This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »más complejos, toles como, prodLlctos quom.cos, ma– quinaria y aparatos eléctricos está apenas comenzando
Costo Rico es, políticamente, lo más estable de los nociones Centroamericanos En el tamaño de su clase medio y en su toso de alfabetismo está también o lo vanguardia Lo economía ha sido tradicionalmen– te caracterizado por un grado relativamente alto de control gubernamental El gobierno opero los servi– cios de utilidad público y excluye o los empresas priva– dos de ciertos sectores de actividad comercial En años recientes se han instituído un buen número de reformas El sistema de cambio extranjero fue sim– plificado en 1961 y lo estructuro tributario se ha am– pliado El programo de reformo agrario reconoce lo propiedad privado y apoyo o los cooperativos, mientras que impide los grandes concentraciones de tierras Estos normas indican futuros mejoras en el clima de los empresas privados Los precios domésticos han
permanecido estables en años recientes, mas presiones
inflacionarios han aparecido, y su restricción ha dete– nido el desarrollo de lo economía
EL SALVADOR
El Salvador es lo único no¡:i6n Centroamericano que no tiene costos 01 Mor Caribe Lo más pequeño en extensión territorial y lo más densamente poblado de los cinco, tiene uno población de cerco de 2 6 mi– lionés de habit-ontes. Lo herencio indígena es fuerte' un 90 % de lo población total es uno lTlezcla de orige~
Caucásico e Indio, conocidos localmente como "ladi– nos" Lo rento per cápita es cerco de $ 200 y más de dos tercios de lo población viven en los áreas rura– les. Prácticamente todo lo tierra laborable está cul– tivado y el crecimiento de lo producción nocíonal de– pende de un mejor aprovechamiento de los recursos, de los que el potencial humano es el más abundante. Durante el período de los años 1950-59 el área boja cultivo aumentó en más del 15% Mas no exis– te mucho tierra adicional y algunos de los existentes están siendo dañados por exceso de cultivo y por ero. sión. Siendo el aguo abundante, lo irrigación ofrece un medio de aumentar lo productividad agrícola, pero el costo será alto.
EL SALVADOR: Indicadores económicos
1956 1958 1960 1962 1963
Población ......... · . · . · . en miles 2,268 2,434 2,530 2,627 2,721 Producto Nacional Bruto · . · . · . millones de dólares 480 491 556 -
PNB per cápita · . · . · . · . dólares 197 194 212 -
COsto de vida .. · . · . · . · . · . 1958=100 99 100 99 97 98 Comercio exterior · . · . · . · . · . millones de dólares
Imports ... · . · . · . ·. · . 105 108 122 125 149 Exports ... · . · . · . · . · . 113 116 117 136 153 Café ...... . . · . · . · . 88 87 81 76 74 Algodón ...... · . · . · . 18 18 16 32 38 Oro y divisas extranjeras · . · . · . millones de dólares 38.6 37.8 33.0 23.2 39.1 Producción industrial .. · . · . · . 1958=100 88 100 106 124 -
Tejidos de algodón · . · . · . millones de metros 13.1 15.6 22.1 31.7 -
Cemento .. . . . . · . · . · . miles tons. métricas 68.6 87.1 86.3 71.3 -
Electricidad .. . . · . · . · . miliones kwh 150 199 241 291 310-e Producción agrícola
• o •••
· . · . 1953-55=100 117 128 127 167 180
Area: 8.3 miles de millas cuadradas.
e - calculado
En café y el algodón son los tradicionales obte– nedores de divisos extranjeras de El Salvador, pero los bajos precios mundiales de estos praductos han redu– cido los entrados por exportaciones, forzando los fi– nanzas del país. Entre 1955 y 1962, lo participación del café en los exportaciones totales de El Salvador ba– jaron del 86 o menos del 50%, mientras que lo del algodón subió del 9 01 26% Con casi todo lo tierra laborable boja cultivo, El Salvador está o lo cabezo en lo aplicación de métodos modernos o lo producción agrícola El aumento en lo producción algodonero re-
f1eja lo eficiencia creciente y lo rápido expansión en el uso de insecticidas y fertilizantes químicos, Lo pro" ducción bien puede subir de -lo actual de 320000,0 450 000 pocos poro finales de lo década de 1960 La mayor parte del algodón es expoft~<Jo, aunque' desde
1955 los necesidades de lo industrio local, que ahora absorben cerco del 10% de lo cosechd nocional, se han mós que doblado Con lo limitado disponibilidad de tierras poro lo agricultLlra, El Salvador sLlple los ne– cesidades de lo prodLlcción local de alimentos con im.' partociones de países vecinos. .
-62-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »