This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ña electoral Y de su Diario se soca en claro que se tratabo de derrocar a Chamarra poro colocar o un lI– beral en su lugar. "E:n la tarde --se lee en el Dia– rio-- viene Jerez o visitarme y, junto con leandro y Gutlérrez conversamos de los dificultades que nos pre– senta la reacción de todo Centro América paro derro–
car o Chamorro"
los celos que Jerez siente por el lcdo Buenaven– tura Selva que aspira a sustituir o Chamarra y hasta da o entender que es candidato de Barrios poro lo Presidencia de Nicaragua, exasperan 01 caudillo y le hacen decir públicamente que no se dejaría Quitar nun– ca el mondo de lo Falange y que preferiría arreglarse con Chamarra antes que permitir Que fuero Selva el Presidente de Nicaragua. (O
lo inactividad y lo disención son parte en la pér– dida de lo Falange He aqui cómo Guzmán resume lo causo del fracasa de lo revolución El 29 de Septiem– bre, en vlsperas de disolverse la Falange, escribe en su
Diario "Es indudable que el General Jerez es quien nos ha hundido, sus ilusiones infantiles, su debilidad paro someterse o las insinuaciones de D. Plo, y por último su reconocido incompetencia militar y palltica han traído los cosos 01 estado lamentable en Que hoy las vemos. Rodolfo, Salamanca, M Rivas y yo con– versamos sobre esto y estamos de acuerdo en declarar que un jefe más avisado que Jerez habría derrocado o Chamarra Dice M Rivas que él se regresa a Nica– ragua, aunque lo metan o lo cárcel, paro contar a cuan-
tos quieran oírle en león que Selva, Jerez y D. Pío per– dieron al Partido Liberal".
Guzmán comprende que nado le quedo por ~a
cer al lado de Jerez, y se retira a lo Unión A menu– do se indigno contra éste cuando recuerdo cómo se les fué de las monos lo oportuno ocasión de invadir a Ni– caragua y atrapar el poder. "¡ Qué triste -escribe_ es la vida de emigrado cuando se ha perdido todo es–
peranza!".
Alejado Guzmán del teatro de las operaciones, su
Diario va decreciendo en interés. Se limita o contar' nos los noticias Que llegan de la rápido disolución de los revolucionarios y del abandono en Que los dejan los Gobiernos que poco antes les prestaban decidido opa: yo Su desconsuelo es inmenso "Todos los días son: iguales --anoto en su Diario-- siento el fastidio de lo vida de emigrado que no tierie ocupacián ni esperan– zas de volver o su país Hubo un tiempo en que creía que el destierro no era castigo. i Cuán equivocado es–
taDa!"
Guzmán empiezo a tener mol concepto de sus to–
rreligionarios en política. El 30 de Octubre consigna en su Diario' "Eliodoro y Agatán dicen que Quizás habria sido peor para nosotros el triunfo de lo revo– lución porque iba bajo los peores auspicios de desor– den y rapiño Quizás no se equiVOQuen"
El 2 de Noviembre recibe cortó de su podre. El Presidente de El Salvador declaró a don Fernando Guz' mán Que ya nadie pensaba en hacerle lo guerra a Cha– morro y menos para colocar a Jerez
21 - Como siempre, Jerei trata de excusar su revolución (1876)
Por fin se dispersa la Falange Jerez escribe uno carta a Guzmán el siete de Noviembre, partic!jpándole que habiendo perdido todo esperam:a de recibir auxi– lios de Cos\a Rico habí'a resuelto disolver la Falange Pero el caudillo liberal, fiel Osu costumbre de dar colorido patriótico a sus empresas revolucionarias, tra– tará de justificar su ac\itud perturbadora, propalando Que si deja las armas, es porque lÍa hay esperanzas de hacer la unión de Centro América
Al General Cruz Cardenal le escribe el 8 de No– viembre en este sentido. Aunque Guardia le ha ofre– cido auxilios, no puede esperar más "Cado día -di– ce aquella carta- se me acumulan más motivos poro persuadirme de Que nada patriótico se hará .. An– ticipo a Ud Que me asisten datos sLjficlentes poro en– tender que también el Gral Barrios no piensa mós en lo patriótica revolución que creí al principio . Sien– do esto así, mi deseo es que mis amigos no se ingie– ran en contiendas de pasiones, decidiéndose o perder todo menos el honor". (2)
Esta tóctica histórica de Jerez da pie a sus apo– logistas para tergiversar la histaria
Don José Dolores Gómez nos refiere osi los mo– tivos de Jerez para acabar con la revolución' de 1876 "Jerez cuando se convenció de que sólo se trataba de un movimiento aislado contra el Gobierno de Nica– ragua, manifestó su disgusto y su resolución definitiva de separarse del movimiento revolucionario"
(l) J)1~r1o Jn.tlmo. 5 dé Beptlembre de 1876.
(2) El orl4'I~ ...1 de e'~8 earta ni~te en el archivo del au,tar.
Pero Enrique Guzmón nos refiere otra cosa en SU
Diario Intimo como hemos visto, y en su Retrató a Plu–
ma de Máximo Jerez, coma vamos a ver. Del testl· monio de este compañera y secreta'rio del jefe de lb revolución, se saca en cloro que ésta fracasó par Id ineptitud del General Jerez
, Dice as' Guzmán en su citado Retrato a Pluma "Una emigración considen;lble se presentó o for– mar en las filas de lo célebre "Falange" que debía invadir a Nicaragua; las elementos bélicas sobraban; todo estaba lista y el momento no podía ser más opar– tuno; pero está de Dios que el León del Istmo no hd de triunfar jamás, y en esta ocasión volvió a decir ca' mo en 54, 56, 58, 63 y ó9. Dos y dos hacen Cinco'
"Se le metió entre ceja y c~jo que Rufino Barrios perseguía la unidad de Centro América; esperó durqntll cuatro meses Ljn ejército que nadie había prometida mandar, y después .. cero, nada. ' '
"La Falange se disolvió, las armas se perdierori, el dinero concluyó, y Chamarra se rió a su sobar de las
Incautos que una vez mós pusieron' la suerte del "ihil–
ralismo en manos del hombre de los choscos y de los
derrotas"
Además, era sabido Que Barrios no pensaba en– tonces en lo reconstrucción de la nacionalidad. ErI los airas Estados quitaba y ponía presidentes y nlli')~d
se aprovechó de su indiScLjtiblEl pai:ler pota declarar '(a
anexión de ninguna de esos repúblicas. Esto lo S~T
bren los emigrados que mOQuiriaban invqdir a NicQ,· ragua con Jerez, Guzmán lb dice terminantemente en
-22-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »