Page 43 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

vases de vidrio, sacos de kenaf ete. Se han manifestado tales procesos de sustitución fuertes en Italia, Japón, Alemania, Estados Unidos y más recientemente en Inglaterra. Por el consumo de cloro o ácido clorhídrico en su manufactura, cloruro de polivinil pro– veerá oportunidades para ampliar la produc–

ción de sosa en Cen±roarnérica a precios como

petitivos. En comparación con perspectivas prometedoras para PVC faltan las posibiH– dades de establecer una laminadora para aceros planos utilizados corno materia prima para tubos de acero, etc., láminas galvani– zadas desde el punto de vista del mercado limitado de Centroamérica.

Se considera que la demanda para PVC podría llegar acerca de 3.500 toneladas en 1970 con una política deliberadamente orien– tada hacia el uso de las materias de sustitu–

ción. Tal política beneficiará las econoITIÍas

Centroamericanas al promover una industria capaz de suministrar una materia prim.a in–

dustrial de importancia básica. Ha sido exa– minada la producción de PVC por vías caro buro y alcohol etil.

punto de partida un estudio hecho por una de las compañías petroleras de Centroamé– rica que está desarrollando industrias de re–

sinas plásticas en otros países del mundo. Basando en las cifras estimadas para el con– sumo del polietileno en 1965 por esta com– pañía -estas son 3.900 toneladas de las cua– les polietileno de baja densidad llegaría a 3 500 toneladas y parecen aceptables a la luz de las exportaciones anuales de esta resina y sus productos acabados dirigidos durante 1959-60 de los Estados Unidos a Centroamé–

rica- se piensa en e'! infonne que la deman–

da en su totalidad para 1970 pudiera aumen– tarse a 5.200 toneladas. Dentro de este con– sumo global, polietileno de baja densidad puede figurar como 4.200-4.500 toneladas De acuerdo con esta apreciación preliminar y teniendo en cuenia la experiencia de la India y de Australia, en donde se estable– cieron plantas de polietileno partiendo de alcohol, y utilizando los costos de transfor– mación del etileno a su polimero estimados en el Plan de Desarrollo Industrial de Co– lombia, el infonne trató de analizar las eco– nomías de una planta proyectada en Centro–

américa.

PVC POR VENTA CARBURO

Capacidad anual: 3500 toneladas de tesina.

Capital fijo: $ 3 O millones

Plecio de venta, ex·fáblica: $ 660 O por tonelada

PVC POR VENTA ALCOHOL

Capacidad anual:

Etileno: 2000 toneladas:

IUOnOInelO de cloruro de vinito: 3.570 toneladas.

CIOllllO de polivinilo: 3500 toneladas. Capital fijo: $ 25 millones

Precio de venta, cx·fáblica: $ 568 O pOl tonelada

Características del Proyecto para PoJietileno

Capacidad anual:

Etileno: 5 000 toneladas. Polietileno: 4 500 toneladas. Capital fijo: $ 6.8 - 7 3 millones

Precio de venta, ex-fábrica: $ 0.35 por libIa.

Consumo de alcohol: Cantidad: 2,725000 galones

Precio puesto en fábrica: $ O3 por galón. Utilidades sobre inversión: 8 por ciento.

13) ENVASES DE VIDRIO

Se ha iniciado el estudio para profun-

El punto crucial dentro de los estudios futuros debe relacionarse con el suministro de alcohol en la cantidad y el precio estipu– lados. Para facilitar el examen de estos as– pectos, se han presentado las economías de una planta de destilación de alcohol con ca– pacidad anual de 1.0 millón galones.

Después de una discusión breve de la nt–

ta petroquímica y las perspectivas para ubi– car una planta en las cercanías de la refine– ría petrolera de Colón, Panamá, el informe refiere a los siguientes:

(a) Designar las 'Plantas de polivirilo y po– lie±ileno como industria de integración. (b) Pennitir, por lo menos hasta 50 por cien– to, la utilización de la resina dentro de la misma planta para la fabricación de los productos plásticos acabados.

12) POLIETILENO

También refiere el infonne al proceso petroquímico para etileno y por tanto a otras materias primas del PVC. A su debido tiem– po se necesita una evaluación a fondo de las estimaciones acerca del precio del alcohol, la cantidad disponible y el costo de carburo de calcio para una decisión sobre el proceso. A fin de mejorar las perspectivas de esta in– dustria es preciso integrar a un nivel sustan– cial el procesamiento de la resina en produc– tos acabados.

Se encuentran en los anuarios estadísti– cos de los gobiernos centroamericanos pocos datos para poder llegar a una apreciación de los niveles de consumo tanto en ténninos de los ¡;>roductos acabados como en las cantida-des de polietileno y PVC. Por falta de tiem-po no pude iniciar estudios de campo en con– sulta con empresas que estaban operando en la región corno fabricantes o cOl:nercian-tes. Bajo esta situación se ha constituido el

-21-

Page 43 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »