Page 122 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

De como el padre Comisario general entró en Granada y tuvo alli congregadon, y del desaguadero y volean de Bombacho

, y otras particularidades de aquella tierra.

Sábado treinta y uno de Mayo salió el padre Comisario á las tres y media de la nta– nana del pueblo de Masaya, y dejando á la banda del Norie el carnina real y de carre– tas, porque Se rodeaba por él, ±Olnó á la del Sur otro rnús cario que llaman de las Lontas, por las muchas lomas y laderas de cuestas que tiene. Al pasar de una barranquilla erró

el camino, y comenzando á subir por una

rambla echó de ver el yerro, y volviendo atrás, le proveyó Dios de un indio mangue, al cual preguntó por señas por donde iba el camino, y entendiéndole el indio le mostró, por el cual andadas cuatro leguas no largas, llegó á la cibdad de Granada, ciento y cin– cuenta leguas de Gua±emala; salióle á rece– bir el vicario de aquel pueblo y un alcalde y algunos españoles, iodos los cuales le

acoTI1pañaron hasta nuestro conven'io, don–

de se le hizo muy solemne recebirnien±o y se detuvo algunos dias, canto presto se verá.

Ménos de una legua antes de llegar á Granada hay á la banda del Sur, junto al ntes– mo carnina de las LOlnas, una laguna de ntu– cho y ntuy buen pescado, á la cual levantan algunos testimonios falsos, canto es decir que no se puede sustentar en ella ningun made– ro, y que no le han podido hallar sU$lo, por– que el clérigo de Managua contó ~l padre Contisario que habia esperimen±ado y halla– do lo contrario.

La cibdad de Granada tiene cuasi dos– cientos vecinos españoles, con ellos, un po– co apariados, algunos indios, los edificios SOr1 de tapias con algunas rafas de piedra y la– drillos con cal, l~s cubierias de las c/,\sas son de ieja; hay en aquella cibdad una boniía iglesia, en la cual á la sazon residian dos clé– rigos, y hay una casiía de frailes nuestros he– cha de prestado y de aposentos bajos, por– que há pocos años que se ±OntÓ, toda estaba cercada de tapias y ntoraban en ella cinco religiosos; ±enian asimesnto la iglesia de presiado, pero íbase haciendo la nueva, la cual tenia ya sacados los cimientos y pen– saban acabarla presto con el conven±o, por– que hay por allí cal, teja y ladrillos, y los ve– cinos es gente devota y acuden bien á la obra: algunos destos vecinos son encomen– deros que Henen pueblos de indios en enco– ntienda, aIras son ntercaderes y tratantes, oíros tienen estancias de ganado ntayor, y otros, aunque pocos, son oficiales. Es±á fun– dada aquella cibdad junIo al Desaguadero, porque desagua en el mar del Norie, del cual suben y bajan por ella barcas, fragatas y ber– gantines con mercaderías y otras cosas, aun-

que con algun trabajo, especial en tiempo de seca, porque en±ónces no es ntuy honda_ ble; entre oíros ntuchos raudales que han ha– llado en aquella laguna los ntarineros, hay tres ntuy peligrosos, á los cuales han puesto nombres y particulares, el uno se llanta de Machuca, o±ro de ¡os Sábalos y el o±ro de los Diablos; disla el ntar del Sur des±a laguna cinco leguas por donde nténos, de manera

que si esias se rOlTlpiesen podría cornunicar~

se un ntar con o±ro, el del Sur con el del Nor– fe, y este con el del Sur. Dánse en esta la–

guna mojarras, aunque no ian±as ni tan bue–

nas como en la de Lean, ni son tan fáciles de ±ontar, porque canto es tan grande anda ntás revuel±a y al±erada que la de León, há– llanse ±ambien en ella tiburones y oíros pes– cados, y aun lagarios ntuy perjudiciales; hay en aquella laguna islas pobladas de indios, en la ntayor que se llama la isla de Nicara–

gua, hay un conveniico nuestro en que resi–

den dos frailes. La laguna de León dicen que en tientpo de aguas entra en un rio, y que el rio entra ~n esta de Granada, y que así en aquel tientpo Se contunica una con otra, pero que no pueden pasar barcas de la una á la o±ra, porque cae el agua del rio á la laguna de Granada de muy alío. Una le– gua de Granada á la banda del Sur está el volcan tan nontbr;;¡do de Bontbacho, el cual los años pasados reventó por la parie del mar del Sur, y echó tantos montes de piedra que asoló un pueblo de pua±rocientos vecinos in– dios, sin que se escapase rI"lás de solo uno, que habiendo visÍo los grandes temblores de la tierra que precedieron, temiendo lo que era, fuá á dar aviso á los españoles de Gra– nada, y en el ínterin sucedió la reven±azon, si esto se hiciera por la parie de la laguna que es á la banda del Norie quedara des– ±ruida y asolada Granada. Anles que reven– fase aquel volean, segun lo contaron al pa– dre Comisario los españoles viejos de aque– lla cibdad, salia ±e,mblar mucho y ntuy ance– nudo la tierra en aquella comarca, y la no– che antes que reventase, dicen que ±embla– ban y Se nceneaban las sabanas y prados cir–

cunvecinos, corno se menea el agua en el

mar poco antes que venga la calma, y que en las casas de Granada no quedaron aque– lla noche tejas en los tejados, y que ntl.whas paredes y casas se cayeron; ya no tientbla lanío por allí la tierra ni tan á menudo. Es– ±ando allí en Granada el padre Contisario tentbló una ntañana, COntO presto se dirá.

Cinco leguas de aquella cibdad hay un pedazo de fierra que llaman la Tentbladera,

20

Page 122 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »