Page 105 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

R A G H N , Tomo J, N9 1, pág. 47

Cleto González V(quez, 1937, págs 109,10

Jerónimo Pét6Z, ~928, citado por José Coronel Urlecho,

1962, Tomo rr, pág. 156

A N e R

J Seco Hist, AICh. Provincial Independiente,

Exp. 451, f.l y 2.

Vel Apéndice Documental, N9 7.

A N e R, 3M. Hist, AICh. Provincial Independiente,

Exp. 445, f. 16 Y 17.

R.A.N.C.R., Tomo 1, págs. 456-7.

10.-lnstalación de la Asamblea Nacional Constituyente en Guatemala:

Una vez hechas las elecciones para diputados en

los distintas provincias, se reunió en Guatemala un

Congreso o Asamblea Nacional Constituyente Sola-

Todo esto, sin embargo, bajo los siguientes bases

1 9 ) La de profesar como única la Religión Cris– tiana Católica, Apostólica y Romana

2 9 ) La de la Soberanía Nacional y de la división de poderes (60)

4 9 ) Nombrar las personas que deban ejercer el , Supremo Poder Ejecutivo. '

59) Resolver todo lo relacionado con los puntos

9nteriores

En las otras ciudades de la Provincia, también se hicieran elecciones para nombrar los diputados que las representarían en Guatemala Granada nombró a don Benito Rosales, Matagalpa d don Filadelfo Benavente, Masaya a don Tomós Muñoz y Nueva Segovia a don Pío José Castellón (61)

El Gobierno de Granada envió en el mes de Mayo, una delégación a la Villa de Nicaragua, con el objeto de invitar a su Ayuntamiento a unirse al gobierno de aquella ciudad Esta delegación o comisión estuvo integrada por los señores Pbro Bernabé Montiel, Licdo Juan Francisco Aguilar y Manuel Mendozo (62) El

17 de Mayo firmaron un tratado por medio del cual la villa de Rivas pasaba a formar parte del sistema de Granada (63) El 8 de Julio se reunió un cabildo en dicha villa, en el que se acordó separarse de nuevo de Granada y adherirse a León, En el acta que se levan– tó al efecta se hacen una serie de cargos a las autori– dades de Granada por los atropellos y desmanes cometidos en contra de las principales familias de la villa (64) Esto vino a reiniciar las desavenencias en– tre Granada y León, cama ya lo habiamos adelantado El General Ordóñez, al enterarse de lo ocurrido, organizó una fuerza de 270 hombres (65), dirigiéndo– se a la Villa de Nicaragua, la cual sometió a pesar de

la resistencia que opusieron sus vecinos

Entre tanto, el gobierno de León había movilizodo hacia Masaya una fuerzo de 600 hombres que tenía en Managua, con el objeto de hostigar la ciudad de Granada y de esta manera lograr que Ordóñez aban– donara la villa de Nicaragua Efectivamente, en los primeros días de Agosto las fuerzas de Granada, deso– cuparon Rivas (66)

(60) (61) (62)

(63)

(64) (65)

(66)

45

Al eh Plovincial Independiente,

Arch. Provincial Independiente,

Manuel Barberena, con diez y siete votos Toribio Argijello, con díez y ocho votos

Juan Mernández, con quince votos

Francisco Quiñónez, con diez votos

Don Don Don Don

3 9 ) El poder formar una unión y confederación con todas las provincias del Reino

1 9 ) Independencia absoluta del Gobierno Espa– ñol, Con arreglo a las instrucciones dada a los mismos diputados, por la Junta Electoral

2 9 ) Establecimiento de la Constitución del go– bierno político que deba regrr este Reino, conforme a

las mismas instrucciones

La suplencia resultó empatada entre los señores Manuel Aguilar y Pascual López, decidiendo la suerte por el segundo de ellos (59)

El día 3 de Julio, se reunieron los electores ante el escribano don Tomás Iglesias a fin de otorgarles poderes a los diputados electos el día anterior, para que pudieran acordar y resolver sobre los siguientes extremos

---

(5B) A N C R, Seco Hist,

Exp 445, f 11 y 12 (59) A.N.C R., Seco Hist,

Exp 445, f. 11 y 12.

bernativa de León (de 10 de Maya), se reun.ieran en León los electores de Provincia el día 2 de Jul}o . Ha– b'o n sido electos para dichas funciones las sigUientes

~rsonos don José Carmen Solazar, don Francisco

~uiñónez, don Basilio Carrillo, don Macario Sánchez, don Joaquín Sáenz, don José Simeón Guerrero, don Ramón Díaz, don José Cruz Alvarado, don Narciso Ma– yorga, don Ramón Sarrias, don Lucas Espinazo, don

Pantaleón Navarro, don Dionisia lamora, don Manano

Guerra, don Palicarpa Bonilla, don Enrique Gavarrete, don Cristóbal López, don Pedro José Fernández y don Juan Hernóndez, que actuó como secretario (58l.

Reunidos, se llegó a los siguientes acuerdos

1 9 ) Confirmar en el ejercicio de sus funciones al Gobierno Provisional formado el 17 de Abril (1823),

con el objeto de que siguiera actuando con las mismas otribuciones fijadas en el acta de ese mismo día

2 9 ) Sustituir a don Valentín Gallegos, como su– plente de la Junta Gubernativa, por don Ramón Sarrias debído a que aquél era a su vez miembro del Tribunal de Justicia

3 9 ) Aceptar la invitación formulada por el Ge– neral Vicente Filísola a fin de enviar diputados de esta Provincia a Guatemala, para formar una Asamblea Constituyente Centroamericana

4 9 ) Hacer la respectiva votación a fin de nam– brar las dipu\adas que concurrirían a Guatemala

Realizada la votación resultaron electos como diputados las siguientes personas

Page 105 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »