This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »3 _A~estizos'
Estos, que formaban la mayo< par te de la pobla
ción, se encontraban en una posición intel media,
muchas veces se confundían con los criollos y "pensa–
ban, que el cambio de régimen iroedo lo igualdad en
todos los órdenes y las posibilidades illes"ictos de se–
guil ~odas las carreras y ejercer todo,s los derechos y
ser crudadanos de uno patna que debra ser par o tad.,5 común" (55)
4 _Indios
Sobre los ideales que tenían los miembros de esto
clase social, analicemos las opiniones de dos autores
niraragüellses para de esta manera sacol nuestl as
propias conclusiones
. Por una parte nos dice don Sofonías Solvotiena
"Los indios "adivinoban ll que el tI ibuto se
acabaría, que su infelÍoJidod instituida en Id la
lonio sería redin1iuCI en el nuevo légimen, y que
en virtud de la igualdad de dorechcs, si no tc<.!8s
ellos, las unidades selectos de su clase iendlÍClI1
la apol tunidad de elevOJ se y obtendl ion todos de
esta manera una esenIa gradual de aSCf!nso y de
liberación social" (56)
POI otra parle nos dice don José COlonel Urtecho,
en su I ecientemente publicada obl a l/Reflexiones sobre
la Historia de NicOlagua", Tomo 1
l/Ya vimos al plincipio cómo los indios etClIl
leales al Rey, a quien debían los titl r10S de sus
lierras y la defensa de sus comunidades Igno– rabon o no compl endian la agitación por lo inrle– pendencia y permanecían ajenos a los problemas que ésta suscitaba entre los criollos No atnbi–
cionaban más que vivit tlanquilos en su comuni–
dad agrícola -sin sel fOl zodos O trabo jos ojenos, ni cargados de tributos- fieles o sus costumbl es tradicionales apegados al ríto y la fiesta religioso
a su manera, sumisos a la iglesia y al clero 1 ef]u–
1m, y conclln iendo en poz al tiangue de la ciudad vecina, pero natulalmente desconfiadas de exrlo todoles blancos y ladinos La autal idod del ley los plotegia de éstos yeso elo todo lo qlle sa– bícm" (57)
POI lo tanto, tenemos dos posiciones conirapues–
tos la de SalvatierrCl que reconoce ciertos idcnles
independentistas por pOI te de los indios y la de COI o
nel Urtecho que afirma una indiff;:rencia obsn!uta por
pOI te efe [os mismos Nuestra opinión se inclino mós
a la primera d~ las dos anteriormente eXruesfCls
(leemos rect1mente que los indios estaban pOlque se PlOdujelO un cambio sociol, político y erollómico, r¡UG
las libe, Ol a de las cargos económicos que sobl e ellos
pesaban, y que habría de brindarles maYal es OpOl tuni– dades Y les daria un mayor bienest",
DlVJSlON rOLITICA-ADMIN1STRATIVA DE
NICAHAGUA EN 1736
s - Mulatos y l1egros
Como dice Salvatiell a "los mulatos y los neglos,
(.on muy pocas excepciones aquéllos, no tenían más
esperanzas que las que les inspiraban Jos ideas gene–
rosos del el iollisrno, y no formabali fuel.la, porque eran
muy pocos" (58) 1-01 mauCln en su moyor pOi le la
peonada de las haciendas ganaderas y su fuerzo el a poca entre otros tOlOnes pOI la dispersión de esta po– blnción
6 --Zambos-mosquitos
Fs ilnpOItollte mencionO) este glupo social espe–
cialmente en Nic.OI agua Este asunto ha sido tratado
extensamente por don sor
oníos Salvotiert a en una mo–
nogl afio titulada "1.0 Costo de los Mosquitos" (59)
Este aut"l divide el problema en dos etapas la prime–
la qtle él 1101110 "doméstita", está caracterizada por la
leb~lión de indios insumisos qlle hahitClban las rnoniu–
¡letS de las costas del Océano Atlántica y lo segunda
qlJe se inicia a fines <.Iel si~_J[o XVII y se plOlonga hast(l
1<1 inrlerclldenciu, en que aparecen dos elementos nue
vos el neglo, que cruzado con el mosquito dio el
zambo, y el inglés que prel·endia posesionarse de la
(55) Sofonías Salvaticlla, Hl30, 'fomo II, llúg SilO (56) Sofoníns Salvaticua, 1939, Tomo JI, pág 369
(67) José COlonel Ultecho, 1962, Tomo J, págs. 159·60.
13
(.18)
(5~)
R</fonías AI2]va!i¡.:l.la, 1939, Tomo n, pág 372
"La Costa de los l\fuSt(uitos" en "Conil ibución a la Hislolia de Celltloamélica", 1939, Tomo J, págs 397–
545.
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »