This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »OIro Libro Inédito Completo de lo Colección de
REVISTA CONSERVADORA DEL PENSAMIENTO
CENTROAMERICANO
NIGARAGUA
EN
SUS PRIMEROS ANOS
DE
VIDA INOEPE~JmENTE
1821:1825
POR
ClUSTER J. ZELAYA GOODMAN
1965
". . hahiendo y debiendo ser los historiadores puntuales, verdaderos y nada apasionados, y que
ni el interés ni el miedo, ellencor ni la afición, no
les hagan torcer del camino de 1« verdad, cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito
de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo ¡por venir ll
•
(Cervantes: Don Quijote de ,la Mancha,
1, Cap. IX)
PRESENTACION:
TODA época tiene sus caracleres propios que la distinguen sobre las demás, hecho que sin lugar a dudas viene a ser resultante de esa cadena del acaecer humano, de la que no podemos conscien– temente sustraemos. Nuestro tiempo -para los centroamericanos sobre todo-- tiene la impronta de la renovación y asimismo de la integración, no ya desde el ángulo exclusivista de lo político y económico, sino de un mayor rango, dado que comprende hasta lo culiural.
En este último sentido la Universidad en la América Central está llamada a ejercer un papel de extraordinaria importancia, que necesariamen– te deberá conducimos a superiores metas, no sólo de carácter material, sino lo que es más impOl'tan– te, ele carácter espiritual.
Tenemos cada día más claro en nuestra con– ciencia, que la cultura contribuye a rompel' esas arbitrarias fl'Ontel'as territoriales entre los países; por lo mismo nos movemos hacia la interacción, en pl'OClll'a tle nuevos y más estrechos vínculos que nos rlarán una más clara comprensión de nuestros hermanos, que es a la vez la base para que nos conozcamos mejor nosotros mismos.
Con grandes altibajos, puede decirse ha existido desde antiguo una verdadera corriente historiográfica centroamericana, que cobra hoy nuevo vigor. Es clal'O que la historiografía actual nos impone en forma coel'Citiva la necesidad de liberarnos de sentimentalismos y de razones afec– tivas o de partido, para dar campo a la verdad, desnuda quizás, pero no deformada por esos ade– rezos y mixtificacioncs con que en otras épocas se la ha solido adornar.
L.a historiogl'afía centroamericana tiene de– masiadas pruebas, en muliitud de volúmenes que se han escrito, de que ha servido más a los intere– ses de un grupo que a la verdad. Se impone en muchos casos como necesario, cleterminar primero el color político de un autor, para con esta base explícar' el desarrollo de su obra y no dejarnos seducir sino por la evidencia, el testimonio, la prueba. Ha habido inclusive autores que se han atrevido a confesar que escriben para liberales o conservadores, pero no para exaltar la verdad, doquiera se la halle. Sobre esta base, por des– gracia, ha descansado buena parte de la tarea historiográfíca realizada, que enfoca nuestro más inmediato pasado.
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »