This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »y luego airo y airas, de suerie que no ces6 de llover en ioda la tarde y gran parie de la no– che. Hízole caridad el español y los negros diéronle á comer torfillas de maíz y una po– ca de cecina, pero no pudo dormir aquella noche por ir corno iba mojado y iener muy ruin aposento, que iodo se llovia.
Miércoles veintiuno de Mayo sali6 el pa– dre Comisario muy de madrugada de aque– lla casa, y andadas dos leguas de buen ca– rnina y llano pasó por una estancia de un Hinojosa aun muy de noche, y andadas des– pues cuatró leguas del mesmo camino, cie– jando á la parie del Norie tres volcanes, lle– g6 al pueblo y convento del Viejo, donde fué muy bien recebido, con mucho aInor y devo– cion, con música de irompetas y algunos ar– cos y ram.adas. Deniro del pueblo, junto al
mesmo convenio, hay un arroyo de buen agua que se pasa por una puente de madera. Allí supo el padre Comisario que el provin_ cial y difinidmes de aquella provincia de Ni– caragua habian hecho junta muy antes de tiempo en la gobernacion de Costa Rica y ele_ gido guardianes, y luego les envi6 á mandar que ellos y los guardianes de aquella parte viniesen luego al convento de Granada, don_ de él los aguardaria con los de la parie de Honduras y de la de Nicaragua, y habiéndo_ se detenido allí en el Viejo hasia los vein±i_ seis de Mayo, partió para Granada, que esiá treinta leguas más adelante, corno agora se dirá. Pero antes que desto se iraie, será bien decir algo de aquella provincia, para que así se proceda con mayor claridad.
De la provincia de Nicaragua y de las de Honduras y
Costa Rica.
La provincia de Nicaragua, llamada San Jorge, ienia cuando el padre C01't\Í~ario ge– neral fray Alonso Ponce esluvo. en ella, que fué el año de ochemia y seis, veinticincc;> reli–
giosos no más, repapidos en doce convenios,
los cuales estaban .fundados en dos Obispa– dos, que son el de Honduras y el de Nicara– gua, dos en el de Honduras y los demás en el de Nicaragua, seis en la gobernacion de Costa Rica y cu,dro en la de Nicaragua. Los dos de Honduras se dejaron el~tónces como adelante se verá, y en lugar dellos se toma~
non otros, y porq)1e estaba fllndada aquel] a
provinc:i.a,. en±ó~ce~, en las #"~s gobernacio–
l,es sobredichas, que son la de Nicaragua, la de Costa Rica y la de Honduras, pareció ser cosa aceriada decir aquí en esie lugar algo de clJ.da una dellas en padicular, y primero será bien lratar de la de Honduras.
. En la provincia, ObispadO y goberna– ciC;>l1 de Honduras hay cinco cibdades de es– pañoles, las cuales son Comayagua, Trujillo, Gracias á Dios, Olancho y la cibdad de San Pedro. En la cibdad de Comayagua reside el Obispo y el gobernador, y allí está la ca– tedral y ienemos nosotros un cOl\venio¡ muy cerca de esla cibdad esiá un valle de seis le– guas de largo y tres de ancho· en que se da mucho maíz y mucho irigo, y se cria infini– dad de ganado mayor y menor, de lo cual habia eniónces ireinta y siete estancias. Quince leguas de Comayagua está otro con– vento nuestro en un pueblo llamado Agalte– ca, y dicen los que saben aquella tierra, ·que por camino derecho no hay arriba de seis le–
guas, pero hay en Inedia una nlC?ntaña 'inh:a–
bitable y casi inaccesible que se va al cielo, por la cual no se puede abrir camino por su I¡lspereza, y así va rodeand() lªi!' demás le-
guas. Nunca las españoles han subido á es– ia montaña, y dicen les naturales que hay en medio della una laguna muy grande y que algunas veces se oye él ruido que hace de noche y que suena come truenos ronces. En esta montaña se crian los árboles que lle– van liquidáll\bar, cuya altura es increible, son derechos corno un huso y tan gruesos co–
~o los mas gruesos pinos; :destos sacan los
indios liquidámbar, y es cosa de admiracion que (segun ellos dicen) entre quinientos ár– boles apenas se halla uno que· ienga aquel licor, el que le tiene es muy viejo y tan grue– so que con tres brazas no rodearan el tron–
COI cuando hallan uno destos los naturales derríbanle, y horadando unas benugas muy grandes del tamaño de bateas redondas que esián en el grueso del árbol, sacan dellas mucha canfidad de aquel licor, y hay árbol que tiene seis y siete botijuelas de liquidám– bar, licor por derio muy odorífero y confor– tativo y no poco medicinal. En estas monla– ñas hay :muchas diferencias de víboras, y unas en padicular lla:madas en lengua me– xicana ia:magazcoail, las cuales saltan para atrás á picar, y al que pican le pueden luego abrir la sepulJura, que sin redempcion mue– re, hay iambien unas culebras :muy verdes y gruesas y no poco largas, llamadas zoya–
coa±! en la mesma lengua lnexicana, las cua~
les andan siempre de árbol en árbol y son muy peligrosas si les hacen mal. Tall\bien hay en aquellas moniañas znuchos iígres y leon,es y oiros animales, enire los cuales hay
~nos muy noiables, esios son unos puercos m.onieses bermejos y bragados de 1?-egro, lla– mados en la mesma lengua mexicana zen– zoncoyameil, porque andan en escuadrones de cuairocientos en. cuatrocienios qon. su ca-
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »