This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ocho de lo moñona del 12 de Septiembre de !..860, flan-ueo do por dos sacerdotes, fue llevado por uno com– qoñíO de soldados o un paredón en ruinas, en los afue– Pos de Trujillo, seguido por uno numerosa y alegre mu– rhedumbre de Hondureños El hizo caso omiso de los
~isas Y los burlas que le dirigínn Su ¡Jorte ero colmo resuelto, y pareda dar todo su atención o los pala– bras de los sacerdotes Los soldados se formaron en rnea alrededor de lo plazo frente 01 paredón, mien– t' as se le administraban los últimos sacramentos. ¿uanda los sacerdotes habían terminado y se retira– ran Wolker se mantuvo erecto, de frente o los solda– da; imposible Y en silencio Un pelotón de Hondu–
reñ~s dió un poso 01 frente, apuntó, yola voz de mon– da de un oficial, disparó Walker estaba aparente– mente muerto cuando cayó Un segundo pelotón avanzó luego y disparó otra andanada 01 cuerpo caído, después de lo cual el oficial avanzó, apuntó su pistola o la cabezo del cadóver y tiró del gatillo, mutilando el rostro dejóndolo irreconocible Lo muchedumbre
vitoreó las tropas se retiraron, y los sacerdotes remo–
vieron 'el cuerpo, con la ayudo de algunos Americanos que habían bajado de un vapor en Trujillo, los que compraron un ataúd El entierro fue llevado o cabo
con un servicio católico religioso en un sitio aislado
Después, lo Sociedad Histórico de Tennessee, de lo que Walker ero miembro honorario, intentó llevar los des– pojos o Nashville, pero el Gobierno Hondureño rehusó el permiso El Capitón Salman, con ojo avizor en las relaciones Britónicas en Centro América dio la espada de Walker o Nicaragua Hubo considerable crítica en
105 Estados Unidos por su mortal engaño a Walker, pero el Gobierno Britónico cerrÓ los ojos 01 episodio, el que no afectó lo carrero de Salmon
v
Lo llamarada de interés que se centró en Walker
mientras vivió contrasta curiosamente con el olvido que
le cubrió en lo tumbo Ton abruptamente como lle– gó al conocimiento del mundo, salió de él Quizós lo misma cosa le hubiera sucedido a Napoleón si hubiera sido atrapado en Egipto, o o Clive si hubiera sido de– rrotado en Plassey Pero lo rapidez con lo que lo fa– ma de Walker se evaporó tenía algo de lo mismo cua– lidad fenomenal que lo señaló todo su vida La lle– gada de la Guerra Civil, con su nuevo cosecho de hé– roes, fue sin dudo la principal responsable de la pron– titud del país en olvidarlo, mas puede haber otro ra– z6n, mós sutil aun - el moda de pensar y de sentir que el representó Los hombres de negocios comen– zaron entonces a tomar posesión de 105 Estados Uni– dos, sus perspectivas especiales y sus mentalidades es–
taban haciéndose dominantes en el Norte y en algu– nas partes del Sur, y sus normas de juicio fueron cado Vez mós considerados como identificados con lo ley, la moralidad y el buen gobierno Todo lo correra de
Walker fue un reto romántico 01 homo economicus, su
Personalidad completamente antitético o los grandes Poderes que estaban entonces transformando el modo de vida Americano Al hombre se le conoce por sus enomigos, y Walker luchó contra el amo del dinero, Carneliu. Vanderbilt, fue abandonado por el mtutn
amigo de la riqueza, Buchanan, y fue castigado por el
prominente patrocinador de las virtudes económicas,
Greeley
Un concertado ataque final a su reputación por lo prenso abolicionista estaba en preparación cuando murió Su tono estaba fijado por Greeley en lo T ri–
bune de New York. Un largo editorial, que apareció antes de que la noticia de su ejecución llegara o los Estados Unidos, llamaba a Walker "descarado" - "im–
bécil ll
-
"idioto ll
-
"loco" - "cobarde" - IIdesprecioble"
. "un vagd' -
II
creatura pestilente ll y encontraba "in–
explicable que los hombres le siguieran" Su muerte, daba a entender claramente el editorial, sería un don de Dios Aun en aquella época de fáciles injurias, eso pra extraordinario El Presidente Buchanan hizo eco a los sentimientos de Greeley En un mensaje 01 Con– greso en Diciembre de 1'860, cuando /0 nación se es–
tremecía hacia la guerra civil, tomó tiempo para ex–
presar piadosa satisfacción en lo desaparición de Wal– ker de la escena nacional "Os congratulo por el sen–
timiento público que ahora existe", decía 01 Congreso, "contra el crimen de levantar expediciones militares
dentro de los límites de los Estados Unidos, y proce– der de allí y hacer lo guerra contra los pueblos de ino– fensivos estados con los que estamos en paz A este respecto un cambio feliz se ha efectuado desde el co–
mienzo de mi administración" Buchanan había que–
rido olvidar que él mismo había patrocinado la anexión forzosa de Cubo, que había sido electo sobre una pla– taforma Demócrata que exigía de la administración el apoyo de Walker, y que lo había recibido en la Casa Blanco con toda decencia y cortesía Sus frases eran en re"lidad un eco de los declaraciones hechas por lo prenso de Ing/aterra, donde la muerte de Walker fue considerado con indiscutible placer A ambos lados del Atlóntico, la opinión oficial tomó la posición de que él había sido simplemente un perturbador y la interpertación Norteña de lo historia que dominó el pensamiento Americano después de la Guerra Civil aceptó este punto de visto
El New York Times vio a Walker de manera dis– tinto "A pesar de los vituperios que pueden haberse dicho del General Wqlker -y muchos, no dudamos, hubieran quedado sin decirse si su suerte hubiera sido
más propicio-- él no ero 01 menos un vulgar aventu– rero, ni por nacimiento, ni por hábitos, o educación, o
los elevados propósitos con los que fijó su vida Su parentesco sin manchas, su vida privada y su tempe–
rancia incuestionable, su erudición profunda, y sus me–
tas originales, --aunque posteriormente mol dirigidas por una ambición incontrolable-, le recomendaban al
éxito, mientras le ganaban la estimación de numerosos
amigos Aun aquellos que le niegan todo derecho a aptitudes militares y a sagacidad política como líder, rinden el mós alto tributo o su fuerzo moral y a su inte– gridad personal Sin estas su primer fracaso como aventurero hubiera sido inevitablemente el último" Hasta que la llamo de su genio natural fue apa– gado por lo desesperación, Walker tuvo el brillo de un idealista, así como el cplor de un héroe Harper' s
Weekly observaba que había fracasado porque, en vez de buscar cómo ganarse el apoyo de los poderosos e influyentes, se fiaba sólo de sí misma La verdadero
-111-
This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »