Page 35 - RC_1965_01_N52

This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

especialmente frutas y verduras, donde la deficiencia en el empaque causa pérdidas s\.lbstanciales y es l.ln factor limitante en la expansión del ~nercado.

Plywood de pino

La clase de pino que crece en Honduras es apropiada para la fabricación de plywood y se pueden utilizar los árboles que han es– tado muertos hasta por un año, siempre que no estén demasiado dañados por el gorgojo. Aparentemente, hay un buen mercado para este material y se puede instalar una fábrica en poco tiempo.

Planta siderúrgica

En vista de lo. avanzado que se encuen– tra el estudio de factibilidad de plania side– rúrgica que realiza el Banco Ceniral, existe la posibilidad de inioiar cuanto antes la fa– bricación de carbón vegetal para contar con recursos adecuados en la fecha en que la planta inicie sils operaciones. Existe ade– más, la posibilidad de utilizar el carbón al– macenado para otros fines, incluyendo el uso doméstico.

No obstél.nte, es preciso llamar 1", aten– ción sobre Ul'la precaución importante el'l re– lación con la cosecha de madera para car– bón vegetal. Este tipo de operación puede utilizar árboles de todos los tamaños y cali– dades. Es previsiple que habrá presión pa– ra talar co¡:npletamente los bosques, práctica

é:¡ú.,¡, debe ser evitada a toda costa. Los bos– ques deben ±alarseinedianteadecuadas téc– nicas de

silvicultura, a fin de proteger los árboles jóvenes y dejar los s\.lficientes .árbo– les sanos para la recolecta de semillas.

Resina y trementina

La explotación de madera de tocones pa– ra la extracción de resina y trementina ofre– ce una posibilidad de explotación a más lar– go plazo, ya que se estima que en las condi– ciones ecológicas prevalecientes en Honduras los tocones podrían ser utilizados por un pe– ríodo de cinco años.

En la actualidad hay plantas de extrac– ción en Belice y Nicaragua, las cuales po– drían ·servir de modelo para instalaciones si– milares en Honduras o para la colocación de la madera producida en Honduras.

Tal como se han expresado en relación con el carbón vegetal en la parte correspon– diente de este infonne, es necesario tornar en cuenta la necesidad de evitar la de-Iltrucción de los 'pinos jóvenes, que, en este caso podría ser ocasionada por los fractores que arras– 1ren los tocones.

Proyectos de largo alcance

Con respecto a los proyectos de largo al– cance y de mayor impacto divisible en el de– sarrollo económico de Honduras se habla del establecizniento de una planta de pulpa y pa– pel que significaría el aprovechamiento de una parte considerable de toda esta madera afectada por la epidemia.

Planta ele acero

Desde hace 15 años se ha venido estu– diando también la factibilidad para estable– cer una planta de acero apróvechando el mi– neral de los depósiios de hierro de Agal±eca, situado a 70 kilómetros al N.O. de Teguci– galpa. Esa Planta con una capacaidad de 50.000 toneladas al año podría encon1rar un mercado fácil para su producto dentro de la región centroamericana. En vista de que

Hondura~ carece de suficientes recursos de carbón mineral para lnantener tal planla, Se ha sug",rido que el carbón de leña podría usarse para la reducción del mineral. La maderl;l muerta a consecuencia de la infes– h¡.pión'del gorgojo bien podría ser usada pa– ra hacer carbón de leña.

CIAP recomienda asistir a Honduras

La nuslon que por gestiones del Presi– dente del Comifé Interalnericano de la Alian– za pala el Progreso se integró con el propó– sito de aconsejar las medidas necesarias pa– ra contrarrestar el efeolo de las pérdidas su– fridas en el esfuerzo del desarrollo de Hon– duras, felicitó al gobierno hondureño por sus intentos de retardar y controlar la epidemia aunque los resultados del esfuerzo nacional no hayan sido favorables, recomendando que las diversas organizaciones internacionales apropiadas se reunan a fin de poner en vi– gencia un programa coordinado de asislen– cia para Honduras, al tenor de los lineamien– tos que dejamos señalados.

-26-

Page 35 - RC_1965_01_N52

This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »