This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tragedia/ <.ornentaba Harper/ s/ estaba en su rechazo por el Gobierno Americano "Si William Walker hu– biera sido Inglés o Francés, nunca hubiera llegado a ser "filibustero", sino que hubiera encontrado amplio
espacio para sus extraoldinarios talentos en el legíti. mo servicio de su patria'" El a la clase de epitafio que Walker mismo hubiera deseado.
RIBLIOGRAFIA
Entre ias colecciones de manuscritos consuitados en la preparación de este libra dos fueron de especial importancia lo Colección Fayssoux, en la Middle Ame– rica Research Institute, de la Universidad de Tulane, New Orleans, y los Documentos Buchanan, Pennsylva– nia Histarical Society, Philodelphia Los Documentos
Claytan en la Biblioteca del Congreso y los archivos de manuscritos del Departamento de Estado de los Esta– dos Unidos y el Departamento de la Marina de los Es– tados Unidos que se refieren a Centro América duronte los años 1850, también proveyeron valiosa información
Documentos y Correspondencia relativos a un Ca– nal Trans-lstmico/ impresos privadamente por la firma legal de Sullivan y Cromwell en 1900, contribuyó gran– demente, y los Whee/er Scrapbooks, una gran colec– ción de recortes de periódicos en cinco volúmenes, en la Biblioteca de Congreso, fueron también una signifi– cativa fuente de material
Los periódicos contemporáneos en cada ciudad en las que Walker permaneció por un tiempo apreciable fueron consultados Entre estos los más esenciales
fuelon para los años 1848-49, el Crescent, Delta y
Picayune de New Orleans, para 1850-55, el San Fran– cisco Herald, Alta California, y el State Democratic Journa/, de Sacramento, para 1856-60, el Herald, Tri– bune y Times de New York, el Delta y Picayune de New Orleans, y El Nicaragüense Para puntos de vista ofi– ciales sobre Walker entre 1855 y 1860, el Congres–
sional Globe, y para relaciones Anglo-Americanas, el
London Times, fueron indispensables
Frescas intimidades de la psicologia de Walker fueron proveídas por su trabajo publicado, La Unidad del Arte, en la Biblioteca de los Archivos del Estado de Tennessee, en Nasville Antes de 1962, este folleto estaba atribuido incorrectamente
Entre los libros señalados abajo, Filibusters and
Financiers de W O Scroggs, por la escrupulosidad de su documentación grandemente ayudó a la búsqueda de fuentes útiles y proveyó muchas huellas interpreta– tivas El libro mismo de Walker, The War in Nica–
lagua, es, por supuesto¡ una fuente primordial
LIBROS
Adams, James Tluslow, America's Tlagedy, New York, 1934
A.lemán Bolaños, G, Centenario de la Guella Nacional de
Nicara~l1a conha 'Valkel, Guatemala, 1956
Alfaro, Olmedo, El Filibustelo Wall{el en Nicatagua (Pam– phlet), Panamá, 1932
A.lvalez, Miguel, {.Jos FilihusteIOR en Nic~uagua, Glanada,
194'1
'An Officel in the Selvice 01 Walkel" (Anon), The Destiny 01 Nicaragua, Boston, 1856
Andlews, Wayne, The Vandelbilt Legend, New YOlk, 1941 AsbUlY, Hmbelt, The BarbalY Coast, New YOlk, 1933
---,The French Quarter, New YOlk, 1936
Atkinson, E, Cheap eotton and Free LahOJ, Bastan, 1861
Atlantic and Pacific Ship Canal Company, Terms of the Contract Between the State of Nicalag1l8 and the Com
8 l)any (Pamphlet), New YOlk, 18M)
Bailey, Thomas A, A Diplomatic HistOlY of the American People, New YOlk, 1944
Bancloft, H H, ITistOlV of Cenhal Alllerica, San Flancig· ca, 1887
HistOlY 01' l\lexico, Vol IV, San Flancisco, 1888
Bnss, J M, William \Valkel (Pamphlet), Nashville, 1989
Belly, F, A Tlavels I'Amérhlue Cenhale, 2 vols, París, 1860
Beli, Thamas, The NatUlalist in Nicalagua, London, 1874
Es imposible ,l<:!jru de peWiUl en Jo
l]1H' hubiela sucedido en Centro Amé lka si el Presidente Piel ce o TIuchanan hubieran decidido apoyar a 'Valkel CIl e1 IJl illlCl empuje de su cunquista, y antes de que hiciera su fatHJ concesión al Sm ¡ La cm riente de capital y emplesas America· Ilas a J¡¡S lepúblicas ,Iel btmo, les huhiela IlCrm:itido alcanzar mayor
l>I"gle~o en el siglu (¡lle siguió! Palece seguro afhmar {¡ue difícilment~
JmhicHIll heeho meno~ ~Hubiera i<¡o Gran TIletaña a la guerla por Ni calagua en 1856! Hay muchas razones pma dudallo La concentra ció" Ameli(~ana en Centln Amélica y la C'OnstlltCción de un cunal alli, hubiera suavilmd.. ('1 eislml interno en los Estados Unidos 1 ¡ Se hubiera iustificarlo ,VaU¡el en Sl! el eencia en la jlllsibiJidl\,1 de evitar Ja guerra civil at;a,'eH<!o a la nución aUlla exvamdón de las instituciones demo cliiticas ) mm Jllotllleth illad allende Jos mates? Puede notarse que los ecos de la i<lea IlCl'sisten en la llolítica de mita,i del sido XX En UD ticmIlá en l¡ue, ¡'otilo Adlai SteveUfion ha didho, el mu~uJ() mhllllO está anH'nn7.arl" 'Oll la gllella civil, no S'lll llOCOR Jos que piensan tlue las
"lH'rgíwi de l<1~ glandes l'",leles fueta ,le la directa e"nfl'ontación y ha
,~ill IIn ,'sfuel
¡'.<> d~' llael a ¡os \fueblos suhde~arl'ollados a "1:l ,~"lumna llel PI "¡~I'~" ) la PI'HH",racitl' a la 'lile se I efcría WaJker
-112--
This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »