This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »se restituyeron activamente La vuelto de lo confian· za fue subrayado por un alto nivel de actividad co– mercial y lo reanudación de lo inversión de cap'ital Un superavit en lo balanza de pagos en 1962 que as– cendió o $ 6 5 millones revocó lo posiéión deficitario de los tres años anteriores No se hizo retiros de fon– dos conforme los arreglos con el Fondo Monetario In– ternacional, ni en 1961 o 1962 y un nuevo convenio fue concluido en Septiembre de 1963, por $ 5 millo– nes Proyectos adicionales de inversión están toman– do formo, y las facilidades de energía eléctrico, comi– nos y comunicaciones estón siendo mejorados Al mismo tiempo, el país está tomando ventaja de su po– sición comercial en Centro América. En general, los prospectos son brillantes pqra un continuado creci– miento y desan 0110
El calculado producto nacional bruto de El Salvo. dor de $ 556 millones en 1962 -, 7 % mós alto que
.1 ~~o onterior- fue el segundo en lo región, mas el romedio de 3 2 % de lo tosa de 'aumento anual de )0
producción durante lo década de 1950, fue casi completamente contrapesado por el crecimiento de lo población. El pal~ depende todavía en gran parte de la agricultura, aunque otros alternativos fuentes de in– greSOS estón sierdo desarrollados Mientras en 1950
cerca del 43 % del producto nocional bruto venia de la agricultura, esto proporción se ha reducido <;1 un 37 %' Pero casi el 60 % de lo población económico· mente activo está todavía dedicada o lo agricultura. De todo Centro' América, El Salvador es el que estó más favorablemente colocado en lo que o facili· dad de transportl! se refiere. Su sistema vial, con dos carreteros principales de este o oeste y numerosos ca·
minos de penetración, lo conecto con Guatemala 01 GUATEMALA
este y con Honduras al oeste Por lo escasés de como Guatemala está ricamente dotada de recursos na– bustibles minerales, el potencial hidroeléctrico del rio turales y posee una gran variedad de climas. Uno Lempo es vital para ún futuro desarrollo industrial abrupta área de tierras altos separo las dos regiones El total potenc.ial de energía se estima en más de costaneros. La extenso llanura hacia el Pacífico con–
300000 kws., que, si lIeg(l o desarrollarse, llenaría los tiene considerable tierra laborable todavía sin cultivar. requisitos de energía de un futuro previsible, con un Guatemala es el más poblado país de Centro América sobrante poro lo 'exportación. Sin embargo, más de lo mitad de lo población son in· La comunidad conlercial e industrial de El Salva· dios que habitan las remotos tierras altas, indiferentes dar es la más activo en Centro América. Industrias o la economía del dinero y dependientes de uno agrí– que procesan los prQductos agrícolas locales y que ma· cultura de subsistencia Lo agricultura comercial nufacturan bienes de .~cirsumo ligeros, se están expon· -principalmente en grandes plantaciones y hacien– diendo El cultivo del algodón ha inducido 01 des· dos-- junto con el coniercio urbano ocupan lo mayor mote yola preparación de aceite y harina de semilla parte del potencial laboral
de algodón. La fabricación de hilos y tejidos de algo- Guatemala ha sentido el duro impacto de lo lu– d6n está creciendo Ahora se produce café soluble cha de la Industria bananera por encontrar medios para lo exportación. Depósitos de piedra calizo y gre· efectivos contra los plagas, el viento y las inundacio– da mantienen una floreciente industrio de materiales nes Los problemas paro la producción de bananos y de construcción Plantos industriales en gran escalo los bajos precios del café redujeron los ganancias de incluyen uno cervecería, uno fábrica de cigarrillos, exportación desde o mediados de lo década de 1950
una usina eléctrico de acero, refinerías de azúcar y hasta 1962 Sin embargo, con cierto grado de éxito aceite, y uno planto de fertilizantes. Bodegaje, em· en lo lucho contra los plagas del banano y el prospecto paque, transborde, almacenaje y ensamblaje, son acti- de mayor estabilidad en los precios mundiales del café, vidades que crecen en importancia o medido que se como resultado del Convenio Internacional, lo perspec–
mejora el transporte regional . tiva poro los exportaciones Guatemaltecos está me-Durante lo mayor porte de lo década de 1950 jorando
prevaleció la estabilidad económico y normas maneto· Lo producción algodonero juego un papel impor– rias responsabies. Esto animó, tonto o inversionistas tante en el esfuerzo tonto para diversificar los expor– lOCales como extranjeros, los que comenzaron o ex· taciones como para industrializar 01 país. Lo produc– pandir los industrias, el transporte y lo energía eléc· ción ha aumentado seis veces desde 1955, y el algo– trica Lo industrio se -diversificó y se amplió lo capa- dón ha reemplazado 01 banano en el segundo lugar de cidod de exportar arti'culos manufacturados. El pro· ,los exportaciones, después del café Mucho de lo tie– ceso de crecimiento fue interrumpido en 1958 por di· rra ociosa de los costos del Pacífico está bien adapta– ficultodes en lo balanza de pagos que se derivaron de da poro la siembra del algodón, y el número de man–
I~s bajos precios del café. A medido que los ganan· zonas dedicados o esto cosecha está rápidamente au–
c~os de divisos extranjeros decayeron, surgieron pre· mentando El consumo del algodón ha aumentado 2 Slones presupuestarios, se detuvieron los inversiones y Veces y medio desde 1955 y Guatemala espero doblar la prodUCCión bajó Presiones sociales y políticas con· su actual producción o cerco de 500 000 pocos para du¡eron o lo calda del gobierno y acrecentaron las in· fino les de la década actual Lo crianza de ganado se certidumbres, provocando la huída de capital y uno está también expandiendo, tanto en las' haciendas del ace!erada pérdida de reservas Ayudo financiera por Pacífico como en los tierras altas. Fábricas refrige– el ~I~tema de "stand-by", acompañada de medidos que radoras y empacadoras de carne se están levantando, cXlglon reformas sociales, nacionalización del Banco ayudando o lo capacidad exportadora de Guatemala Fentrol y control de cambios, fue arreglado con el Productos lácteos, maíz, trigo, sorgo, frijoles y legum. ando Monetarío Internacional ' . br<¡s son ortíclllos corrientes de consumo local y están Los ganancias de exportaciones en 1962 y 1963 enéontrando el comino de los mercados de exportación.
-63-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »