Page 99 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

SU Retrata a Pluma, par estas palabras "Dan Justa Rufina Barrios na pens6 jamás en la unidad qe Centra América, empresa demasiada grande para él, pera de– seaba derra~ar al Presidente de Nicaragua, dan Pedro Joaquín Chamorrq, que había manifestado simpatías por la causo de González en lo campaña de ese año; así es que no tuvo inconveniente en dar a Jerez armas

y dinero para promover una revolución en aquello Re- 'bl' " po Ica ,

Entre ambos testimonios, los de Gámez y Guzmán, es claro que vale más el de Enrique Guzmán Prime– ro porque es testigo presencial Segundo, lo que es– cribía era íntimo, sin pensqr ~n que servirí'a pora la historia y tercero, está corrobarodo por sus contem– poráneos, uno de ellos el propio Jerez

En efecto, el Lcdo D Buenaventura Selva escribe

desde La Unión el 6 de Octubre de 1876 a don PIo y qon Juli6n Castellón, lo siguiente "Enrique, Anzoá– tegui y los Espinosa están aqur Según se expresa el

primero, aconsejó 01 General Jerez que en atención o

la carencia de recursos, diera de baja a la poca gente que había quedado, empaquetara las armas y las de-positara en Amapola" (1)

Jerez también confirma el testimonio de Guzmán En 14 de Octubre el caudillo liberal dirige al Coman– dante de Amapola la siguiente comunicación "Vién– dome en 19 indispensable necesidad de disolver sin de– mora la Falange nicaragüense por prolongada y abso– luta falta de recursos, espero que usted .. se sirva mandar una persona segura encargada de recibir los elementos de guerra de la parte de la Falange que hasta hoy conservo ". (2)

22 - El pel'iodista da la misma excusa que el caudillo

revolucionario (1878)

Si tal es el criterio ,ntimo de Enrique Guzmán so– bre el fracaso de Jerez y sus inienciones, en cambio, cuando escribe en el ambiente de lucha politico, cuan– do le toca defend~rse de los graves cargos que le lanza don Anselmo H Rivas de haber transado con la muti– lación del territorio nacional, entonces enarbola la ban· dEna del nacionalismo tras la cual su amigo y jefe el General Jerez escuda sus mayores faltas, y trata de excuscirse asr de aquel grave errar en La Prensó corres– pondienie al 23 de Noviembre de 1878

"Acobaba de ajustarse el tratado de Chalchuapa,

y todos en Guatemala y fuera de Guatemala creyeron que habla llegado el momento de reorganizar a nues– tra patria Para los emigrados de Nicaragua era casi evidente que el Generdl Barrios no retrocedería hasta háber coronado la grande obra que intentara al decla– rar la guerra a Ganzáléz Si nos equivocamos, fue porque éalculamos bien Absurdo hubiera sido pen– sar que se peleaba por el gusto de matar gente O por vulgares rivalidades de caudillo

"La idea de la unidad agitaba <en esos días mu– chas cabezas. Creramos mirar Jo hermoso visión de

la patria centroamericana unida y transfigurada y nos dejamos seducir por aquella deslumbrada aparición.

"Pues ~ien, Costa Rica ero uno rémora para la

empresa Imporiaba arrastrarla de cualquier manera a fin de que no hiciera causa común con ustedes En– tonces se dispuso que el General Jerez fuera a San José y que prometiera dios tleos el oro y el moro, sin hablarles desembozadamente de nacionalidad "A su regreso <:le la misión que se le encomen– dara, llevó el General Jerez el convenio a que Ud se refiere, y que firmamos cuantos creíamos que, tratán– dose de Jo unidad centroamericana, tanto vdlian dos millas de territorio como una línea o como toda la Re– pública de Nicaragua

"Cuando se suscribió ese compromiso, no se ha– bía hablado palabra sobre la organización del gobierno revolucionario de Nicaragua Aquí hay personas que pueden corroborar cuanto le llevo dicho acerca de ese convenio les reto a que me desmientan Ya ve Ud., señor don Anselmo, que ya no entregaba pedazos de mi patria por la misérrima ambición de ser Ministro de Relaciones en el pequeño cacicazgo de Nicaragua",

23 - Guzmán escribe los Retratos a Pluma (1876)

Retirado Guzmán a La Unión después del fracaso de la Falarge, se encuentra en un campo más de ocuer– do cOn sus inclinaciones Para motar el tiempo se puso a escribir semblanzas o retratos a plynia de va– rios persOnajes de la política de entonces Forman esa galerra el Gral Jerez, don Pedro Joaqurn Chamarra, don Buenaventura Selva, don Anselmo H Rivas, don pro Castellón, don Vicente Cuadra y otros

Sel' que no escribió más que los de Jerez y Rivas, sea que los otrOs se perdieron, es lo cierto que sólo eXisten aqUellos dos, El de Jerez se publicó en El Por–

v~n;r de NiCdrag¡;a eh 1877, para dar gusto a un ami-go, y Se editó en 1899 en opúsculo de 30 páginas El de don Anselmo H Rivas permanece aún inédito El mismo Guzm6n escribió después que no lo dió a luz temerOso óe resentir a sus correligionarios que se iban a encontrar con un don Anselmo, generoso, gran cora-

zón, muy distinto de aquel terrible canciller de hierro que ellos velan en el enemigo politico,

Son los Retratos a Pluma, o nuestra manera de ver, lo mejor que escribió Guzmón. No nos referimos a Ids cualidades de estilo y gracia que eran como inna– tas en él y adornon todas sus producciones, pero sí se exceptúa el Diario Intimo que escribió en Guatemala en 1885, son lo~ Retratas sus trabo jos de mayor impor–

tancia, osí por referirse a personajes que ocupon gran

lugar en nuestra historia, como por la ¡naestrra en la ejecución, el relieve y exactitud de las pInturas

Nó opinamos, como muchos, que nada vale la pro– ducción de Guzmón porque no dejó un libro serio. El

(1) Esta cnrta fUe publicada en Gaceta de 1876, Pá,g 358 y exlde origi–

nal en el archivo del autor.

(2) Jdém Pág. 3.(". Este asl.in~o trata c~n mayor extensión en l¡!1 estudio

Bobre Máximo Jerez que 8StO)' preplilfa~do )' en lo blo¡rafía d$l 'Gral

D. :Pedro JOBQ.uhi. o1iamorro pot Esteban Escobar.

-23-

Page 99 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »