This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »mientras la escarcha y el fuego han reducido drástica– mente la posible produccián Brasilera Para el futuro, el Convenio Internacional del Café, 01 que han entrado tanto los paises productores como los cC;lnsumidores en
1963, da ~speranas de un ordenado mercado mundial del café libre de fluctuaciones extremas de'¡ precios
El algodón ha sido por mucho tiemP9 cultivado en
Centro América en pequeña escal.o En años recientes,
la produccipn se ha expandido rápidamente en las c9– Iidas llanuras costaneras gel Pacífico, en las que las
estaciones lluviosas y secas alternas presentan al tomen. ; te favorables condiciones de crecimiento. La produe_' ción ha aumentado de un promedio anual de 29,000
pocas durante la década de 1940 a un total calculado de 992,boO pocas. Programas de expansión, ahora en proceso, elevarán la producción Centroamericana de algodón a cerca de un millón y medio de pocas hacia los final.,'s de la década de 1960. La mayor parte dé esta producción está destinada a la exportación, ya qUe las necesidades de la industria textil local son aun muy pequeños
PRODUCCION CENTROAMERICANA DE ALGODON
(EN MILES DE PACAS *)
1941/50 1951/55 1958 1960 1962 1963
Nicaragua 6 87 219 128 255 325
El Salvador 17 53 165 137 259 320
Guatemala 4 20 64 68 145 250
Honduras 2 2 18 7 17 21
Costa Rica 1 5 5 5 6
TOTAL 29 163 471 345 681 922
.. Peso nelo - 480 lbs.
Desde el último cuarto del siglo XIX, los bananos han sido esenciales a Centro América Firmas norté– americanas fueron los pioneras en encontrar soluciones a los problemas de cosechar y transportar comercial– mente los bananos, y con sus éxitos, los Estados Unidos han sido, desde el principio, los principales destinatarios de la producción bananera Centroamericana. Gran– des inversiones fueron hechas para desarrollar extensas plantaciones en las húmedas junglas de las costas atlánticas de Centro América Durante los años de las dos Guerras Mundiales, la región de Centro América fue la segunda -después del Brasil- en la producción del banano, y aun ahora representa cerca del 20% de
la producción mundial.
El cultivo del banano está acompañado de serios peligros En décadas recientes, las pl.agas han hecho muchos daños en la mayor parte del mundo y el área del Caribe ha sufrido también El daño causado por ventoleras es también CQstoso. Frecuentemente, co. sechas enteras listas para reCogerse se pierden total– mente. La relocalización de las plantaciones y otros reajustes urgidos por la lucha contra las plagas, el vien– to y' otras fuerzas de la naturaleza, han intensificado los problemas so~iales, ya agudos, en toda el área del Caribe Ante estos peligros, la producción de bimanos en Centro América ha fluctuado grandemente
EXPORTACION CENTROAMERICANA DE aANANOS
(EN MILLONES DE RACIMOS)
Promedio anual
1935/39 1951/55 1958 1960 1962
Honduras •...... 11.7 14.3 21.1 15.9 16.8
Costa Rica. 4.6 15.6 13.3 12.0 12.9
Guatemala .• 8.4 6.7 7.6 7.5 3.6
Nicaragua .. 2.0 .5 .1 .2 .4
El Salvador . -'-
TOTALES. 26.7 37.1 42.1 35.6 33.7
El cacao es una cosecha importante en Costa Rica, toneladas métricas ,anuales en la última década. Le¡ donde la producción ha estado al nivel de 10 a 12,000 producción ele varias fibras, tales como el henequén y
-58-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »