This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »IV
mente, los Estados Centraamericanas en una sola gran república Esta era su ambición, estas las objetivos que ansiaba realizar Muchos caballeros de la (l1ejor conducta residentes en el Pacífico, movidos por el mis. mo sentimiento, se alistaran bajo sus banderas Es un gran error suponer que estos hambres son malhechores y filibusteros!"
Como cualquier político, Walker estaba perpe.
tuamente empeñado en tomar decisiones racionales
dentro de un marco irracional Si su juicio fuese bue. no o malo en un momento dado, importaba menos que el cambiante e imprevisible juego de circunstancias en que trabajaba y el que, más que toda, determinaba el resultado de sus acciones Un hombre tirando de la cadera a una águila a una milla de altura, tenia tonta oportunidad de dar en el blanco como Walker de ven·
cer la hostilidad de la administración Pierce por media de algo que hiciera con el mayor empeño Sólo la mucha suerte y alguno favorable concatenación de acontecimientos podría cambiar la actitud del Presi. dente hacia él Esa suerte fue suya en la primavera de 1856, cuando su clemencia con los Costarricenses en Rivas estaba influyendo el sentimiento americano. El Comité de Plataforma del Partida Demócrata estaba entonces trabajando en la formulación de los princi· pios por los que la escogencia de un candidata presi. dencial sería supuestamente hecha Prominente pero sonaje en el Comité era Pierre Soulé, quien nunca había perdonado a Marcy y a Pierce par su "traición" en el asunto del Manifiesto de Ostende Considerado
como lo luz guiadora de los expansionistos americanos,
estaba determinado a revivir el espíritu del Manifiesta en la plataforma Demócrata El resurgimiento de la reputación de Walker -"el noble Walker", le llamaba Soulé- daba al antiguo embajador la oportunidad precisa que buscaba, y casi sólo preparó un punta de la plataforma que, esperaba, camt>iarfa totalmente la política de la nación, no sólo hacia el esfuerza de Wal· ker en Nicaragua, sino también con respecta a las pro· vocaciones Españolas y Británicas en el Caribe "El momento ha llegado para que el pueblo de los Estados Unidos se declare en favor de mares libres, y de un progresivo comercio libre a través del mundo "Resuelve, Que el gran camino señalado para la libre comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico . será asegurado por un oportuno y eficiente ejercicio del control al que tenemos derecho a reclamar sobre él. Ningún poder sobre la tierra debe ser permitido impedir o perturbar su progreso
"Resuelve, Que en vista de tan importante inte· rés, el pueblo de los Estados Unidos no puede n:enas que simpatizar can los esfuerzos que están s,endo hechos por el puebla de Centro América para regener~r
esa porción del continente que cubre el paso a troves
del istmo interoceónico"
Soulé, en realidad, estaba diciendo que sólo un candidato que estuviera de acuerdo en respaldar a Walker y el Manifiesto de Ostende obtendría la mayo– ría de las delegaciones sureñas en la Convención que estaba por reunirse en Junio en Cincinnati. Una ad'
-74-
(.) (J. Pérez, Memorias, n,
p 51).
toriadores Costarricenses tuvo que admitir
l
IIEn recono–
cimiento a la verdad, debemos decir que Walker trató con humanidad a las soldados que encontró en Ri–
vos" (*)
Este despliegue de humanitarianisma en media de la desesperación y horror encendió la imaginación del pueblo Americano, y probó ser el más efectivo instru– mento político de Walker, que compensaba mucho más la pérdida de prestigio militar Las descripciones de las escenas en los improvisados hospitales de Rivas, donde él misma inspeccionaban las heridas del enemigo y les daba toda la atención que podio, recibieron la aprobación nacional La prensa, que había comenza–
do a enfriarse con los noticias de sus derrotas, COmenzó
a editorializar sobre él, alabando su fortaleza y gene– rosidad, regocijándose en el hecho de que la marea se había vuelto en su favor, y aun viendo en los destrozos del cólera, que había puesto fin a la campaña de Mora, la mano beneficiosa de la Providencia protegiendo a los Americaons, recordando el destino del Asirio cuan– do cayó como loba en el rebaño.
"Los Yankis", se regocijaba el Daily News de New York, "no son los monstruos de rudeza y crueldad, ca– ma las calculadas calumnias de la burocracia europea
nos describe, sino que. se han abierto paso como torrente fertilizante a través de las barre,as del barba– rismo Nicaragua está en peíz" Los periodistas británicos también estaban impresionados, el Post, de Londres, ~ada amigo de Wafker, fue tan lejos como para ver en él "un cierto parecido a la caballerosidad de lo Edad Media los Normandos en sus mejores días", mientras que la influyente Saturday Review decía a Inglaterra que "si Walker llegara eventualmente a anexar Centra América a los Estadas Unidos, se pue– de dudar que Jos estadistas europeos puedan tener ya
motivos para interferir"
En Maya de 1856, Walker, dado por perdido dos meses antes estaba de nuevo en total control de la situación éosta Rica y Honduras parecían haber perdido interés por la guerra Las insurrecciones legi– timistas habían sida debeladas por fuerzas nicara– güenses bajo el mando de Valle y Goicuría Algunos refuerzos y provisiones de los Estados Unidos habían llegado a Greytown en un vapor tardiamente suplido por Margan Y lo que es más importante, el senti–
miento americano por Walker se estaba hacienda oir
cada vez con mós insistencia en los círculos políticos
Un discurso en el Senado, el 1 de Mayo de 1856, del Senador Weller, de California, fue amplíamente repor– tado "Na hay hombre cuya carácter haya sido más malinterpretada que el General Walker Le he cono– cido par varias años en la casta del Pacífico Como un caballero colmo, moderado e inteligente, de poco co– mún energía y de un carácter decidido Su integridad, su honor, jamás fueron puestos en duda por ninguna parte. Después de haber sido invitado, fue a Nicara– gua, no como un filibustera, no fue allí a saquear Ni
deseaba sus tierras ni su dinero, pues nadie posee me–
nos sórdidos sentimientos que el General Walker El iba movido de una alta y honrosa ambición, el deseo patriótico de ayudar a establecer las instituciones libres en Nicaragua, y posteriormente, confederar, pacífica-
This is a SEO version of RC_1964_12_N51. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »