This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Para el Instituto de Fomento en su fun– ción d$o estimular la canalización de ahorro a fines' productivos, osos resuliados han sido satisfactorios, pues el Instituto aportó el pri– mor millón de córdobas del Capital de la Cor– poración y se ha logrado así poner a dispo– sición del desarrollo industrial del pals por medio de la Corporación recursos que son va– rias veces su Capital Social y que son mane– jados por dirigentes de la empresa privada.
EstiIno que el Instituto de Fomento Na– cional, órgano oficial por una parte y la Cor–
poración Nicaragüense de Inversiones co:rno empresa privada, por otra, trabajando coor–
dinadamente tienen una gran aportación que hacer al aumento de la producción nacional
Es necesario recordar que la integración
cen:l:roarnericana señala una nueva etapa de
esfuerzo en lo nacional. Los hombres de em– presa y las instituciones nacionales deben de tener más íntimo contacto . Si ha habido deficiencias en el pasado usemos la experien–
cia no solo para lamentarnos sino para ca– minar con mayor vigor en el futuro, pues el
pOl venir demanda más de nosotros, tanto del hombre de empresa como de las institucio– nes que deben de servirle
En diversas oportunidades hemos oído la palabra del Señor Presidente de la Repú– blica, Dr. René Schick, con fervor nicaragüen– se en apoyo de la integración centroameri– cana. Agradecemos esta nueva demostra–
ción de eSe interés, que, a través de su per–
sona y de su investidura, es la expresión de
Nicaragua entera.
Nuestro agradecimiento y bienvenida pa– ,'a los hOl'nbres de empresa centroamerica– nos y los representantes de organismos regio– nales que nos visitan con motivo de este Se–
minario.
Quiero agradecer al Dr. Enrique Delga– do, Presidente del Banco Centroamericano, y a través de él al Directorio y aUos Funciona– rios del Banco por haber escogido Managua
para sede de esta Reunión.
Felicito al Banco Centroamericano por la brillanfe idea que han tenido de organizar
esta Conferencia que es una expresión no só–
lo de la contribución que ya hace el Banco sino de la proyección de su gran gestión fu–
tura.
Al auspiciar esla Conferencia el Banco
Centroamericano señala consiructivamen.l:e
una de las deficiencias que encuentra la in–
tegración económica centroamericana.
Nos falta experiencia industrial y pare– ciera que los proyectos bien estructurados y
de im.plicancia centroamericana DO son fan
abundantes como sería deseable. Aún más,
se noia en el alTlbienie centroBlTlericano una
tendencia a duplicar inversiones lo cual nos recuerda de cuando los horizontes industria– les eran más estrechos. Una de las maneras prácticas de evitar esa duplicación de inver– Siones es pr,\c,isamente trayendo a la aten-
_7_ \
Al hablar de inversiones éxtranjeras lá–
ciiamen±e nos referirnos a inversiones proce–
dentes de fuera del área. Yo estimo que de– bemos también estiInular las corrientes, por d¿biles que sean hoy, de intercambio de in–
versión enire los países centroamericanos co–
mo un factor que estimula y afianza la iníe– gración.
Creo que en este sentido las institucio– nes de fomenío de nuestros diversos paises pueden y deben de tomar un papel más ac– tivo. También debe haber una mayor coor– dinación estructural entre el Banco Centro–
americano y dichas instituciones.
Es tiempo que estas instituciones se reu– nan para tratar este asunto y para estudiar las formas de hacer Una más activa contri–
bución a la integración econémica y a la
movilidad y estimulo de inversiones inter–
centroamericanas
Pr6ximarnenie se iniciará con el apoyo
del Instituía de Fomento Nacional, la colo–
cación en los países ceniroamericanos de ac~
ciones de compañlas que eslán establecién– dose en Nicaragua para servir a Centro Amé–
rica.
Por el momento y para no atrasar la ca· locación de órdenes del equipo y la inicia– ción de los habajos, el Instituto, en caso co– mo el de las plantas de sosa y cloro, ha asu– mido la responsabilidad de suscribirlas para
luego colocar acciones entre los inversionis–
tas del área.
Al invHar y acHvamente buscar la par–
ficipacién de inversionistas centroamerica–
nos lo hace el Instituto no solo en cumpli– rnümto de un ideal de integración sino tam– bién con el más profundo senfido práctico.
Debido a la mayor magnitud de inver–
siones que se requieren en el desarrollo in–
d"strial centroam.ericano integrado, se de– ben de estimular, en forma franca y realista, todas las posibilidades de activar las inver– siones de los capitales nacionales y centro–
americanos, así corno iarnbién las inversio–
ries ex.lranjeras.
Las corporaciones privadas de inversión deben ser estiInuladas en nuestros países. Ellas pueden ser un excelente complemento de la gestión de las instituciones oficiales de fomenlo.
En el caso de Nicaragua, por ejemplo, el Instituto de Fomento Nacional actuó de caializador en la formación de la Corpora– ción Nicaragüense de Inversiones, en la que participan el Insiituto de Fomento, las insti–
tuciones financieras privadas del país, inver–
sionistas privados nicaragüenses y también algunos bancos extranjeros.
El resuliado fue muy satisfactorio, pues on pocos meses se suscribió totalmente el ca– pital de ($: 15,000.000, Y con dicho capital la Corporación ha obtenido créditos del extran– jero que le permiten poner a disponibilidad del desarrollo industrial nicaragüense recuro sos de mucho mayor magnitud.
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »