This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CERCA DE ACAJUTLA (o La Unión)
Acido sulfúLico: 100 toneladas diatjas Supelfosfato simple: 250 toneladas dialias
CERCA DE PUERTO LIMaN
(o Puntarenas)
Acido sulfúrico: 50 toneladas dialÍas. Superfosfato simple: 100 toneladas dialias
En caso del DDT, la idea es que las pers– pectivas de su manufaciura sean estudiadas sobre una base de utilizar cloral y cloro– benceno corno materias primas de partida en vez de alcohol, cloro y benceno postulados anteriormente. No obstante esta modifica– ción destinada a eliminar el consumo del clo– ro cuyo precio según lo acordado en el Pro– .l:ocolo de 1963 sobre sosa caústica tendrá que ser muy alto, la planta de DDT necesita ácido sulfúrico, aunque en menos volumen, para sus operaciones
En cuanto a los sulfa.l:os de aluminio y de cobre, se ha hecho en el informe un aná– lisis de las plantas y de la estruciura de los costos de producción. Las econom1as del proyecto relacionado con sulfato de cobre es– tarán vitalmente ligadas con el precio del "copper scrap" (desperdicios de cobre) en los mercados mundiales. Arreglos satisfactorios de importación del "copper scrap" para abas– tecer las necesidades constituyen el aspecto fundamental para el éxito de esíe proyecto.
Inversiones y Costos ex-fábrica
No. DEL PROYECTO
(3) (4) (5) (6)
Capital fijo $ 900,000 575,000 400,000 780,000
COSTO EX-FABRICA DEL:
(a) Acido sulfúLico 237 28.1 28.1
(bf) Suferfosfato simple
(en bolsas) 38.0 410 (e) Sulfato de aluminio 54 O
(d) Sulfato de cobre 267.0
PRECIO DE MATERIA PRIMA
Azuhe 40 O 40.0 .40.0 40.0 Banxito 25 O
Copper scrap 650 O
Roca fosfórica 220 22 O
Se necesitaría a su debido tiempo estu– diar las posibilidades alternativas para la manufactura del sulfato de sodio y su precio puesto en la fábrica de pulpa y papel en Honduras. Forman estas alternativas (a) recuperación del sulfato de sodio y su cal-
cinaclon corno operaclOn subsidaria de la planta de rayón viscosa y (b) de descompo., sición de sal con ácido sulfúrico corno pre– visto bajo proyectó No. 6. Se puede utilizar el sub-produC±o del últim.o, cloruro de hidró– geno con acetileno del carburo de calcio pa– ra producir cloruro de polyrisyl.
7) CARBURO DE CALCIO
Se han presentado en el informe los as– pectos económicos de dos plantas - una con capacidad diaria de 15 toneladas y otra, de 5 toneladas diarias de carburo de calcio. La primera está basada esencialmente sobre las demandas derivadas de una planta de polivi– nilo. Puesto que las operaciones de la pe– queña planta no parezcan viables, se ha di– rigido la atención a una planta combinada de
20 toneladas diarias en términos de carburo de calcio pero destinada a producir anual– m.ente 1.800 toneladas de carburo y 2.100 ±o– neladas de ferromanganeso. En el caso de la planta de 15 toneladas, se necesita una decisión anterior o simultánea en favor de adoptar la venta carburo para la manufac– tura. del polivinilo. Las características prin– cipales de esta planta son las siguientes:
Proyecto de Carburo de Calcio
Capacidad de la planta: 15 toneladas diadas o ahedé– dOI de 5000 toneladas de calbUlO por año de 330 días hábiles
Unidades 1'1Íncipales de la planta: (a) 3.000 KWH hOI– no eléctLico (b) ROlno lotario de 5000 toneladas anuales pala cal
Capital fijo: $ 700,000 a 750,000
Precio ex-fáblica del carbulO de calcio: $ 180.6 POI tonelada.
Utilidades sobl'e inversión: 8 pOI ciento:
MATERIAS PRIMAS Y FUERZA ELECTRICA
Cal: ~ 30 O POI tonelada
Coque, carbón vegetal y coque de petróleo: $ 30 O por tonelada.
FuelZa eléehica: $ 0.01 pOl kilo-vatio-hola
8) FERRO-MANGANESO
Ha sido inspirado el pensamiento sobre este proyecto combinado por el examen se– rio dado a tales procesos de diversificación en la India cuando se encontraba en la in– dustria de ferro-manganeso una capad.dad ociosa de grandes dimensiones. En Ceníro– américa, el problema sería falta de un mer– cado suficienie para carburo de calcio si ha– brá que dedicar el consumo de este produc-
-18-
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »