Page 62 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Razones de sentimiento y de sangre, suma– das a esa cOl'riente actual que ya hemos dejado señalada inclinaron a Chester J. Zelaya a adoptar como te~a para su tesis de grad? en la UniYeI'si– dad de Costa Rica, éste su estudio sobre NICara– gua en los primeros años de vida ~ndependient~.

Con él ha roto exitosamente por Clel'to, sus pri– meras lanzas e~ el campo de la investigación his– tórica. y sinceramente creemos Que lo ha he.cho con objetividad, con madurez, con plena concien– cia de sus responsabilidades como investigador.

Llama la atención que esta época, en la que pal'a Nicaragua comenzó la definición, de su ,tra– yectoria futura, que en el decurso de mas de ciento cual'enta años habría de perfilarse con contol'l1os más precisos, no hubiese .s~do antes suficiente– mente estudiada... Se ha VIVido pues dentro de la fluyente corriente del devenir his~órico naciona,l, sin que en Nicaragua,se haya r~ahz?do el conoCi– miento, la comprension de la genesls ~,e esos fe– nómenos, que fueron su punto de .pamda. Este hecho viene en ciel'ta forma a confll'lllal' la expre– sión de Aldous Huxley, de Que nuestros conflictos y guerl'as no han sido por el interés, sino pOI' "principios políticos", es decir, por "pasión pura" y Que no ha habido por tanto n~?eslda~ algun,a de serena reflexión, porque la paslOn ha Sido sufi– ciente. Esta observación no debe interpretarse como crítica sino más bien como una justa acota– ción que se hace, para dejar, s~ñalada la. neces!d~d

que desde mucho tiempo alr~s ha debido eXistir, de la realización de un trabajO a fondo, que ten– diera a hacer luz sobre este período convulso pero importante, denb'o del proceso de constitución de una /orma de vida política, no siempre ejemplar ni edificante.

La falta de documentación en el propio país, ha imposibilitado a otros autores este conocimien– to. Aun ahora, con este trabajo, ha pensamos

que Chestel' J. Zelaya haya realizado ,una investi

7 gación que pueda llamarse exhaustiva, pero SI creemos que pOI' mucho tiempo no podrá ser su– perada. Pensamos sob"e todo en la posibilidad -señalada por su autor- de que en archivos privados de Nical'agua y en los de Guatemala se guarden documentos que no se conocen hoy, que podrían variar algunas de las opiniones aquí ex– presadas.

En todo caso será difícil juzgar al autor de parcial en este trabajo, dado que cada alJreciación se halla respaldada por una recia documentación y que hizo uso de una selecta utilización de fuentes pe muy variada índole.

Una obsel'vación que algün autor podría ha– cer a este trabajo, es la de que se caracteriza más por un enfoque del acaecer, Que por el desarrollo de una interpretación. El hecho es fácilmente explicable porque la in terpretación debe necesa– riamente ~star precedida del conocimiento pleno del acontecel' histórico. La pretensión de algu– nos de interpretar antes de conocer los detalles, puede resultar eminentemente especulativa y fal– sa, flue con alguna frecuencia los ha solido lIeyar por extl'aviadas sendas. POI' tanto puede declI'se que con este tI'abajo se están sentando las bases para el nuevo enfoque a I'ealizar, esta vez sobre sólídos fundamentos.

la obl'a que presentamos, cl'eemos está llamada a figurar en adelante como un trabajo importante dentro de la historiogl'afia de Nicara– gua y Centro América. Lo que resta es esperar que su autOl', joven como es, haga de ésta la pri– mera de una serie de obras del mismo carácter, que contribllyan como la presente, a hacer luz so– bro tantos y tan importantes aspectos de nuestro pasado, de que tan necesitados estamos los cen– troamericanos.

CARLOS MELENDEZ

Facultad de Ciencias y Letras Univelsidad de Costa Rica

Page 62 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »