This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »uno de los compaiieros alii en Nacarahegó lUUY de mañana, oyéla el padre Comisario con los demás y los indios que habian de ir
en su compañía, y otros muchos del pueblo
y dejando allí al guardian de Nacaome par'; que dijese la mayor y se volviese á su caSa par:tié de aquel rancho ya salido el sol, y an: dadas ires leguas en que habia muchas cié_
nagas, llegó á un bonito rio que se dice Rio. fria, donde se crian lagarios, y dejando una estancia un poco apartada del camino á la banda del Sur, pasó oiro rio de agua dorada y airo de agua calienie y airo riachuelo, y andadas otras ires leguas llegó á otro poble. zuelo del mesmo Obispado llamado Ola, de indios uluas, visita de clérigos, una legua de la villa de la Chuluieca, pueblo de españo. les, que por oiro nombre se llama la villa de Xerez. Es aquel pueblo de Ola de sieie ó ocho casas, las cuales esián fundadas en la ribera del Rio Grande de la Chuluieca¡ des– cansó allí el padre Comisario hasia la iarde y eniónces comió y cenó todo junio, y que: riéndose padir, para pasar con :lien1po el rio sobredicho, vino una tempesiad ian grande de truenos y relámpagos y un aguacero tan récio y deshecho, que á lodos puso espanto y así de±Úvose por su respecto más de un~
hora¡ pero viendo que aflojaba el agua Un poco se par:lió luego de allí l'ara poder pasar el rio antes que creciese con lo que arriba ha– bia llovido, y andado un buen trecho el rio arriba llegó al vado, y encomendándose á Dios le pasó con los compañeros sin daño de ninguno, aunque iodos iban con grandísimo teluor, porque aunque iba reparlido en dos brazos y no llevaba agua elen1asiada, es ian– ta y tan rícia y no ménos arrebaiada la fu–
ria de Su corriente, que al más Elnimoso hi~
ciera iemblar, esneciahuellie por la falUa que tiene de tener muchos y muy grandes lagar– tos, y por represeniarles eniónees que en él se habia ahogado años pasados un fraile
l1uestro, sin oÍros muchos seculares que en
él habian perecido. Pasado el rio y dejando á la banda del Sur una esiancia que llaman Chamborote, que está en la mesma ribera, y andada una legua, llegó á. otra estancia, am– bas de ganado mayor, pas6 de largo, y an– dada aira legua llegó al anochecer á un po– blecHo de los mesmos indios uluas lla.m.ado Colazna, visHa de clérigos, del mesmo Obis– pado de Guaiemala, halló iodo el camino he– cho una mar de agua y fuéle lloviendo un agua menuda, con la cual llegó muy moja– do y no pudo dormir ni sosegar en ioda aquella noche, en la cual llovió muy lUucho. Fuá tan necesalia la diligencia y priesa que el padre Comisario se dió aquella tarde á pa– sar el rio, que si aguardara á oiro dia no le pudiera pasar en aquellos cuairo siguientes por la rrmcha agua que iomó con lo que en– tónces llovió.
Lunes diez y nueve de Mayo salió de Culama al alUanecer con un agua lUenuda, y andada como media legua por unas saba-
12
.. . . .'
. -
, .
caridad. Media legua anies de llegar a aquel pueblo se descubren, cerca del mar del Sur, no lejos del camino, entre unos esteros y lUanglares, dos fuenies y manantiales de agua calienie, que continuamente e s t á n echando de sí hUlUo. En aquel camino y por ioda aquella iierra caliente, se hacen en tielu– po de verano unas grandes y hondas hende– duras y aberturas con la excesiva fuerza y calor del sol, en las cuales en ·:tiempo de aguas se hunden las bestias hasta las cin– chas, que no pequeña pesadUlubre y habajo causa á los caminantes¡ llálUEmse esias Sar– tenejas.
Los que en tiempo de aguas han de ir desde San Miguel ó desde Elenuayquin á Ni–
caragua, no tornan ni llevan el can1.ino que
llevó el padre Conúsario, sino desde Elenuay– quin van á la estancia de Salaya á Omonleo Zzirama y Amapal, y allí se enmarcan para las islas de la Teca, desde donde van á des– enmarcar al estero del Viejo, que es ya en Nicaragua. Este camino trujo el padre Comi–
saría cuando volvió desde Nicaragua para
Gua telUala, por ser ya muy eniradas las aguas, como adelante se dirá.
Sabado diez y siete de Mayo salló el pa– dre Comisario de NicolUongoya, el sol algo alto, y no maelrugó porque un rio que se pa– sa allí junio que llaman de Vaxcaran iba muy crecido, de monte á lUonle, y no se po– elia vadear ni era seguro pasarle ele noche
por una canoa que allí lienen los indios, por–
que era muy pequeña¡ en esia le pasó el pa– dre Comisario algo alto ya el sol, la cual era ian pequeña que no cabian en ella sino ires personas, dos frailes y un indio que la lleva– ba¡ todos pasaron poco á poco y despues el
hato, y últitnam.ente pasaron las bestias á
nado, y pasadas despues muchas ciénagas con más lodo que el dia anles, por esiar n"las llovida la tierra, y cuairo esieros y ires ó cua– tro auoyos, y últimamente un rio caudaloso, llegó el padre COlUisario á un pueblo poco m.ayor que Nicomongoya, llamado Nacara– hego, de los mesmos indios mangues y del mesmo Obispado, visita tanmien de NacElo– me, cuatro leguas de Nicomongoya¡ corre es– te úllimo rio por junto á las casas del pue– blo, y es caudal y poderoso, y aunque iba repartido en tres brazos, aconsejaron al pa– dre Con1isario que no le vadease porque lle– vaba muy recia corrienie y tiene muchas pie– dras, y así le pasaron los indios, con mucho
contento aIllor y devocion, en una barbacoa
ó zarzo sobre los hOlUbros con nuwha facili–
dad, sin que Se :mojase, despues pasaron á su
secretario, y luego al guardian de Nacaome, los delUás fueron rio arriba á buscar airo m.e– jor vado, por el cual le pasaron, aunque con peligro. Descansó el padre Comisario en Na– carahego iodo aquel dia y hiciéron los indios lUucha fiesia y caridad, lo mesmo hicieron los religiosos de Nacaome, que habian alli
venido
l
que con su guardian eran ires.
Domingo diez y ocho de Mayo dijo misa
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »