This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Semblanza de los Jicoques
Toda.vía existe una pequeña sombra de 10 que fueron los indios xicaques en Honduras Una som– bra apagada como la débil luz de los recuerdos, que nos hablan de íiexnpos lejanos, cuando sonrió la es– peranza y se extendió por los caminos de la realidad En la actualidad, ya poco coniemplcunos el in– dio vestido del tradicional balandrán, al conirario. usan ahora vestido de civil o paisano. mas la sem– blanza es la misma, una semblanza cargada de Un
rnisierioso sosiego. como si el espírifu lo anduvieran traspasado por la lanza enigmática de los siglos. Una semblanza que habla sin signos de espanfo ni de optimismo; más que de miserias; una cicairiz del olvido O una acuBlela de lo que exisiió antaño, sobrecargada por la elasticidad del tiempo enfre mú– sicas lentas que predican nubarrones de nostalgia
La trascendencia del jicaque ha venido aparen-
lando silueta de leyenda, sobregocidas en el filo de las noches alias y pesadas
, Pupilas tristes, cabezas p611sativas, póm.ulos sa– lientes que hablan, pasos lenfos pero largos, eBa es la mínima biografía de los jicaques, aduales reli– quias hondureñas sumergida6 en el corazón de la Mpnfaña de la Flor
Así han venido avanzando esos indios desde
±i~lnpos pasadqs con el alma hecha una pequeña Hama donde ha vibrado además de la humildad,
la ignora'~cia cruel y desapasion~da
Un ,cuadro de rasgos verdaderamente desgarra– do:res donde resalta la voz callada de los que piden
y nada se les dá.
Tras esa nube de oscuranfismo han venido ayailzando lós jicaques, debido a lá cual se le ha acortado la refulgencia de los rayos solares, para sumirlos en el alfeñique mundo de lÓB que no aspi. ran, porque no han tenido ni un pequeña idea de lo que es la éivilización
Rosiros envejecidos por la melancolía, la tragi– comedia de los que sonríen con la máscara de las cosas frisies, de las que no se cuentan ni se creen ni se oyen, de las que apenas se contemplan siem
w
pre con la expresión en éxiasis.
Los jicaques han venido siendo una reducida guirnalda de espejlsmos, en la cual hizo su nido el silencio en medio del anonimato Se han encami– nado de la rnonfaña al pequeño pueblo, ese ha sido su mundo, el Il\undo de sus sueños velados, la su– mergida ola de sus inquietudes. en la cual ha habi– do muchas tempestades con las alas truncadas, por– que ellos (los jicaquesJ han vivido atados a su pe– queño destino con las tortillas de maíz inconocible y la vaga sonrisa de las aspiraciones.
Esa ha sido la suerie de una porción de huma~
nos que descienden de la raza antigua, semblanza amurallada con dilemas oscuros ,. Semblanza de indio frisie digna de llevarla al lienzo por los pin– tores del mundo, los que se forjan en el corazón de la vida para hacer palpitar 10 que surge de ella.
JAVIER BAYARDO BRr.rO
-32-
This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »