Page 9 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

~e"i6ta

eOIt~er.,aáora

eleL ~elt6amieltto E:elttroamericalto

Se llama eOH6ervaáora única.mente eH eL "enfielo de que HO e6 alttirreLigio6A, aHti–

capltali6ta. COa elt marcha hacia la ~ltte9'raciólt áe eeHtroamérica 11 epaHamá,

por encima áe laó áiui6loHe6 part¡á¡"ta6.

ANIVERSARIO

MENSAJE EN LA MUERTE DE KIlNNEDY

Luchar contra el dolor y la enfermedad, apoderarse de sus trincheras, alargar la vida del hombre y liberarla del esfuerzo; he aquí unos de los claros objetivos de la ciencia y técnica mo– dernas, y ¿quién podría reprochárselos? Nuestra mentalidad burguesa tiene horror a la muerte, rechaza instintivamente el sufrimiento y si acepta el trabajo, es con resignación, añorando el do– rado día del "dolce far niente". Todo esto parece natural, profundamente "humano", pero ¿lo es?

En una de sus clásicas novelas -"Viejo muere el cisne"- satiriza Aldous Huxley este afán de "vivir más", tan típico de nuestra época; afán de vida larga, de vida vegetativa, Que'lIeva al protagonista de la obra incluso a renunciar a su "ser humano" con tal de asegurarse una inmor– talidad biológica. Qué importa pensar, amar? Sólo interesa vivir.

Pero hubo otras épocas; épocas en que la nobleza era algo más Que una palabra o un bla– són. y esas épocas comprendieron que una vida verdaderamente humana no puede valorarse por los años vividos, por las hojas muertas arrancadas a un calendario. No son los años lo que ennoblecen la vida de un hombre sino lo que el hombre hace con sus años; no es el surco lo que impOl'ta sino la semilla en el surco. Ser noble consistía en obligarse a empresas gloriosas jalonan· do la ruta con grandes "hazañas"; se pensaba menos en evitar la muerte y más en construir con la vida algo que valiese la pena; no se vivía por vivir sino pará algo que daba precisamente sentído a la vida y que, por los mismo, estaba más allá de lo puramente biológico.

Siglos antes de Cristo el autor del "Libro de la Sabiduría" recordaba esta verdad tan fácil de olvidar, y la resumía en una frase aparentemente paradojal: -"En breve tiempo consumó su vida pero cumplió una larga carrera"-. No es el tic-tac de un reloj el que determina el "más" o "me– nos" de lIna vida; es el corazón del hombre el que marca el verdadero tiempo humano, y un latido generoso es "más" vida que un montón de años estériles.

Una bala artera e insensata acabó con la juventud de John Kennedy pero no podemos reducir el valor y el significado de su vida simplemente a sus 46 años. Su misma muerte, por trágica y absurda que nos parezca, es parte integrante de esa vida, inseparable de ella, el punto final que dá relieve y sentido a una frase. Al elegir su camino Kennedy había aceptado el riesgo y, como todo hombre realmente decidido a desenmascarar la mentira, a luchar sin tregua contra el egoísmo, la injusticia y el fanatísmo, sabía que en alguna parte un fusil cargado de odio y de mezquina vengan– za estaría al acecho. La muerte lo esperaba en su camino pero era el camino elegido, el "suyo",

y había que recorrerlo hasta el fin.

Acunado por la fortuna pudo, como tantos otros, haber elegido un camino sin asperezas; fiestas elegantes, viajes, vacaciones en la "Cote d'azur". Pero eligió el camino del esfuerzo. Es– tudió con ahinco, se hizo político, partícipó heroicamente en la guerra, superó la invalidez y después de una campaña agotadora escaló, el más joven de todos, la Presidencia del país más poderoso del mundo y, por lo mismo, la de mayor ,dificultad y responsabilidad.

-1-

Page 9 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »