This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Guatemala
De más está decirle el interés que ha despertado en mí la excelente calidad de los trabajos que Irae su magnífica Revista y por el esfuerzo que su publicaci6n significa osi como lo trascendencia que ella está lla– mada (] ejercer en toda Centra América, y aun más allá, lo felicito de todo caraz6n Ojalá hubiera en
los demás países centroamericanos revistas que imito–
ron lo suya Es lo que Centra América necesita ahora más que nunCa Es una titánica labor de una mi– naría que poca a poco (por desgracia muy poco a po– co) tiene que irse imponiendo.
Virgilio Rodríguez Beteta
UNESCO, Comisi6n Nacional
• • •
Managua, Nicaragua
Una sorpresa por cierto de importancia, por los
grandes alcances centroamericanistas que conlleva, es
lo que nos ha dado el conocido intelectual don Joaquín Zavala Urtecho, director de REVISTA CONSERVA– DORA
LA NOTICIA desea dejar constancia de tes6n y esfuerzo de Zavala Urtecho, que se ha impuesto la
tarea de dotar o los centroamericanos de uno revisto
que será símbolo del acercamiento de todas los hom– bres y sectores del Istmo
liLa Noticia"
* * •
Managua, Nicaragua
Tenemos fe en el éxito de "Revista Conservadora del Pensamiento Centraamericano" Una honda y robusta fe Porque no puede ser de otra manera, so– bre todo tratándose de un 6rgano de pensamiento, destinado a lograr que los centroamericanos podamos
exponer e intercambiar, sin reservas y en un plano c¡~
vilizado, nuestros ideas, nuestros inquietudes y las
realidades de conjunta del Istmo Centroamericano en
su etapo, ya muy avanzado, de integración económi– ca El último número de "Revista Conservadora", en
fin, que analizaremos en otra oportunidad y cuya lec–
tura recomendamos muy especialmente, ofrece, desde
ya, una visi6n de la sociedad y de los destinos y realiza–
ciones humanas de Centroamérica, a través de escrito~
res también centroamericanos
"Novedades ll
•••
Guatemala
Siempre se ha distinguido su revista par la seleCCi6n de firmos de prestigio y de ternas de interés
generol y permanente, sus páginas están m6s que
nunca abiertas o la expresi6n del pensamiento, de las ?,piraciones y de las logros de las naciones del Istmo,
Incluyendo a Panamá, con énfasis en la integración
económica y el intercambio cultural
. Todos sabemos lo que cuesta sostener en Centra– ?menco una revisto, sobre todo si tiene la calidad de
esto
l
que en plano de seriedad unionista aspira a ser el
vehículo de expresi6n del pensamiento istmeño, de ahí que la inquietud intelectual y la actividad editorial de
lavala Urtecho sean generosas y dignas de encomio y de apoyo
"EI Imparcial"
•••
USA
Desearíamos comprar la colecci6n de su afamada Revista para la secci6n Latinoamericana de la Biblio– leca de la Universidad
NeUie Lee Benson Bibliotecaria Universidad de Texas
• ••
El Salvador
Puede Ud estar seguro, Sr Zavala, que nos será
muy útil como material de referencia para nuestro
peri6dico, el contenido que ese número lleva y que afecta ampliamente a la economía Centro Americana
La Prensa Gráfica
José Dutriz, Director
* * *
España
Hemos leído y por conocimiento de los compañe– ros de la Asociación de Universitarios Nicaragüenses Residentes en España de la publicaci6n de la Revista Conservadora, creemos que es un reflejo de las inquie– tudes políticas, sociales y culturales de nuestra Patria
Leonel Urcuyo V. Presidente Asociaci6n de Estudiantes Nicaragüenses
* ••
~spaña
. Disponemos en esta Biblioteca del Instituto de Cultura Hispánica la Revista que usted dirige, la cual es muy solicitada por nuestros lectores
Dado el interesante contenido de la misma, nos sería de gron utilidad poseer una colección lo mós com– pleta posible, por lo que mucho les agradecería nos
enviasen los números que nos falton
J. Ibáñez Cerdá Director de la Bibloteca Instituto de Cultura Hispáníca
CONTRA
Diriamba, Nicaragua
En la REVISTA CONSERVADORA 6rgana liberal
correspondiente al último número de Diciembre, apare–
ce un attículo del escritor liberal que se apellida conservador Dr Alvarez Lejorza en el que, hablando de los gobernantes conservadores de los 30 Años, dice que eran liberales debido a que los curas no les enseña– ron religi6n El artículo está escrito en un español ton sabroso que casi nos convence de que los Sacerdotes de
-49-
This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »