Page 110 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

hoguera Es ~ombre de un p~raje en la Costa Atlántica de Nicaragua.

'akus.-(msk) Corrupción mískito del vocablo sun;o Walokwas Pueblo en la ribera derecha del RIO Coco. AIIP mismo hay un raudal o salto y un afluente del mismo nombre

lal.- (msk ) Significa "cabeza" Nombre de un paraje en el Departamento de Zelaya

lalakapisa.-(msk ) Pueblo en la ribera del Río Coco El nombre significa "lugar donde buscan dinero per– dido" Cuenta la tradición que una conoa naufragó en el raudal que tiene ese nombre y perdió el dinero del rey, quien envió a sus servidores a buscarlo entre las rocas del fondo (G R Heath)

lamnitara.-(msk) Se traduce por "gran tablazo" lamni, llano tara, grande, o sea donde el agua corre a nivel, serenamente y en línea recta.

lal,pan.- (msk) Lal-p<Jn pueblo de la ribera del Río Como Significado dudoso Puede ser apócope de lalapaune, que significa plata roja, oro.

las.- (msk ) Pueblo de la ribera del Río Coco Sig– nifica "Arco para flechas", refiriéndose a la comba formada por los dos canales del Río Coco en ese lugar, semejantes a un arco y su cuerda

laulusiksa.-(msk ) Laulu, mangle, siksa, negro, o sea "mangle negro" Nombre de lugar.

lawira.-(msk) "Donde el agua se seca" Paraje del Departamento de Zelaya.

lawlaya.- (msk ) Signifjca "Río Seco", en el Depar– tamento de Zelaya

layasiksa.-(msk) Quiere decir "Río Negro" Laya, río siksa, negro La construcción con laya en vez de sugiere que el agua se colora con alguna sus– tancia en disolución . Pueblo a la orilla derecha del río del mismo nombre que con el Kukal' laya desem– boca en una pequeña laguna que a su vez desagua en el Atlántico

levenkrik.-ArigIiCismo Viene de Eleven creek, llanee

arroyos" Nombre de un pueblo en la ribera del Río Coco

Iicoroy.- (mat ) Sitio de tierras en el Departamento de Nueva Segovia Significado inCierto

lidakara.-(msk) Propiamente Lidakura, que signifi– ca "aparte del agua"

liginagüina -(msk) Posiblemente Liwinawina likus.--(msk) Significa "Ríb del pavón" Ií, río kusu, pavón

Iimay.- (msk ) Pueblo del Departamento de Estelí importante centro minero en años pasados Fun– dado en ;1829 por disposición del primer Director del Estado don Manuel Antonio de la Cerdq, con el nombre de San Juan de Limay, este' último el del río a cuya orilla se asentó. Etimología n, río maya, sedimento, lodo, es decir, '''río lodoso"

Iipululo -(mat) Valle en jurisdicción de Jinotega Sus raíces son ti, río pul, nance ulac; tierno, es decir, "río de los nances tiernos"

limisto.- (mat ) Valle al Sur de fa ciudad de Mata-galpa Su nombre significa "río del gato" Ií, río misto, gato

Iío.- (mat ) Valle de Jinotega Significo "Casas del

río" lí, do Ú, casa.

lisarco.-(mat) Valle al Sur de Matagalpa Signifi-ca "río de los jorros" Ií, río sarco, jarros

Iisawey.- (msk ) Etimología tí, río sabaia, arpo– near "río donde se arponea" Afluente del Tuma Tiene cinco saltos

16vago - Pueblo del Departamento de Chontales Significado desconocido

lovigüis~a - Pueblo muy antiguo de Choritafes, como el anterior, y también de significado desconocido luba.-(mat) Propiamente áluba, que significa "ga– rrobo". Nombre de lugar.

M

mairinlaya.-(msk ) Mairin, mujer laya, río significc "río de las mujeres"

macuelizo.-(mx,) Pueblo y río del Departamento de Madriz, próximo a la frontera de Honduras. Ma– cuilli, cinco izotl, palmera que llamamos espadillo significa "Cinco palmeras de espadillo". En El Salvador se llama ese árbol izote en Costa Rica, itabo

maiuma.- (mat.) Valle de "cabeza seca" Maik sama seca

Matagalpa. Significa Maika, cabeza: sama

macilina._ (msk ) Significa "fruta endeble" ma, fruta slilang, endeble.

maicate._ (mat ) Maika, cabeza tu, agujero, es decir "hoyo de la cabeza".

majaste.-(mx ) Río del Departamento de Rivas, que desemboca al Suroeste del Cocibolca. Su nombre sig nifica "río del mancuerna". Maxatl, mancuerno horcajadura

27

Page 110 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »