, defendiendo ellos la causa de la libertad, y aquél Iq del fanatismo y el retroceso Lo acusan de
inconsecuente con sus principios está puesto en raz:ón
que el Cura Martílnez y sus hermanos escriban folletos e insulten a los que defienden ideas liberales; pero no se concibe que Guzmán, hombre de ideas avanzadas y correligionario de los firmantes, se valga del pretexto de estar amenazada de muerte la libertad de prensa "para abogar en favor de la negación de todo progre– so, arrojando sobre el Gobierno actual cargos inmere– cidos e imaginarios " Los suscritores de la carta declaran pertenecer al estrecho circulo radical de Ni– caragua, pero no por ser tan rojos <:Jejen de creer que es igual delito lo provocación a la revuelta, ya sea que se cometa de viva voz, ya abusando de la libertad de imprenta Si han denunciádo al ~ura Martfnez no fue para coartarle, a él y a sus hermanos, la "libertad de seguir insultando a esta soCiedad y declamando por la prensa, con el valor y la Gómicc¡ seriedad que los caracteriza, contra el tratado de alianza, las socieda– des secretas, la herejía y las subversivqs doctrinas libe– rales, que son su eterna pesadillm" Fue porque el Cura Martínez, de palabras y por escrito, "valiéndose de todos los medios públicos Otenebrosos de que puede disponer un sacerdote, trataba de alejar del cumpli– miento de su deber al pueblo, insinuándole que el tra– tado de alianza y la guerra inminente con Costa Rica
eran contrarias a lo religión ll
,
y esto cuando se levan–
taba un ejército en el departamento y en la República para oponerse a las invasiones filibusteras que enviaba a Nicaragua el Presidente de la vecina República, Ge– neral Tomás Guardia Encuentran lógico que Guzmán escriba contra la administración conservadora de do'1 Vicente Cuadra, por ser opositor a ella; pero na les parece igualmente lógico que un radical use su "bello
estilo lf contra sus amigos y correligionarios porque se
han atrevido a tocar ese noli me tangere (el sentimiento religioso) que tan profundas raíces ha echado en nues– tro pueblo Si ellos condenan la conducta del Cura Martínez, es porque éste se inmiscuye en la política,
(3) Conte!Jtaci6Ji. a Enrique Guzmán firmada por FranCisco P~dilla. Narciso
ArgijelIo F. y A. Cárdenas. Enero de 1874.
-15-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »