This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Yo sé de cuánto QS capaz el soldado honJureFío, y con– fío mucho en {a Provipencia que vela siempre pOI el
que spstiene una buena causa I<odead al Gobierno
pI estándole vueStl o eficaz apoyo Mi deber es luchar sin descanso y lo más envidiable glOl ia a que puedo as–
pitar, es morit por mantener ilesos los fueros de la na–
ción Comayagua, Agoslo ] 3 de 1860 Santos
GUdrdiola 1f
El 24 de Agosto el periódico oficial del Estado de Honduras publicó en Comayagua el texto de la p' acla–
ma de Walket / junto con una selie eie anotaciones que
fueron fi, modas por el seudónimo de Unos PaÍl iotas
Es importante dar a conocer algunas de estas
ono1aciones pata redondem ideas en torno a la sacu–
dida que en Honduras habia producido la irrupción vio– lenta de Walker y sus secuaces
"Veldad es que en hora infausta -decía la nota
1/ 0 "_ fuísteis Ifamados a tomar participio en las disen–
siones de nuestra hermana la República de Nicwagua,
y que, como viles me/cenarios, vendísteis vuestros set–
vicios a uno de los partidos beligerantes PelO na bien
habíais ir iunfado, cuando dí'Steis a conocel vuestra am~
bidón, vuestra sed de sangre y vuestlo rapacidad
Usurpásteis el Podel Público de aquel infol tunado país,
asesinásteis los ciudadanos más ilustres¡ contratásteis sus hijos como esclavos, tobásteis e incendiáteis sus po– blaciones, viol6steis sus vírgenes, y los templos santos
de Dios, los saqueásieis y convettísteis en muladares
y sois vosotros los que, después de tantos crím~nes, y
cuando no hay suplicios en la justicia humana con que
padelos castigar, os queiáis de que Hondwos contribu–
yera a vuestra expulsión"
"Los isleños no se hallan en la misma posición que
vosotros ~<:I~cía la nota "b"~· Ellos están bajo la pro– tección de Icrs leyes del país como Vecinos honrados,
industriosos y trabajadores, y vosotros, siet'ldó la escoria
de vuestro pais, ladrones por plOfesión, os halláis pros–
criptas y perseguidos Mas en caso de que los iSleños
110 quisiesen perd"" su nacionalidad, el Gobierno inglés ha ofrecídoles posesiones en sus colonias de América, y ilasladOllos a ellas de su cuenta Veis, pues, que en
ningún coso tienen que temer, y antes por el contl ario,
mucho que espelOr, por el ohecimiento de su Gobierno y pOI lo buena disposición que anima al de Honduras
para acordarles reglamentos compatibles con sus nece–
sidades"
"Impudentes -rezaba la nota " C /l_
¿Cómo te–
néis valor de llamaros ciudadanos de Nicaragua y de
aseverar que venís a proteger detechos que nadie ha
v;olado, cuando vosotros no tenéis pottia, ni ley n; reli– gión, cuando vuestra vida aventurera, vuestra histoda
de sangre y exterminio en California, Sonota y Nicara–
gua os ha hecho mel ecer en todas las naciones el infa– mante epíteto de filibusteros, bOrtón del sigla XIX?"
y para terminar con estas citas que demuestran el
franco repudio del hondureño para el filibustero inva–
sor, damos -o conocer la nota I/f" con la cual se refuta–
ba hasta la más minima posibilidad de que el nacional colaborara con el aventurero Decía tal nota,
f/
¿Con qué ven/s a co/ocOl en el Gobie"1o pel sonos
que os concedan apoderaros del país? ¿Y quiénes pueden ser esos personas? ¿Pensáis que haya hondu_
,eños tan desnaiutalizados que, traicionando los inte_
reses de la nación, os pudiesen conceder un palmo de
tierlO donde poder fijar vuestra inmunda planta? ¿O
creeis que somos tan idiotas que, despleciando las lec– ciones de la experiencia, eligiésemos Plesidente al
proto-tipo de los filibusteros, al famoso bandido Wil/iam
Wallcer? No, malvados ¡Mil veces, nal Los hondure_
fías estamos dispuestos a recibitos, pero con armas en
mano, para haceros expiar vuestros nefandos críme– nes"
El "Icarua" en acción
William Walker se apodeló sin mayores contla– tiempos del puerto de Trujillo el 6 de Agosto de 18óO La breve acción de armas produjo dos muertos y tres heridos en las tropas de{ensoras de la plaza, las cuales se replegaron, bajo el manda del Comandante Norberto Martínez, al sitio denominado Buenavista
El Gobiel no hondureño tuvo noticia oficial de los sucesos el 13 de Agosto y en la misma fecha se libraron órdenes al Comandante de Yaro, el bravo General Ma–
riano Alvarez, para que acudiera con sus fuel zas a
batir al invasor que en far ma tan súbita atacaba el sue-lo nacional •
El 20 de Agosto el barco de guelra inglés "Icarus"
cuya vigilancia habia burlado Walkel con mucha astu– cia, llegó al frente de Trujillo bajo el mando de su capitán Nowell Salman La c.iudad de Trujillo éso
tabd casi desierta y el cónsul inglés en el lugar, señor Guillermo Melhado, notificó 01 Capitán del barco que las rentas de la Aduana estaban hipotecadas por Hon– durds di Gobierno b"itánico por U1ia deuda reconocida pOI' las autoridades hondureñas, no obstante lo cual el filibustero Walker había sacado de tal dependencia la suma de dos mil veinticinco pesos en metálico y mil trescientos novent", en papel, pertenecientes di gobierno inglés
El Co",andante Salman, con fécha 21 de Agosto,
reclamó a Walker las sumas tomadas, manifestó que los comerciantes de Belice sufrían considerablemente en
sus intereses debido a la interrupción de transacciones
que él promovía con su invasión y estableció que la pre– sencia del filibustero en Trujillo yen las costas hondu–
reñas venía estorbando el cumplimiento de un tra–
tado celebrado entre la Gran Bretaña y Hondlllas Terminaba manifestando Salman que en vista de tales hechos había resuelto restablecer en Trujillo a las autoridades legítimas y que la seguridad personal del filibustero y sus acompañantes sería garantizada por la bandera inglesa, siempre que fueran cumplidas ciertas
condiciones, tales como las siguientes que inmediata~
mente depusiera las armas y se embarcara con su gen~
te, portando los oficiales sus espadas, que las armas Y
las municiones de guerra quedaran decomisadas a fa– vor del gobierno de Honduras, como una seguridad contra un nuevo ataque y que fueran restituídos en la
--48-
This is a SEO version of RC_1965_01_N52. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »